IVÁN ESCOBAR, GUIONISTA DE LA PRIMERA SERIE ESPAÑOLA EN STARZPLAY

Tras un año operativo en España, el servicio de streaming Starzplay se lanza a la producción en España. Lo hace de la mano del prestigioso guionista Iván Escobar, con su proyecto original Express, una historia basada en escalofriantes hechos reales.

Hemos tenido la oportunidad de charlar con Iván Escobar para que nos cuente cómo escribió ‘Express’ y nos hable de su modo de escribir… y de enseñar, ya que Iván también es profesor del Máster de Guión de la Univ. Complutense/Mediapro.

El guionista Ivan Escobar

El guionista y profesor de guión Iván Escobar.

EXPRESS cuenta la historia de una negociadora de secuestros que en el pasado fue víctima de un secuestro exprés. Con un tema tan dramático y tan cercano a hechos reales recientes, imagino que el proceso de documentación habrá sido clave en el desarrollo.

La Documentación siempre es parte fundamental del trabajo de guionista. En este caso, hemos hablado con miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. El secuestro Express tiene unas reglas básicas muy marcadas que, desde el principio, nos parecieron aterradoras. Reglas como, “si han pasado más de cinco horas desde el secuestro express, no estás buscando un rehén, estás buscando un cadáver”.

Eres creador de la serie, y firmas los guiones junto con Antonio Sánchez Olivas y Martín Suárez. Olivas y tú estáis vinculados hace años al entorno Globomedia/Mediapro, pero ¿cómo entra Martín Suárez en el proyecto de Express?

Martín Suárez ha sido una parte fundamental en el equipo de guionistas de Express. Primero por su altura como guionista pero, sobre todo, por su energía.

Escribir una serie es una montaña rusa emocional. Hay días buenos, malos y días donde todo parece Mordor, la casa de los Orcos del Señor de los Anillos. Cuando esto sucedía, Martín gritaba “¡vamos, hostia!” y todos nos poníamos a trabajar. Parece una chorrada, pero gente como Martín se necesita cerca no sólo del trabajo, sino de la vida.

Express es el desembarco de Starzplay en España. ¿Cómo ha sido tu trabajo con ellos? ¿Qué grado de control creativo tienes como creador de la serie?

Detrás del nombre “StarzPlay” (en España) se hallan dos personas fundamentales en Express: Peter Tortorichi y Mireia Acosta. En épocas donde todo se vuelve impersonal, estadístico y matemático, estas dos personas han sido el frontón narrativo y emocional donde se ha edificado Express.

Por otro lado, a medida que voy cumpliendo años en esta profesión, cada vez me parece más pretenciosa la palabra “creador” cuando hablamos de una serie de televisión. ¿Qué es creador? ¿El que puso la semilla narrativa? ¿El que escribió el guion? ¿El que la rodó? ¿El que la interpretó? Desde mi punto de vista, la creación de una serie no es una relación monógama, sino un grito al poliamor.

Además de guionista, eres profesor de guión en el máster de Mediapro/Univ. Complutense de Madrid. Compaginar ambas tareas debe de ser duro…

Duro es levantarse por la mañana con una mujer, dos hijos y no tener trabajo. Eso es duro. Tener la posibilidad de escribir, dar clases, charlar con creativos mucho mejores que tú, leer guiones, ver series… es una gozada. ¿Estresante? Por supuesto. ¿Cansado? ¡También! Pero yo tengo el Síndrome del Impostor. Pienso que una mañana me levantaré de la cama y alguien allá arriba se habrá dado cuenta de que soy un impostor y todo se acabará. Hasta que llegue ese día… “¡Vamos, hostia!”, como diría el compañero Martín Suárez.

Imagino que tu larga experiencia profesional como guionista te habrá proporcionado mucho material para confeccionar el temario. ¿Cómo enfocas tus clases en el máster?

El Máster es una vuelta al útero materno metafóricamente hablando. Es volver al sitio donde empezó todo. Donde te encuentras a gente repleta de energía e ideas y todo brilla.

Creo que debería ser obligatorio para todos los que nos dedicamos a esta profesión volver una vez al año a un Máster de Guion para dar clase. Algo así como renovar el carné de guionista o productor televisivo. Es como volver al mundo donde las ideas rebosan y todos los mundos son posibles. Es un chute de adrenalina, humildad y camino por delante.

¿Te consideras un profesor más teórico o más práctico? ¿Cuánto tienen que escribir tus alumnos del máster?

Buena pregunta. Tengo la teoría de que a escribir se aprende escribiendo y leyendo. Pero, sobre todo, viviendo. El problema que nos encontramos muchas veces con los nuevos guionistas es que son grandes consumidores de ficción, pero andan escasos de lecturas y “vidas diferentes”.

