Texto: Nico Romero
Fotos: Pablo Bartolomé
Conocí a Marta en 1999. Ambos entramos casi a la vez en “7 vidas. Fue un periodo corto pero me dio la oportunidad de conocerla y valorarla como persona y profesional. A Olatz la he conocido recientemente pero mi opinión hacia ella no es menor: mujeres con ingenio, mujeres con iniciativa, mujeres luchadoras en una profesión cada vez menos machista pero que aún puede soltarnos alguna coz. Cuando llevamos a cabo esta entrevista, aún no sabíamos que la serie iba a ser renovada por una temporada más. Su trabajo habla por ellas.
SOBRE “PLANO A PLANO” Y ANTENA 3
¿Cuánto tiempo lleváis en “Allí abajo”?
Olatz: Desde el principio. Marta y yo estábamos buscando trabajo. Redactamos un par de proyectos para presentarlos en productoras.
Marta: Llamé a Joan Barberó, que estaba en “Plano a Plano” con César Benítez y Aitor Gabilondo, y me dijo: “Justo necesitan guionistas de comedia para un proyecto”. Hablamos con Aitor, y nos entregaron el material que tenían.
Olatz: A partir de ahí, Marta y yo empezamos a trabajar en el piloto. Lo escribimos…
Marta: Y eso fue lo que mandaron a Antena 3, que dio el OK.
Pero vosotras no firmáis como creadoras.
Olatz: No. Aunque también sentimos que hemos creado un poco. Los creadores son César Benítez, Aitor Gabilondo y Oscar Terol. Oscar, además, fue el coordinador en la primera temporada.
¿Y con ellos qué tal?
Olatz: Muy bien. Aitor y César nos marcaban el tipo de comedia que querían. No querían personajes en función de la comedia sino la comedia al servicio de los personajes.
Marta: No querían astracanadas sino comedia naturalista, con mucha verdad y sobre todo nos marcaron que la serie eran Carmen e Iñaki. Alrededor de ellos se irían creando más personajes pero ellos eran los importantes, al menos en la primera temporada. Apostaban a tope por la comedia romántica.
Olatz: Y querían evitar la multitrama. Querían seguir la historia de Iñaki y Carmen siempre.
¿Y con la cadena?
Olatz: También muy bien. Ellos nos orientaron una vez que empezó la temporada pero siempre han estado muy a favor. Ninguna locura. Hemos trabajado bastante a gusto.
SOBRE EL EQUIPO DE GUION
¿El equipo de guion lo seleccionasteis vosotras?
Olatz: Sí. Los primeros capítulos los escribimos con Oscar Terol. Y luego se incorpora Natxo López. La primera temporada la escribimos prácticamente nosotros tres. En la segunda, Oscar dejó de coordinar y empezamos a hacerlo nosotras.
Marta: Trajimos a Montaña Marchena, Remedios Crespo (que era andaluza), Bárbara Alpuente y Natxo López, que iba y venía. Y en la tercera temporada contamos con Montaña, Fran Arnal, Sergio Vicente y Esther Morales.
¿Y qué criterio seguisteis para formar el equipo?
Marta: Buscábamos gente con mucha comedia y también que supiera estructurar. Al ser capítulos tan largos y no ser multitrama pues no es una manera de escaletar mecánica.
Olatz: Nos gusta que siempre haya una trama principal y las demás se empapen de esa. Que a todos les afecte lo que les ocurre a los protagonistas. Ese es nuestro sello de identidad. Y para eso hay que cuidar mucho la escaleta. Que sean pequeñas películas con sus tres actos, su clímax…
Marta: El equipo ha funcionado fenomenal, la verdad.
SOBRE EL OFICIO DE ESCRIBIR COMEDIA
¿Y qué diferencias hay entre la manera de trabajar en “Alli abajo” y la de anteriores trabajos vuestros?
Marta: Ha cambiado. Y va a ser así ya siempre. En “Aida” siempre había más guionistas.
Esto tiene que ver con la crisis económica ¿no?
Marta: Sí. Lo único bueno que tiene es que los guionistas ahora están más implicados. Cada capítulo es más personal.
Olatz: Yo creo que el cambio tiene que ver con la naturaleza de la historia. Creo que esta es una serie muy personal.
Marta: También los guionistas hemos ido creciendo. Nos vamos conociendo y todos tenemos mayor bagaje.
¿Y el humor ha cambiado?
Olatz: Sí. Ahora es más naturalista, más realista. Tiene un punto más tragicómico, de más mala leche. Antes se apoyaba más en los chistes de texto y yo creo que en “Allí abajo” intentamos que el humor sea más de situación. Y también poder emocionar y hacer llorar a la gente, que tenga un punto de drama. Que sea la historia la que mueva a la comedia y no al revés.
Hay una mezcla de géneros.
