SECRETOS DE GUIONISTAS: ALBERTO CABALLERO

Guionista de Aquí no hay quien viva desde sus inicios. Guionista de Escenas de matrimonio. Co-creador de La que se avecina y El pueblo. Fundador de la productora Contubernio. De momento, la fórmula “Alberto Caballero + comedia = éxito” no falla. Ayer anunció en su Twitter el lanzamiento de nuevas historias de La que se avecina en formato “audioserie” como parte de la campaña de lanzamiento en España de la plataforma de audiolibros Audible de Amazon.

¿Hay precedente de esto en la televisión española? Lo más parecido que recuerdo es las versiones radiofónicas de Camera Café que se emitieron hace dos o tres años. En cualquier caso, para celebrar este original lanzamiento, aquí os traemos una entrevista con Alberto Caballero. En ella nos cuenta pequeños secretos de sus salas de guión, sus trucos de productividad y sus pequeñas manías de escritor…

Alberto Caballero.

Alberto, ¿cuáles son tus hábitos de trabajo? ¿Eres más de mañana o de tarde? ¿Tienes un horario fijo o vas improvisando?

Hay que distinguir si es día de curro en panda o por mi cuenta. En el primer caso siempre es por la mañana y hasta media tarde, adaptándonos a un horario equivalente a plató. Cuando escribo a mi aire depende, yo soy más nocturno, pero como a la vez tengo que atender otros temas de la productora, en los últimos tiempos incluso cuando estoy solo tengo unos horarios “de oficina”. Lo llevo regular, porque prefiero un horario variable, pero hace ya un montón de años que llevo una vida laboral seria y ordenada. Una desgracia.

¿Qué es lo primero que haces cuando abres el ordenador?

Lo primero que hago al abrir el ordenador es babear con el fondo de pantalla. Siempre es algún paraíso idílico al que ese día en concreto no voy a poder ir.

¿Tienes alguna rutina de pre-calentamiento?

Mi única rutina precalentamiento es amenazar de muerte a cualquiera que me llame a primera hora para interrumpirme con algún asunto menor. Salvo que se esté quemando el plató o algún actor que entra a grabar no dé señales de vida, les pido que no nos den la tabarra hasta la hora de comer.

Escucha gratis los nuevos episodios de “La que se avecina”.

¿Dónde escribes? ¿Tienes un escritorio fijo en casa? ¿O escribes en una oficina junto a plató? ¿O en la bañera como Dalton Trumbo?

Escribo en el despacho de plató o en su defecto en la guarida que tengo montada en casa. Pero cuando mejores cosas se me ocurren es caminando. Odio levantarme por la mañana para sentarme delante de una pantalla de ordenador, pero cuando estamos en grupo no hay más remedio. Eso sí, me muevo por el despacho siempre que puedo, en cuanto hay algo que debatir.

¿Escuchas música cuando trabajas?

Si escucho música no escribo. Me distrae y me agobia. Además, trabajamos diciendo las lineas de diálogo en voz alta, es inviable.

¿Qué software sueles usar para escribir guiones?

Word.

¿Windows? ¿Mac? ¿Linux?

Mac. Me borré de Windows hace mucho tiempo.

¿Eres capaz de escribir con Internet encendido?

Siempre tengo internet encendido. Ya es un básico de este trabajo.

¿Escribes alguna vez en papel?

Sí, cuando estoy solo, sobre todo en casos de atasco, principio de temporada… para asuntos globales, nunca diálogos.

¿Moleskine, folios sueltos, servilletas de bar?

Uso cuadernos. Siempre tengo uno al lado del ordenador para apuntar mierdas varias. Siempre se me ocurren cosas que no tienen que ver con lo que estoy escribiendo.

¿Qué aspecto tiene tu escritorio?

Mi escritorio tiene un aspecto razonablemente normal. Lo único raro es una raqueta de tenis, la cojo cuando me pongo a dar vueltas, tenerla en la mano me ayuda a pensar.

¿Café? ¿Té? ¿Botella de agua? ¿Comes delante del ordenador?

Todo. Bebo y como, sobre todo cuando estamos en panda. Hay días que son una orgía de azúcar.


Entrevista de Sergio Barrejón.