Ganadora de un premio Max y guionista de películas como Litus y Sólo una vez -basadas en sus propias obras de teatro-, Marta Buchaca estrena en abril “El juego de las llaves”, la próxima comedia de Vicente Villanueva.
Hace unas semanas, José Alcalá se reunió con Marta en la sede de DAMA en Madrid y hablaron de las diferencias entre escribir cine y teatro y las particularidades de adaptarse a una misma. Aquí van cinco lecciones de guión extraídas de esa conversación.
El teatro es efímero, el cine permanece.
“Mi primera adaptación me dejó una sensación rara. Yo estaba acostumbrada a dirigir a los intérpretes de mis obras. Y cuando das un guión, la película ya es del director. Tú opinas poco en rodaje. Pero a cambio es una satisfacción, porque el cine permanece. El teatro es tan efímero…”
El productor que compra una obra de teatro quiere una peli pequeña.
“Cuando te compran los derechos de una obra de teatro, generalmente lo que quiere el productor es hacer una película pequeña. Es una cuestión económica. En Sólo una vez me acuerdo que el director y yo nos flipamos, hicimos una versión mucho más grande, con más personajes, con más acción… pero el productor quería hacer la obra de teatro. Si Litus es una obra que transcurre toda en un comedor, el productor quiere que la peli transcurra toda en un comedor”.
Si adaptas una obra tuya, la “visibilidad del guionista” está garantizada.
“El guionista está un poco olvidado, pero a mí, al escribir guiones que están basados en mis obras, me han cuidado mucho. Tienen muy en cuenta mi opinión a la hora de escoger el casting, de hacer promoción… y a la hora de tomar muchas decisiones en las que normalmente el guionista no participa”.
Hay que estar preparada para escribir casi en directo.
“Con Álex García el Litus hicimos un curro muy chulo. Yo fui un día al rodaje, vi lo que estaba haciendo y dije tío, necesitas un monólogo. Y nos fuimos a un bar, y le escribí el monólogo. Y fue y lo hizo. Es muy guay poder currar así. Y Dani de la Orden se mostró súper abierto”.
A veces los actores saben más que tú de tu propio guión.
“Yo soy una guionista que… me da igual que me cambien cosas. El actor hay un momento en que sabe más que tú del personaje. Ayer mismo hicimos una lectura de guión de mi próxima peli y yo apuntaba todas las morcillas que metían los actores. Si el actor está cómodo nos beneficia a todos. Soy poco tiquismisquis en ese sentido”.
Echa un vistazo a la entrevista completa en nuestro canal, y suscríbete para no perderte las próximas: