
El director y guionista Álex de la Iglesia.
Desde ‘Balada triste de trompeta’ (2010) se olía que Álex de la Iglesia tenía ganas de trabajar con Raphael. El título de la película, esa escena con el cantante proyectado en plena actuación… Cinco años después, lo ha conseguido y el resultado se llama como otra canción del de Linares: ‘Mi gran noche’.
Todo empezó con un guión. El director y su compañero Jorge Guerricaechevarría escribieron la historia pensando en Raphael desde el principio y sin plan B. Una decisión arriesgada, a priori. Quizá la primera vez en muchos años que los autores de ‘El día de la bestia’ escribían sin saber con seguridad si su trabajo se llegaría a rodar. “Era un todo o nada, o a rodar o al cajón. Podríamos haber hablado con él previamente pero si le hubiese explicado la película sin tener el guión nos hubiera dicho que no”, contó Álex de la Iglesia en la round table a la que fuimos invitados junto a otros medios en el Hotel María Cristina de San Sebastián.
La jugada les salió bien. Raphael dijo que sí y esta semana han presentado la película en la Sección Oficial de Donosti, aunque fuera de concurso. Además del cantante –”símbolo que representa una parte de la historia de España”, según de la Iglesia– hay un reparto coral de más de una docena de caras conocidas de nuestro cine. Porque la película es eso: una locura coral en la que varias tramas se suceden de manera consecutiva con un ritmo trepidante. “Empezamos a escribir el guión y, al principio, había más tramas, pero terminamos sintetizándolo. Conforme íbamos escribiendo se iba conformando el grupo perfecto de personajes, y cuando nos pusimos a dialogar ya teníamos claro los que iban a protagonizar esa comedia”, explicó.
Ante una historia con tantos frentes abiertos y tantos personajes en acción a la vez, quisimos saber si durante la escritura, Jorge Guerricaechevarría y él se enfrentaron a algún problema nuevo hasta el momento para ellos. La respuesta fue bastante significativa: “Jorge tenía un papel con los nombres de cada personaje porque no se acordaba. Yo creo que en el guión algunos personajes aparecen con diferentes nombres. De hecho, ha habido veces en que los actores me decían que les llamaba de dos maneras distintas”, dijo. Aún sí, aseguró que la del guión de ‘Mi gran noche’ ha sido una de las escrituras que más han disfrutado.
Carmen Machi, Mario Casas, Hugo Silva, Carlos Areces, Blanca Suárez, Pepón Nieto, Ana Polvorosa, Terele Pávez, Carolina Bang… El desfile es apabullante. Sin embargo, lo más parecido a un protagonista que tiene ‘Mi gran noche’ es, por supuesto, Raphael en la piel del mito viviente Alphonso. Todos estábamos deseando saber cómo fue ese primer encuentro entre los dos. “Íbamos retrasando el momento de hablar con él y ya teníamos el guión acabado. Estábamos a punto de empezar la preproducción y teníamos que cenar con él y convencerle. Quedamos y estábamos de los nervios y cuando dijo que sí yo le pregunté si se había leído el guión. Dijo que sí“, contó. Así de fácil. Y todavía más sencillo parece que fue el reto de rodar con él: “Raphael fue absolutamente fiel a todas las letras del guión. Le íbamos a poner un traje blanco que irradiaba luz como el de Jor-El en ‘Superman’ y le íbamos a meter en una cámara hiperbárica porque creíamos que era muy gracioso. Y aceptó. Incluso cuando le dije que moviera la mano como lo hace el Papa, lo hizo“.
Sin embargo, pese a que ‘Mi gran noche’ es una comedia alocada y frenética, de la Iglesia aprovecha para retratar en cierto modo algunos de los recientes lastres de nuestro país: expedientes de regulación de empleo, violencia policial, corrupción… El director, aún así, tampoco le da mucha importancia: “La película es perfectamente comprensible sin eso, Pero lo he hecho para añadirle algo más. Es como aliñar una ensalada, si no, no tiene sabor. Además, me gusta que esté colocado en ese entorno social concreto para que lo entendamos mejor. La gente sabe que es lo que ocurre, lo ha vivido. Ayuda a entender la película y a entender el mensaje”.
Así que se podría decir que ‘Mi gran noche’ tiene mucho de España. Pese a eso, fue una sorpresa lo bien que funcionó en el Festival de Toronto, donde Álex de la Iglesia fue a presentar la película. “De pronto pensé que no iban a pillar nada, que no iban a entender las bromas con las letras de Raphael, pero resultó que no importaba, lo entendían todo. Lo mismo que con Raphael, sabían que era un divo. Creo que cuando más local resulta algo, mejor funciona fuera. Ése ha sido el éxito internacional de Pedro Almodóvar y de otros tantos”, dijo.
Tras su paso por Toronto y San Sebastián, ‘Mi gran noche’ se estrenará en todos los cines de España el 23 de octubre.
Texto: Alberto Pérez Castaños. Fotos: Héctor Beltrán. 22 sept. 2015.
Crónica realizada gracias al apoyo de DAMA.