OLATZ ARROYO: “LA COMEDIA ES MÁS BONITA CUANDO SURGE DE LO COTIDIANO”

Entrevista: Alberto Pérez Castaños. 

Fotos: Pablo Bartolomé.

‘Allí abajo’ ha sido una de las series del año. Por eso, los organizadores del IV Encuentro de Guión de Barcelona invitaron a Olatz Arroyo, una de sus responsables, para hablar sobre ella. Olatz realizó un interesante análisis de la serie para los asistentes sobre el escenario del CCCB el pasado viernes; contó cómo trabajaron los guionistas durante la primera temporada y cómo se han enfrentado a la segunda. Tras su intervención, pudimos charlar un rato con ella.

IMG_3075

La guionista Olatz Arroyo.

Has contado en tu ponencia que para ‘Allí abajo’ os pidieron un estilo más realista en lugar de algo tipo sitcom, que nunca se ha terminado de asentar en España. ¿Por qué crees que se está optando más por este formato ahora para hacer comedia?

Las sitcoms no se asientan porque no las terminamos de hacer, nunca hemos hecho una sitcom de 20 minutos en España. Y si la hemos hecho ha sido experimental y no ha salido bien pero porque tampoco le hemos dado tiempo para que lo haga. No ha dado tiempo a aprender. Si se hacen más tirando al realismo es porque son muy largas, son 70 minutos y es un suplicio escribirlo y verlo. Al final o haces tres sitcoms en una como en ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘Con el culo al aire’ o le das un tono realista.

En ‘Allí abajo’ creo que hemos conseguido las dos cosas, hacer realismo y hacerlo con un tono de comedia. Hacemos un esfuerzo, porque nos exigimos que no haya una escena o una frase sosa, que todo tenga un punto o una gracia, aunque sea de situación, o una acción, que no sea todo chistes de texto.

¿Cuáles consideras que han sido las claves del éxito de ‘Allí abajo’?

Yo creo que la serie ha tenido éxito porque la historia es creíble y porque la gente se ha enganchado a unos personajes que interesan, que caen bien y que gustan. Y, además, se ríen y se divierten. En comedia lo importante es la situación. Te tienes que reír con la situación y con el personaje, no con el chiste que dice. Por supuesto, también tenemos actores cómicos brutales. Y, además, ha sido importante rodar en Sevilla, en exteriores naturales preciosos.

IMG_2938

Olatz Arroyo contó el trabajo de los guionistas de ‘Allí Abajo’ en el IV Encuentro.

Quizás esos son los elementos que diferencian ‘Allí abajo’ de otras comedias emitidas este año como ‘Anclados’, por ejemplo…

Yo creo que lo que pasaba con ‘Anclados’ es que no ofrecía nada nuevo. Al final es como colocar los elementos, las tramas y los personajes en un sitio para forzar chistes de texto. Creo que la comedia es más bonita cuando surge de las cosas de la vida, de lo cotidiano, así es como la gente se siente identificada. ‘Anclados’ era como muy histriónica, aunque eso no deja de ser un tono que le hizo tener muchos seguidores. Es otro tipo de comedia, no es que haya tonos mejores y peores.

Tú llevas muchos años trabajando en televisión y escribiendo en comedias, ¿qué tendría que pasar para que se haga una revisión definitiva de la duración del formato?

Creo que están empezando a pasar cosas. Ahora llegan nuevas plataformas, como Movistar o Netflix y algo va a pasar, creo que va a haber un cambio. El juego no va a ser ya entre Antena 3 y Telecinco, creo que se está viendo otro tipo de productoras y otro tipo de encargos y se van a empezar a pedir proyectos de sitcom más cortas. Soy muy optimista.

Pero eso son cambios que llegan por parte de los que vienen, más de los que ya están, ¿no?

Las cadenas no van a cambiar. Va a cambiar el sistema y la demanda, que será más por televisión de pago. Ya no va a ser tan generalista, de poner la tele para ver qué echan. La gente va a tener para elegir y las plataformas van a empezar a ofrecer otras cosas que no son las de las televisiones generalistas. Ojalá, vamos. Esa es la esperanza para los que hacemos comedia. Siempre podremos hacer comedias largas, pero también nos apetece probar cosas nuevas, experimentar, rizar más el rizo y lanzarnos un poco más.

IMG_3061

Sin embargo, las cadenas sí se la están jugando más con el drama, haciendo productos cada vez más arriesgados como ‘Vis a vis’ o ‘El ministerio del tiempo’, ¿por qué crees que la comedia se ha quedado tan estancada?

La verdad es que no lo sé. A los guionistas nos tiene tan coartados el asunto de la duración que innovar sobre eso es muy difícil. Pero sí creo que ‘Allí abajo’ es un cambio en la comedia española; se hacen otro tipo de tramas, con más continuidad, y eso en las comedias habituales no pasa. Quizás sí estamos empezando a hacer algo distinto… Además, cuando se intenta innovar algo en cuanto a duración apenas se le da tiempo. Pasó con ‘Fuera de lugar’, que duraba 45 minutos y ponían dos capítulos seguidos. Pero aquí se intenta y como no funciona, se deja de hacer. A lo mejor deberíamos intentarlo un poco más, porque no tiene que sonar la flauta a las primeras de cambio.