Si hay guionistas referentes en comedia en nuestro país, sin duda Olatz Arroyo y Marta Sánchez son dos de ellas. Tras escribir en series como ‘7 vidas’ y ‘Aída’ y después de haber coordinado juntas ‘Allí Abajo’, ahora acaban de estrenar ‘Supernormal’ en Movistar+, serie de la que son creadoras y showrunners.

Olatz Arroyo y Marta Sánchez. Foto: Diego Lafuente.
¿Cómo sale adelante Supernormal? ¿Se trata de un encargo o es un proyecto personal?
Olatz: Es un proyecto personal al que llevábamos un tiempo dando vueltas. Nos apetecía reírnos del drama de ser madre profesional, de intentar llegar a todo y al final no llegar a casi nada. A nuestro alrededor oíamos historias de amigas, compañeras, madres del colegio, donde veíamos que de esa exigencia brotaban todo tipo de situaciones patéticas y absurdas. Una mina, vamos.
En vuestros anteriores trabajos estabais acostumbradas a escribir capítulos de hasta 90 minutos. ¿Qué ventajas encontráis en el formato de 30?
Olatz: Ventajas todas. Los capítulos de treinta minutos hacen que no decaiga el ritmo y te permiten seguir a un mismo personaje en su viaje sin necesidad de tirar de tramas secundarias. Es el formato perfecto para comedias televisivas y creo que, por fin, ha venido para quedarse.
Marta: De hecho, cuando estábamos en Aída, vinieron varios “showrunners” de series como “Cheers”, imagínate, y cuando vieron un capítulo de Aída, no se lo podían creer, ¡90 minutos de comedia! Les parecía una locura. Y, de hecho, así era; teníamos que tirar de tramas, subtramas, runnings y “subrunnings” para mantener el capítulo arriba. En el caso de Supernormal, es una maravilla poder seguir a nuestra protagonista en casi todas las escenas. Todo un lujo.
Olatz ha comentado en varias entrevistas que trabajó como secretaria en un banco de inversión. ¿La comedia basada en la realidad funciona mejor?
Olatz: En general cualquier historia que esté basada en tu propia experiencia, aunque sea una experiencia emocional y no tanto profesional, suele tener un poso de verdad y autenticidad. Además de ser mucho más fácil de escribir porque sientes que has estado ahí y no lo escribes desde la distancia. Al haber trabajado en un banco de inversión conocía muy bien las dinámicas de ventas/cliente, los entresijos de las secretarias… esas idiosincrasias (me encanta esta palabra) que sólo conoces cuando te has movido en ese ambiente.
Marta: Cuando Olatz me contaba cosas que le habían ocurrido trabajando en el banco de inversión no me lo podía creer. De hecho, hay frases que dice Patricia Picón que están basadas en personajes reales, como el famoso “Carne, quiero carne”. Y lo mismo le pasaba a ella cuando le contaba anécdotas de madres superadas que he ido conociendo desde que yo misma me convertí en una. Y supimos, en seguida, que esa mezcla, podía funcionar.
Estamos acostumbradas a encontrarnos con el personaje de mujer abnegada que acompaña en su viaje al protagonista masculino. En este caso, vosotras lo invertís y convertís al marido en un tipo majo y conciliador al servicio de Patricia. ¿Queríais romper estereotipos?
Olatz: Nos apetecía mostrar algo que también ocurre, el marido como aliado y no como antagonista. Aunque es verdad que en Supernormal su papel de consorte está un poco exagerado porque Patricia es una mujer arrolladora.
Marta: Es curioso, nos han preguntado muchísimo por el personaje del marido, como si tener un hombre al lado que te apoya y te ayuda en tu carrera, fuera más increíble que estar casada con un alien. Por suerte, Diego Martín borda al personaje y lo dota de una ternura y una verdad increíbles. Y es que, como nos gusta decir, “al lado de una gran mujer, siempre hay un gran hombre”.
