BIENVENIDO, MR. MCKEE

Un mal drama siempre puede convertirse en una comedia estupenda. Una mala comedia no vale para nada.

Lo dijo Alberto Caballero en el pasado Encuentro de Guionistas de Bilbao. Es una gran verdad, y es una de las razones para apuntarse al seminario que Robert McKee imparte a finales de este mes en Madrid: el primer día (de cuatro) está dedicado íntegramente a la comedia. Hay otros tres módulos, uno por cada día, y por si estáis indecisos, en este post os desglosamos su contenido.

COMEDIA

Miércoles 27 de Noviembre de 10:00 a 20:30

Empezamos con el que seguramente sea el género más complicado de escribir. El humor es algo transversal que se encuentra en muchísimas películas, no sólo comedias de género al uso. McKee empezará abordando las herramientas y el potencial para desarrollar con éxito uno de los aspectos más complicados en el mundo del guión.

ACCIÓN

Jueves 28 de Noviembre de 10:00 a 20:30

Todos creemos que podemos escribir acción hasta que nos ponemos a ello y surgen mil dudas. Requiere de un profundo saber de cuestiones narrativas y técnicas. Si hay algo en lo que destaque el audiovisual de Estados Unidos frente otros país es la abundancia y calidad de películas y series de acción. Cuando lo único que tienes para comunicar al resto del equipo la escena de acción que tienes en mente son palabras, debes elegirlas con sumo cuidado. McKee destaca por hablar en sus seminarios no sólo de clásicos atemporales, sino también de películas de acción recientes.

TERROR

Viernes 29 de Noviembre de 10:00 a 20:30

Una película de miedo funciona cuando le pasan cosas terroríficas a personajes que te importan.

Esto lo dijo Alberto Marini en el Encuentro de Guionistas. Es otra gran verdad, pero como todas las grandes verdades, es más fácil decirlo que llevarlo a cabo. El tercer día del seminario estará dedicado a explicarnos cómo poner en práctica tan sabio consejo.

Desde los clásicos slashers sangrientos a películas más de nicho como Midsommar, existe un amplio espectro de mecanismos narrativos en lo que se refiere a historias que nos hacen pasar la noche en vela. Un género que se caracteriza por retratar los miedos de la sociedad y cada vez más en auge. Es importante conocer los recursos narrativos para conseguir sobresaltar al público.

SERIES TV

Sábado 30 de Noviembre de 10:00 a 20:30

Escribir para televisión es similar a hacerlo para cine. Sólo que tienes que generar 100 veces más contenido. El salto de largometraje a televisión no es algo que todos los guionistas sepan llevar, por muy profesionales que sean. La televisión tiene una serie de recursos y limitaciones con las que hay que saber jugar. Alumnos como Vanessa Taylor (Juego de Tronos), George Kay y Rob Williams (Killing Eve), Lisa Joy (Westworld) o Peter Morgan (The Crown) son la prueba de que McKee es capaz de formar buenos guionistas en el formato seriado. 

La inscripción al seminario de Robert McKee sigue abierta, y hay numerosos descuentos. Sigue el enlace para consultarlos.

Sergi Jiménez Arranz.