CRIMINOLOGÍA PARA ESCRITORES: EL MÁSTER

Aviso: Al final de esta entrada hay una sorpresa (buena.)

Los crímenes que tienen lugar en el medio rural son competencia de la Guardia Civil.

La sirena policial se llama rotatorio.

El “habeas corpus” no es un sortilegio, sino un mecanismo para proteger a los ciudadanos de las detenciones ilegales.

Ponerle una escucha a alguien, en el argot policial, se llama ponerle “rabo”.

A los delincuentes, lo creas o no, policías y guardias civiles los llaman “los malos”.

¿Sabías todo esto?

¿Sabes hablar con propiedad sobre un hecho delictivo? ¿Conoces el funcionamiento de la justicia y de la policía? ¿De la prensa de sucesos y de investigación?

Y lo más importante, ¿te gustaría?

Yo he escrito algunos thrillers, como “El asesino de los caprichos” y “Ana Tramel: el juego” (basada en la novela “Ana” de Roberto Santiago, también creador de la serie que ambos hemos escrito), que se estrena mañana. En ambos casos, he requerido el apoyo de abogados y miembros de las fuerzas de seguridad del estado para saber de qué puñetas estaba escribiendo, si era realista, o si mi invención más que una “licencia dramática” era un “atentado a la realidad”.

Y siempre he querido saber más de cómo funciona, me parece un tema apasionante.

Por eso, este verano me di cuenta de que quería adquirir conocimientos de una forma más profunda, y me interesé por los estudios de Grado en Criminología de la UDIMA, así que llamé a Ángel García Collantes, experto docente, doctor en criminología, titulado en psicología y ex guardia civil, con quien el sindicato Alma y yo organizamos el curso ALMA CRIME (extensamente cubierto por este blog aquí), y me dijo que esos estudios eran muy interesantes, pero que había un máster que se ajustaba perfectamente a lo que yo necesitaba, por el enfoque práctico y por las materias que incluye: Máster en periodismo de investigación y crónica negra. 

Pero antes de contaros sobre el máster, hablemos algo más sobre la documentación.

Hay muchas posturas sobre hasta qué punto los guionistas debemos conocer el mundo sobre el que escribimos.

En mi opinión, la documentación es fundamental. Y especialmente cuando uno se aproxima al género de thriller o a cualquier tipo de drama criminal.

Te habrá pasado, si eres un/a fan loco de thrillers, true crimes y podcasts como yo, que ya has adquirido ciertos conocimientos y puedes detectar cuando en una peli, serie o guión se han pasado la verdad por el forro, cuando le llaman homicidio a un asesinato y viceversa, o cuando entran a patadas en una casa sin orden judicial, y sin la amenaza de un delito inminente, que sería la única causa que podría justificar la entrada.

Y todos sabemos lo que pasa entonces: cuando el espectador o espectadora empieza a dudar de la consistencia del relato, el pacto de ficción se suspende, o dicho de otra manera, se va a la siguiente serie o peli, y nunca hubo más oferta que ahora. Retener al espectador es una tarea cada vez más exigente.

Algunos consideran que la documentación limita, para mí es al contrario: afianzarme en la realidad me permite ampliar sus márgenes y asumir más riesgos. Y ahora volvamos al máster.

Con un enfoque muy práctico, este máster, impartido por varios profesionales de primer nivel, se basa en dotar de conocimientos de criminología y derecho a guionistas, dramaturgos, escritores o periodistas para que puedan escribir con propiedad y conocimiento de causa guiones, novelas, podcasts, guiones de truecrime o artículos. 

El contenido

Hay asignaturas centradas en el funcionamiento de la Policía y de la Guardia Civil, otras en el derecho penal y procesal, y también en el análisis de la conducta criminal. Puedes echarle un vistazo al programa descargándolo aquí:

Estructura del máster y programa docente

Calendario y duración:

1 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2022.

Precio:

2500 euros

Metodología y requisitos:

100% online, con aula virtual y gran cantidad de casos prácticos y reales. Al ser un título propio, no es necesario estar en posesión de un título universitario oficial.

Los profesores

El máster lo dirige Jimena Tierra, licenciada en Derecho y máster en Gestión Cultural, en Análisis de Conducta Criminal y en Pericia Caligráfica y Documentoscopia.

Los profesores proceden de diferentes universidades, medios de comunicación, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Españoles, Fuerzas Armadas, ámbito jurídico y pericial, y ámbito empresarial, todos ellos seleccionados por su especialidad en diferentes ámbitos de la materia de estudio.

Entre ellos, aparte de Ángel García Collantes, se encuentra Beatriz De Vicente, Licenciada en Derecho, abogada penalista y criminóloga o Carlos Quílez, periodista y escritor especializado en sucesos. La asignatura de Periodismo de Investigación será impartida por Almudena García Páramo, guionista y periodista doctorada en Sociología de la Comunicación. En Derecho Penal destaca Enrique Garza Grau, abogado y Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales; en Análisis de la Conducta, María José Garrido Antón, Doctora en Psicología y capitana de la Guardia Civil.

La universidad: Udima, la universidad a distancia de Madrid

¿Estás interesada o interesado? Bien, pues aquí la buena noticia.

Bloguionistas ha obtenido un descuento de 500 euros para matricularse en este máster. 

Participar es muy sencillo. Tienes que escribir un email a hola@bloguionistas.com, con el asunto “Sorteo Bloguionistas Máster UDIMA” y dejarnos tu nombre completo, teléfono y email. Por orden de llegada te daremos un código personalizado para que puedas activar el descuento a la hora de matricularte. Tienes hasta el 27 de septiembre, y los quince primeros por orden de llegada recibirán el código.* Así que, CORRE, CORRE, QUE ESTO EMPIEZA YA y los thrillers no se van a escribir solos.

 

(*Esta promoción está sujeta a que el máster cubra toda sus plazas y tenga lugar. Por otro lado, algunos de los que obtengan el código pueden quedarse sin plaza si las vacantes ofrecidas se ocupan por otros medios durante el plazo del sorteo.)


Máster en Periodismo de Investigación y Crónica Negra
Arriba: Beatriz de Vicente, Carlos Quílez y Almudena García Páramo. Abajo: Jimena Tierra, María José Garrido Antón, Ángel García Collantes y Enrique Garza Grau.


Ángela Armero.