por Sergio Casamayor.
O corno ha sido la primera película rodada en gallego que gana la Concha de Oro en el Festival de Donosti. He tenido la oportunidad de hablar con su guionista y directora, Jaione Camborda, y ha sido muy inspirador. Aquí van cinco lecciones de guión que aprendí hablando con Jaione.
BUSCA TU VOZ PROPIA PARA CONTAR EL TEMA ELEGIDO
O corno nace de la necesidad de Jaione de contar a través de una película la capacidad
de las mujeres para dar vida o concebir. A la hora de elegir un tema es importante
encontrar un punto de unión entre ese tema y nosotros.
En este caso, a Jaione le ayudó rebuscar entre su propia relación con el parto, haciendo que emergiera la necesidad de contarlo de esta manera concreta. Por lo tanto, si estás pensando en hacer una película con esta temática, aunque ella ya lo haya hecho, tú tendrás tus propias inquietudes sobre el tema y sabrás darle un enfoque completamente diferente y original.
ELIMINA LAS DISTANCIAS DE LOS PERSONAJES
A la hora de construir los personajes, para Jaione ha sido esencial conseguir eliminar las distancias entre ellos, eliminar la otredad, convirtiéndolos en personajes espejo.
Con esta técnica consigue diluir o repartir el protagonismo entre los diversos personajes, ya que sus vivencias están muy relacionadas. Todas esas mujeres podrían verse reflejadas unas en otras, podrían casi intercambiar su lugar en la historia.
Eliminar esa distancia permite que surja una empatía especial, y para conseguirlo, Jaione Camborda recomienda utilizar recursos estilísticos como cambiar el punto de vista.
ASUME RIESGOS SI LA HISTORIA TE LO PIDE
La película comienza con una larguísima escena muy arriesgada, que muestra un parto íntegro y que, según cuentan, provocó hasta un desmayo durante la proyección de la peli en el Zinemaldia.
Desde el desarrollo, Jaione ya planteaba esta escena de manera potente, poniendo a la mujer en el centro, como piedra angular de la historia y de eso trata O corno. Si estás dudando si introducir una escena en tu película que consideres arriesgada, pregúntate si está relacionada con el tema de la misma. Si la respuesta es positiva, arriésgate.
ESCUCHA TESTIMONIOS REALES SOBRE EL TEMA
Si vas a escribir un guión sobre un tema que no controlas al 100%, la mejor manera para aprovechar al máximo las posibilidades que te da es hablar con personas que estén relacionadas o lo hayan vivido en su propia piel.
O corno está construida a raíz de multitud de testimonios con mujeres que han sufrido un aborto, partos en casa o han sido víctimas de trata.
Reuniéndote con personas que han vivido esas experiencias conseguirás ampliar las escenas, darle un mayor trasfondo a los personajes y que el guión tenga una parte inspirada en hechos reales.
SI ALGO TE CUESTA, AHÍ ES DÓNDE DEBES REBUSCAR
Jaione Camborda comenzó a tener dificultades zambullirse en el guión al evitar escribir una de las tramas de la película. Cuando formó parte de La Incubadora, su asesor Rodrigo Sorogoyen le aconsejó que si ese tema le costaba y le generaba una inquietud tan fuerte, ahí es donde debía mirar y atreverse, era algo que debía estar en la película.
Por lo tanto, si escribiendo tu guión topas con un pasaje que te resulta doloroso o difícil; algo que te parece demasiado turbio, que te incomoda contar… No le des la espalda. Probablemente ése es el filón narrativo que estabas buscando. La resistencia que sientes a hablar de eso es el mejor síntoma de que estás tocando una fibra sensible, de que tu relación con ese tema es íntima y por tanto tienes algo que contar sobre ello.
Y bueno… si Sorogoyen te da un consejo, quizá sea buena idea seguirlo.