‘ASAMBLEA’ SE ESTRENA EN FILMIN

Mañana se estrena en Filmin Asamblea, primera película dirigida por Álex Montoya, escrita por Jaume Pérez y basada en la obra de teatro La gente, de Juli Disla.

La película nos sitúa en una asamblea en la que se debe decidir si se aprueba o no un concierto. Este dato es casi un Macguffin, porque lo importante es saber cómo reaccionan a esto los diferentes personajes y cómo cada uno de ellos se enfrenta de forma diferente al conflicto; de hecho, ni siquiera llegamos a saber en qué consiste dicho concierto ni el colectivo del que forman parte los protagonistas, porque es lo menos importante. En apenas los primeros seis minutos de película ya nos dejan bien claro el clásico quién quiere qué de quién, y como espectador solo podemos abrir nuestras palomitas de microondas y ver venir los choques entre personajes.

Hablamos con Álex Montoya, que nos cuenta un poco más cómo ha sido esta experiencia:

¿Cómo ha sido trasladar una obra de teatro a la pantalla? ¿Qué grandes diferencias ha marcado este cambio?

Bueno, la obra de teatro me gustaba ya muchísimo y básicamente lo que se ha hecho es recortar algunas partes que eran divertidas, pero que quizá carecían de conflicto. Se ha marcado más a Josep como protagonista y se ha especificado el espacio en el que tiene lugar la asamblea anclándolo a su biografía.

Y luego los dos cambios más importantes han sido la inclusión de su hija, Tosca, interpretada por Greta Fernández, que no sabe mucho de la movida asamblearia y en ese sentido funciona como representante del espectador. Eso y un triángulo amoroso para explicar un poco la tensión entre los dos gallos del corral, Josep y Sergi.

La idea con estas dos últimas inclusiones era tender unos cables de tensión que recorrieran toda la peli, una especie de columna vertebral, un par de preguntas en la mente del espectador cuya respuesta nos guardamos para el final.

Sequence 03.02_02_35_13.Still032Greta Fernández e Irene Anula en un fotograma de la película

¿Cómo acabas dirigiendo Asamblea? ¿Qué te atrajo del proyecto?

Asamblea estaba en un limbo, porque la productora original tuvo que vender los derechos a Nakamura Films y se había quedado sin director. Yo pedí leer el guión y me pareció divertidísimo y además tenía un giro muy ingenioso en el último tercio que me decidió a proponerme como director.

Estaba ya preparando otro proyecto de largo, pero pensaba que podría cerrar ‘Asamblea’ en pocos meses.

Luego las cosas se complicaron mucho más, claro.

Asamblea es uns historia en la nunca se revela de qué es el colectivo que se ha reunido. ¿Tú tienes tu propia teoría?

No, no quisimos entrar ahí.

Por dinámicas parece que se trata de algún tipo de asociación vecinal tipo ‘Salvem el Cabanyal’, pero en un momento dado se da a entender que puede ser una asociación profesional de algún tipo.

Que no tenga solución ya me parece bien, es más absurdo.

Para mí uno de los puntos fuertes de la película es ese ambiente tan realista del constante cambio entre valenciano y castellano (y la naturalidad con la que lo llevan los actores). ¿Hasta qué punto estaba marcado? ¿Hay una intencionalidad en dejar algunas frases en un idioma o en otro?

Estaba marcado completamente, claro. Al trabajar el guión marcamos unas cuantas pautas según el personaje, su estado emocional y a quién se dirigía.

Una cosa que sí quería explicar es cómo se pasaba inmediatamente al castellano si un castellanoparlante entraba en una discusión en valenciano/catalán, a pesar de que les estuviera entendiendo.

Es una cortesía que siempre me ha llamado la atención y que no se suele apreciar. Y menos últimamente.

Debutas como director de cine con esta película, aunque llevas muchos años dentro de la industria (montador, guionista, director de cortometrajes…). ¿Tienes nuevos proyectos en mente dentro de esta faceta?

Tenemos un largo, ‘Lucas’, en una lata, esperando a que se aclare el panorama y estoy trabajando en ‘La Casa’, una adaptación de la novela gráfica de Paco Roca.

asambleaFrancesc Garrido interpreta a Josep, el líder de la asamblea.

Asamblea no es una comedia de chistes tontos y fáciles (sin desmerecer este tipo de comedias, ojo), es una película que busca hacer humor en un ámbito en el que no estamos acostumbrados a ver chistes, haciendo una radiografía de nuestras diferentes maneras de participar en los conflictos sociales. A partir de mañana estará disponible con la suscripción básica de Filmin.

Por Paula Sánchez Álvarez