Tengo entendido que el máster de Mediapro suele captar a muchos de sus alumnos para que trabajen luego en la empresa. ¿Has tenido ocasión de trabajar con ex alumnos, o de tener a alguno en prácticas?

Para mí, el salto de excelencia del Máster de The Mediapro Studio es precisamente éste: las prácticas. A lo largo del curso tienen grandísimos profesionales y tutores, pero la experiencia docente no finaliza ahí, sino que tienen la posibilidad de involucrarse en proyectos reales de series, programas, largometrajes, webseries. Eso es brutal. Es el final del camino. La “cosificación” de todo lo que han escuchado a lo largo del año. Y, para nosotros, es la mejor manera de evaluar a un alumno/a de cara a un contrato profesional. En Express, una de las alumnas del Máster, Ana, nos marcó algunas de las líneas fundamentales de la estética de la serie.

Muchos alumnos se apuntan a másters como el de Mediapro con la idea de conseguir trabajo. ¿Qué tiene que tener un alumno antes de considerar que está listo para desempeñarse profesionalmente?

Creo que una alumna/o del Máster de The Mediapro Studio debe apuntarse al curso con la idea de aprender. Con la idea de tener una experiencia inmersiva en el mundo de la creatividad. Con la idea de ser “esponja”. Con la idea de disfrutar y con una actitud humilde. El trabajo, las oportunidades, los contratos laborales son consecuencias naturales de lo primero.

¿Cómo organizaste la writers room de Express?

Lo fundamental de un grupo de guionistas es la complicidad. Un grupo de amigos y amigas reunidos en una habitación. A partir de ahí, un café. Una broma, un libro que has empezado a leer, una discusión que has tenido con tu pareja, una anécdota de algo que te pasó en el metro, una canción que llevas tarareando dos días y no sabes por qué.

Lo que ocurre en la writers room, al fin y al cabo es la vida. Por eso es tan maravilloso ser guionista. Porque el material que modelas no es otro que la propia vida. Tus experiencias, tus gustos, tus obsesiones, tus miedos. Una vez que la conversación empieza a fluir, el único trabajo del jefe de guion es orientarla hacia los personajes y sus conflictos (que no son otros que los tuyos).

¿Estaban los ocho guiones ya cerrados cuando arrancó la producción?

En el caso de Express, sí. Ten en cuenta que la serie se ha grabado en un mundo asolado por la COVID-19. Las posibilidades de que algo saliese mal, que hubiese un contagio, un contratiempo, un retraso. Los imponderables eran tan salvajes, que la única manera de minimizar los problemas era tener los ocho capítulos escritos. Dicho esto, mi manera de trabajar es asumir que todos los capítulos están abiertos hasta diez segundos antes de empezarse a grabar. A veces, incluso después de rodados.

La serie Express del guionista Ivan Escobar

Imagen promocional de la serie Express.

¿Aproximadamente qué versión de los guiones llegaba a rodaje? ¿Tuvisteis que cambiar mucho por cuestiones de contenido? ¿O por condicionantes de producción?

La capacidad de versionar un guion y hacer cambios es infinita. Y así debe ser. StarzPlay tenía muy claro lo que buscaba y no paró hasta encontrarlo.

Pero después hay una necesidad creativa de adaptar y modificar los guiones en función de los rasgos de los propios actores y actrices. Un guion es un ser vivo que tiene que “metabolizarse” de manera natural con todo el equipo. Si esto no ocurre, al final, se nota.

Por eso procuramos ser como Venon, el simbionte que se coló dentro de Spiderman, introducirnos dentro del alma de los actores y los directores y acabar siendo uno.

Aún no ha concluido el rodaje de Express. Supongo que es prontísimo para empezar a hablar de segundas temporadas, pero qué demonios… ¿Habrá segunda temporada?

Cuánto me gustaría que esta pregunta se la hubieras hecho a StarzPlay, jajajaja. Espero que sí. Estamos exultantes de felicidad con el resultado y la plataforma también. Como diría Rick, en Casablanca, “es el inicio de una hermosa amistad”.

Sí sabemos que habrá nuevas ediciones del Máster de Guión de Mediapro. ¿Seguirás de profesor?

Me tendrían que echar con lejía para no estar ahí. Cada vez que voy al Máster de The Mediapro Studio soy yo el que aprende, el que sale con ganas de escribir, el que se nutre de nuevas ideas, el que encuentra talento entre los alumnos, el que se divierte… Pero esto no se lo digas, que no se han dado cuenta y, cada vez que voy, me siguen pagando.


Entrevista de Sergio Barrejón.