Olatz: Yo creo que sí. Y se ve en las series nuevas: “Catastrophe”, “Love”…
Marta: Al espectador ya no le puedes dar una comedia con chistes que ya se sabe y que ya ha visto. Hay que sorprenderle y eso yo creo que en “Allí abajo” todavía lo conseguimos.
Olatz: Nosotras hacemos capítulos con mucha continuidad. Tratamos de dejarlos en alto. Que la gente quiera sabe que va a ocurrir después. No sólo que se siente para reírse un rato.
Me llama la atención que últimamente parece que la sociedad se ofende con más facilidad. ¿Creéis que se han estrechado los límites del humor?
Olatz: Yo creo que el humor no tiene límites aunque hay ciertos asuntos en los que es muchísimo más difícil hacer reír… y ahí te estás metiendo en un berenjenal.
Marta: Sí, mejor no meterte.
Olatz: Si te metes y haces gracias, olé tú, pero yo creo que es más complicado. Aunque no me gusta ponerle límites al humor.
Pero vosotras os ponéis límites. Sois más bien blancas.
Olatz: Sí, pero no depende de nosotras.
Marta: El tono lo piden la cadena y la productora. Es un tono familiar…
Hay cosas en las que no entráis. Por ejemplo, ETA no la tocáis.
Olatz: No. Esta serie intenta ser apolítica.
Igual ETA ya está un poco pasada ¿no?
Olatz: No. Yo creo que todavía se pueden hacer comedias sobre ETA. Mira “Four Lions”, que hacía parodia del yihadismo. Cuatro terroristas novatos que quieren atentar. Pues se ha conseguido hacer y hace gracia. Esto es lo más maravilloso.
¿Os atrevéis a contarme un chiste que os hayáis autocensurado?
Marta: Alguno de los Reyes, seguro.
Pero con los Reyes se ha abierto la veda, últimamente. Sobre todo con el emérito.
Marta: Sí. Ya no hace tanta gracia.
Es verdad. Cuánto más prohibido, más divertido. ¿Y el chiste más atrevido que sí habéis metido en algún guion?
Marta: Hombre, Urdangarín siempre está ahí. Intentamos ser sutiles. Ha habido droga, por ejemplo, pero siempre de una manera que los niños no pregunten demasiado. Mi hija ve la serie.
Olatz: Sí. Es una serie para ver con niños. Si haces un chiste para adultos, que el niño no se entere.
SOBRE MACHISMO
Dos mujeres al frente de una serie. No es muy común.
Olatz: Está fenomenal. Hemos llegado trabajando mucho y por méritos propios (se ríe).
¿Creéis que tenemos una profesión machista?
Olatz: Sí. Tenemos un mundo machista y la profesión está dentro de este mundo. Nosotras procuramos que no lo haya en nuestro equipo. Y en la ficción procuramos que nuestros personajes femeninos sean graciosos y gamberros. Siempre se tiende a que la gracia la lleven los hombres y que las mujeres sean como las pesadas, las que ponen orden.
El referente moral…
Olatz: Sí. Nosotras queremos que nuestros personajes femeninos también sean gamberros, payasos, que se equivoquen.
Marta: Yo creo que eso está cambiando, sobre todo fuera. Hay un montón de cómicas que están haciendo personajes más jugosos. Y España también se está abriendo a eso.
Olatz: Pero echamos de menos series de mujeres cómicas, que en España hay muchísimas.
Marta: Que no sean “la esposa de” ni “la madre de”.
Olatz: Plantearte contar la historia de una mujer que lleve el peso cómico. A por eso hay que ir.
Y en la profesión habéis sentido que teníais techos de cristal, que ganabais menos que vuestros compañeros varones…
Marta: A mí no me ha pasado.
Olatz: Pero lo has visto.
Marta: Sí.
Olatz: Discriminación. No te digo dónde pero sí.
¿Hace poco?
Olatz: No. Hace tiempo.
SOBRE EL FUTURO
¿Y ahora qué planes tenéis?
Marta: Pues preparando nuevas ideas. Y en octubre se estrena mi peli…
¿Ah sí? ¿Cómo se llama?
Marta: “Thi Mai”. La dirige Patricia Ferreira. Se rodó en Vietnam. Es una comedia de emociones, con Carmen Machi, sobre una adopción muy peculiar.
Ojalá os vaya muy bien. ¿Y tú?
Olatz: Yo quiero dirigir, hacer pelis, comedia más transgresora. Y también tenemos proyectos de series juntas.
¿Siempre en comedia?
Marta: Yo creo que desde la comedia se pueden contar muchísimas más cosas que desde el drama. Mi carrera está más determinada por la comedia.
Olatz: A mí me pasa que aunque quiera escribir un drama, me sale siempre comedia.
Marta: Como la vida misma…