La decisión de que los personajes hablen a cámara como en un falso documental… ¿la tomasteis desde el principio? ¿O fue algo que encajó a medida que diseñabais la serie?
Olatz: Desde un principio queríamos jugar con el contraste entre lo que quieres que los demás perciban de ti y lo que realmente ocurre en tu vida y las entrevista a cámara nos permitían hacerlo.
Hoy en día las redes nos obligan a dar una imagen de nosotros muy edulcorada; siempre felices, guapos, en lugares increíbles. Pero la realidad es muy distinta, es más mundana, con sus bajones, sus soledades… Esa realidad es la que queríamos contar.
Patricia es un personaje cómico que se toma muy en serio a sí misma. ¿Era necesario para que funcionase?
Olatz: Un personaje cómico para que funcione se tiene que tomar a sí mismo muy en serio y cuando digo muy en serio, quiero decir MUY en serio.
Marta: Siempre decimos que la comedia tiene que hacerse desde la verdad. Que parta de un conflicto real. Cuanto más sufra el personaje, más risas provocará. Somos así, desde el primero que pisó una piel de plátano hasta ahora.
El ambiente en el que se mueve Patricia es muy competitivo, lleno de tiburones empresariales. Vosotras, guionistas mujeres especializadas en comedia, ¿habéis sentido algo parecido en alguna sala de guion?
Olatz: La verdad es que he tenido la suerte de tener compañeros maravillosos. Y cuando me he cruzado con algún tiburón me he alejado a aguas más dulces.
En una sala de guion es importante sentirse a gusto para poder soltar lo primero que se te pase por la cabeza. Si estás cohibida y no te sientes parte del grupo, no te vas a dejar llevar, y para escribir comedia necesitas poder hacerlo.
Las salas de guion me encantan, he tenido y tengo la suerte de trabajar con gente muy graciosa. Y es verdad que los comienzos son duros, pero con el tiempo vas encontrando tu sitio y rodeándote de gente que te hace sentir bien.
Es cierto que al principio, cuando estás empezando, percibes cierto escepticismo por el hecho de ser mujer. Y si algo tiene de buena la polémica de la famosa Chocita del Loro, es que ha verbalizado este prejuicio. Ha demostrado que no es paranoia nuestra, y que realmente hay gente por ahí pensando que las mujeres somos menos graciosas. Pero, bueno, nosotras vamos a seguir trabajando y concentrándonos en lo nuestro.
Marta: Yo entré muy pronto en Siete Vidas, y puedo decir que sí, que escuché de primera mano aquello de que “las mujeres no somos graciosas”. Quiero decir, ¡han pasado muchos años! Parece mentira que esto siga coleando.
Pero mira, en Globomedia, al principio, cuando buscábamos guionistas, teníamos un sistema que me parecía estupendo; y es que, lo primero que hacíamos era leer la prueba. Si era graciosa, ya mirábamos el currículum y a veces esos mismos que dudaban del humor en la mujer se llevaban verdaderas sorpresas…
Confesad, ¿tenéis algún capítulo preferido? Si es así, ¿por qué?
Olatz: Me gustan mucho el primero y el cuarto. El primero porque vemos la dinámica familiar de las dos hermanas con su madre, que me gusta mucho. El cuarto porque es la típica comedia de puertas que transcurre en una sola localización, muy de enredo y situación que es el tipo de comedia que más disfruto.
Marta: Coincido con Olatz, el primero creo que va como un tiro y al final del capítulo vemos eso tan importante que comentábamos al principio, que el personaje sufre. Y Patricia Picón se harta de sufrir en este capítulo. El cinco, el que transcurre en una casa rural, también me gusta mucho, creo que la trama explica muy bien la dinámica entre Alfonso y Patricia y los dos están maravillosos.
Aún tendremos que esperar para saber si ‘Supernormal’ renueva por una segunda temporada, pero lo que sí sabemos es que próximamente se estrenará en cines ‘La familia perfecta’, una comedia con guion de Olatz Arroyo y dirección de Arantxa Echevarría.
Entrevista de Beatriz Arias.