Ayer se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la Colección Imprenta Dinámica, una nueva iniciativa editorial surgida de la colaboración entre DAMA, la ECAM y Caimán Cuadernos de Cine.
Encabezando el evento estuvieron Borja Cobeaga, Carlos F. Heredero y Gonzalo Salazar, y como representantes de los primeros libros de la colección asistieron Juanma Ruiz, Enrique Urbizu y Carlos Gómez. Importante fue también la colaboración de Carlos López y Ángela Armero en la realización de este proyecto.

Los dos primeros títulos de la colección son una declaración delintenciones. El primero es una reedición de “En el momento del parpadeo”, de Walter Murch, completamente traducida al español por Juanma Ruiz. Cuenta con tres capítulos nuevos respecto a las ediciones anteriores escritos en 2021 por su autor, y un prólogo de Francis Ford Coppola.
Esto marca el inicio de una recuperación de determinados textos clave en el estudio del audiovisual. Además, se contó con la presencia virtual del propio genio del montaje Walter Murch, agradeciendo el interés mostrado por su obra.
A continuación se presentó “La caja de madera”, un libro escrito por Carlos Gómez y Enrique Urbizu que trata de aunar su experiencia profesional y sus conocimientos de cine con su amor por la transmisión de estos a las nuevas generaciones.

Conforma esta colaboración una útil máquina de pensar la imagen que acota y define las herramientas básicas del lenguaje cinematográfico de forma accesible también para personas sin conocimientos de la materia. Se aleja de los manuales con la intención de no ofrecer soluciones sin antes reconstruir el camino para encontrarlas.
La intención de la Colección Imprenta Dinámica es publicar dos libros al año aunando la reflexión teórica con la experiencia profesional, dándole voz a los profesionales de nuestra industria con una intención pedagógica y a su vez traduciendo bibliografía que ha de ser rescatada.
Una oportunidad de oro para que los amantes del cine podamos seguir aprendiendo y empapándonos de conocimientos en una disciplina en la que nadie sabe nada.

En Bloguionistas ya estamos leyéndonos los dos libros, así que próximamente podréis leer aquí una reseña. Y si no podéis (o no queréis) esperar, se podrán encontrar en cualquier librería que os pille cerca. Os recomendamos la mítica Ocho y medio.
Guzmán Calleja.