STEVE COOGAN Y ARMANDO IANNUCCI: CÓMO SER GRACIOSO

por Carlos Crespo

Steve Coogan and Armando Iannucci charlaron durante un evento de Guardian Members en el Central Hall, en Westminster, el 15 de octubre. Podéis encontrar la conversación íntegra en inglés en este enlace: 

http://www.theguardian.com/culture/2015/oct/21/steve-coogan-armando-iannucci-writing-comedy-guardian-live-talk?CMP=share_btn_tw

Ahí va la traducción: 

Han trabajado juntos en numerosos proyectos durante más de 24 años, desde On The Hour hasta Alan Partridge. En un evento de Guardian Live, Steve Coogan y Armando Iannucci hablaron sobre cómo escriben ellos comedia y sobre cuándo hay que ponerse serio.

Steve Coogan antes del evento. Fotografía de James Turner para The Guardian.

Steve Coogan antes del evento. Foto de James Turner para The Guardian.

Simplemente arranca a hablar

SC: Cuando llevas mucho tiempo escribiendo no te importa tener días poco productivos porque sabes que después vendrán esos periodos en los que serás increíblemente productivo. Es algo que no se puede forzar. A menudo nos pasamos la primera hora hablando de lo que hemos visto en la tele o de lo que viene en los periódicos, y de repente surge algo interesante y solo hay que tirar del hilo.

AI: Dar rodeos puede ser muy útil -puede dar lugar a una idea que quizás funcione con determinado personaje o en determinado momento.

Disfruta del proceso

AI: Mucha gente se cree que hacer comedia es algo muy serio, pero en realidad es gracioso. El proceso de hacer comedia, creo yo, es algo gracioso.

SC: Cuando entras a trabajar sabes que aunque estés un poco depre o teniendo un día malo, como tu deber es escribir, si el día es productivo al final acabas riéndote. Se trata de encontrar tu propio ritmo.

SC: Yo he escrito en grupos de tres y de dos, pero nunca de uno. Me gusta escuchar cosas en mi mente y cuando escribía con Jeff Pope, con quien estoy escribiendo ahora, me quedaba en la otra punta de la habitación y le decía: “Léemelo, a ver que lo oiga”, porque yo más o menos interpretaba todos los personajes. Casi me obsesionaba con no mirar la página.

AI: Era casi como reproducir la escena entera en tu imaginación. Nos dimos cuenta de que la única forma de escribir algo como Partridge era que Alan estuviera presente. Al final de la jornada acaba harto porque claro, había estado con el mismísimo Alan Partridge todo el día.

No tengas miedo a exprimirlo

SC. A veces consigues una escena graciosa y tienes que exprimirla hasta que ya no es graciosa para asegurarte de que le has sacado todo el potencial cómico posible.

AI: Yo no me considero escritor, me considero más un colaborador. Por un lado, parece que haces menos porque vas compartiendo y refinando ideas con unos y otros, pero por otro lado es más difícil ya que es muy tentador pensar que porque esa idea nos hace reír a nosotros ya puede valer. Y de hecho, eso es solo  el esqueleto de lo que tienes.

Nunca he sido un apasionado de la escritura, es simplemente la forma de alcanzar otro objetivo 

Steve Coogan

SC: La parte divertida son las pequeñas cosas. Lo único que no me gusta es que me definan como cómico, porque yo escribo y actúo y produzco cosas. Nunca he sido un apasionado de la escritura, es simplemente la forma de alcanzar otro objetivo. Yo escribía mis monólogos solo porque se me daba bien imitar y tenía algo que decir. Luego ya vas aprendiendo lo que funciona y lo que no y lo que hace que la gente se ría.

También descubrí que el público es muy listo y muy capaz de pillar el remate del chiste con menos información, así que puedes quitar cosas. El chiste perfecto surge cuando das el mínimo de información pero la gente consigue entenderlo y se siente recompensada por ello.

Lo verdaderamente valiente es decir algo, y no decir nada gracioso después.

Steve Coogan

Usa la comedia de forma innovadora

SC: Creo que lo verdaderamente valiente es decir algo, y no decir nada gracioso después. Me encanta la comedia, pero me resulta mucho más interesante usarla para hacer que las cosas aparentemente difíciles o aburridas sean más accesibles. Es mejor si escribes un drama en el que hay chistes. Así es como yo prefiero trabajar, me gusta encontrar el humor de forma natural en el patetismo. La comedia en el drama es muy útil para ganarte al público. Si consigues que se rían, te ganas el derecho a decirles algo serio. Si escribes drama con chistes, mejor.

Extrae de tu propia experiencia

SC. Soy muy consciente de que Alan bebe de todas mis disfunciones. Algunas de las cosas que dice Alan son cosas que yo podría pensar perfectamente, solo que yo tengo filtro y conciencia. Usar tus defectos y tus puntos débiles es parte del proceso creativo.

AI: Muchos cómicos (standup) cuentan historias sobre ellos que en realidad son versiones exageradas de ellos mismos.

SC: Cuando estábamos improvisando The Trip con Rob Brydon, para buscar tensión y discordia yo simplemente potenciaba la parte de tu personalidad que es un poquito gilipollas. Hay que hacer eso, sin suavizar.

AI: Entrar en contacto con tu gilipollas interior.

SC: Cuando improvisas puedes elegir. Te encuentras a ti mismo en un punto en el que sabes que puedes ir por un camino bastante gracioso y bastante seguro o por este otro camino bastante arriesgado y muy maleducado; o podrías ir por el camino oscuro y deprimente y nada gracioso y a ver qué pasa. Normalmente yo tiro por el camino oscuro y deprimente porque estoy aburrido del camino gracioso. Y a veces, cuando eliges el camino oscuro y deprimente resulta que también acaba siendo gracioso.