SITGES 2016: ENTREVISTA CON DANTE LAM

Entrevista y fotografías de Àlvar López y Carlos Muñoz Gadea

El cineasta hongkonés Dante Lam acude este año a Sitges para presentar su última película, Operation Mekong, dentro de la sección Òrbita del festival de Cine. Considerado uno de los más importantes creadores de este tipo de historias dentro del cine asiático, Lam narra por primera vez en su carrera un caso real ocurrido en 2011, cuando un grupo de soldados de élite fueron enviados al Triángulo Dorado de la droga en Asia para combatir a los narcotraficantes tras continuos ataques a barcos de transporte chinos. Hemos podido hablar con él sobre la creación de este guión de acción, que además ha sido escrito a cinco manos.

IMG_9608.JPG

¿Cómo surgió la idea de escribir sobre un hecho real tan cercano en el tiempo? ¿Qué particularidades has encontrado en la escritura?

Creo que lo más importante es encontrar, entre todas las fuentes de documentación e información sobre el caso, aquellos elementos que te sugieran y te emocionen como escritor. Esta búsqueda supone el principal objetivo de la fase previa de documentación.

Ahora que mencionas esto. A pesar de lo reciente del caso, un conflicto además de carácter internacional, ¿has tenido acceso a documentación oficial sobre la operación?

Por suerte, los guionistas del proyecto pudimos tener acceso tanto a los documentos oficiales emitidos por la policía y el gobierno chinos como a los testimonios de muchos de los presentes. Esto ha sido esencial para el resultado final. A diferencia de mis anteriores guiones, también historias de investigación y acción policiacas pero siempre basadas en ideas originales, esta película aporta ese plus de realidad.

operation_mekong-448076224-large.jpg

Cartel promocional de Operation Mekong

Una vez revisada toda esa documentación durante la fase previa a la escritura, ¿cómo decides cuál es la mejor estructura para contar la historia?

Al ser un suceso real, en el que las fuerzas de élite chinas estuvieron presentes durante más o menos un año, la cantidad de material de consulta era ingente. Decidimos por tanto empezar por extraer los sucesos más interesantes, basándonos en su importancia y su potencial dramático. A partir de esos fragmentos, comenzamos a reflexionar en la tesis de la película, en lo que queríamos expresar a través de la historia. Por último, antes de comenzar el proceso puro de escritura, nos pusimos con el diseño de los personajes, alejándonos de la realidad porque los protagonistas reales muchas veces carecían de interés cinematográfico.

Más allá de la trama, tan importante en una película de acción como esta, ¿cuál es esa tesis que os interesaba como escritores?

Para nosotros, el tema de la película es la fuerza de la justicia. Personalmente, es un tema que quería tratar desde hace tiempo, pero no encontraba la historia adecuada, hasta que di con este suceso. Las películas de género policiaco, en mi opinión, han cambiado mucho durante los últimos años, sobre todo en Hong Kong, donde existe una cierta tradición de hacer este tipo de cine, lo que ha supuesto una cierta búsqueda de diferenciación dada la abundancia. Ya no valen las historias clásicas de investigación, sino las historias plagadas de acción en las que al mismo tiempo los personajes cobran una mayor importancia que antiguamente, mostrando muchas veces un lado oscuro muy potente. Yo quería ser fiel a esta profundidad, pero volviendo en cierto modo a los orígenes en cuanto a la naturaleza de los protagonistas con tal de poner en relieve esa fuerza de la justicia de la que os hablaba antes.

Para reflejar este tema, que suele tender a la idealización de los rasgos de los protagonistas, ¿cómo decides qué partes ficcionar en este sentido sin traicionar la verdad de lo que sucedió?

En realidad, la historia no ha sufrido grandes cambios porque la realidad ya reflejaba bastante el tema que yo quería tratar. De hecho, es uno de esos casos en los que la realidad supera a la ficción. Después de entrevistarme con muchos de los miembros del equipo de élite que estuvo allí durante el año que la película reconstruye, fue cuando realmente comprendí que había encontrado la historia adecuada para tratar este tema. Los testimonios que escuché, acompañados por la información oficial del caso y por las noticias al respecto, reflejaban por completo el sacrificio que supuso para aquellos hombres el hecho de ser destinados allí. Me di cuenta que debía respetar al máximo esa verdad a la hora de elegir que cambios introducir por el bien de la narrativa.

IMG_9603.JPG

Tanto en esta historia como en el resto de tus proyectos ya estrenados, la acción ocupa un lugar central tanto en tiempo como en importancia dentro de la trama. ¿Vienen ya estas escenas descritas al detalle en el guión de la película?

En el guión escrito y cerrado antes del rodaje, por lo general no solemos escribir ninguna de las escenas de acción al detalle. Esto se debe principalmente a las limitaciones de la producción, pero también a la tradición de las películas de artes marciales en prácticamente todo el continente asiático. En Hong Kong, la manera de proceder más habitual en la escritura de este tipo de escenas es escribir únicamente aquellas acciones que sean indispensables para contar la historia, y que por tanto tengan que ser respetadas pase lo que pase. Para el resto de casos, precisamente por esa falta de medios, las escenas de acción aparecen descritas de manera muy básica en todas las versiones de guión anteriores al rodaje, que son más tarde complementadas durante la fase de producción en base a diversos aspectos. Las localizaciones, por citar un ejemplo, juegan aquí un papel esencial, puesto que condicionan los movimientos de los actores y el equipo técnico. En nuestro cine es muy importante la figura del director de acción, que entra a tomar decisiones sobre el guión ya en la fase de rodaje, modificando y ampliando las escenas de acción para mejorar el realismo o el resultado visual de la película, según el caso. De igual manera, la opinión del director de arte,  o también la del director de fotografía, influyen sobre estas escenas. Debido a esto, sería inútil describir de manera detallada las escenas de acción durante la escritura, ya que luego siempre serían irremediablemente cambiadas por personas más preparadas para ese aspecto en concreto. Dicho esto, estas versiones coreografiadas de la acción son supervisadas por el equipo de guionistas para asegurar la adecuada conexión de estas con el esqueleto dramático de la historia, aunque muchas veces con muy poco margen de maniobra, debido a los acelerados tiempos de un rodaje.