LA OCASIÓN PERFECTA PARA LEER EL QUIJOTE

por Julia Altares, guionista (Amar en tiempos revueltos, Motivos personales, El súper) y miembro de la Junta Directiva de SGAE.

Después de disfrutar y aprender con vuestros post desde que vio la luz Bloguionistas, es la primera vez que escribo para el blog, y es que he cogido al vuelo la oportunidad que me han dado, porque la ocasión lo merece: tenemos a la vista la Asamblea General Extraordinaria de SGAE, que como muchos de vosotros sabéis se celebrará el próximo 26 de Enero en la sede de la ONCE, Paseo de la Habana 208, a las 16:00.

Auditorio ONCE P Habana

Lo que quiero pediros sin ningún pudor y apelando a la responsabilidad de todos es que asistáis a la asamblea del 26 de enero y apoyéis con vuestros votos tanto la aprobación de cuentas como el cambio de franjas horarias.

Y para que sepáis lo que nos estamos jugando en ella los autores socios de SGAE, os lo explico brevemente. Aunque el orden del día tiene más puntos, son dos los fundamentales y los que nos afectan muy directamente:

1.-Aprobación de las cuentas de 2013 de la Entidad, que en la pasada Asamblea de Junio fueron rechazadas por cuestiones políticas y claramente interesadas del colegio de Pequeño Derecho (el de los Músicos)

2.-Ratificación del cambio de valoración de las franjas horarias, uno de los factores que inciden directamente en el reparto de nuestros derechos. Este cambio ya ha sido aprobado por la Junta Directiva el pasado mes de diciembre y se tiene que ratificar (o no) en la Asamblea, con los votos de todos vosotros.

Con respecto al primer punto, hay que aprobar las cuentas como sea, porque de no hacerse, la entidad puede quedar en una situación inédita desde su creación. Y sobre todo, una situación absurda, que podría acabar directamente con la entidad en unos momentos en los que las entidades de gestión están en el punto de mira.

Y no están los tiempos para que una entidad como la SGAE, con todas las reservas que podáis tener hacia ella y muchas de ellas con razón, desaparezca después de ser el gran pilar en la defensa de los derechos de autor en este país.

Ya en junio, las cuentas estaban perfectamente formuladas (no dejan de ser una radiografía numérica de gastos e ingresos) y nadie cuestionó su perfecta adecuación a la realidad. Aprobarlas debería haber sido un trámite más, pero algunos socios decidieron usarlas como arma arrojadiza precisamente para evitar el cambio de valoración de las franjas horarias. Se trata de un grupo de socios encabezados por lo que llaman La Rueda: músicos de los conciertos nocturnos de las televisiones (de 2.00 a 7.00 AM, aproximadamente) que, con una audiencia prácticamente nula y, por tanto, cero espacios de publicidad, se llevan entre un 50% y un 70% de la recaudación total de la música de SGAE.

Esto ha sido posible, aparte de por componendas más o menos “irregulares” o pícaras, digamos, de determinados autores, porque esas franjas de madrugada tenían una ponderación en SGAE mucho más alta de lo debido, si nos acogemos a valores puramente objetivos (audiencia y publicidad, que en definitiva es de donde las televisiones sacan parar pagar los derechos de autor a SGAE por el repertorio que utilizan).

Atajar y solucionar este problema ha sido uno de los objetivos principales durante esta legislatura, pero siempre hemos topado con la oposición de un sector de músicos que viven de eso (y bastante bien, como os podéis imaginar). Para salvar su chiringuito, no dudaron en tumbar las cuentas, la gestión de la junta directiva, que se convocaran elecciones y en eso estamos.

En realidad son un porcentaje muy muy reducido del colectivo total de músicos, pero se organizan con gran precisión y efectividad, por lo que les va en juego.

Pero aunque lo parezca, no es un tema que sólo afecte al colegio de Pequeño Derecho. Los Audiovisuales también nos jugamos muchísimo con este cambio de franjas, porque las que queremos ratificar en la asamblea (y que ojo: ya están consensuadas por todos los colegios) favorecen a nuestras series y películas. Simple y llanamente porque son las franjas de máxima audiencia y mayor publicidad.

Además, si se acaba más o menos con el mercado artificial de la música nocturna y deja de ser rentable para las televisiones, a lo mejor las cadenas tienen que plantearse un cambio en su programación, invertir más en ficción… Pero no ficcionemos, a pesar de la tendencia natural, y vayamos a lo concreto:

Entiendo perfectamente vuestras reticencias a asistir a semejante “circo”, porque algunos autores de Pequeño Derecho toman la palabra durante horas, en una burda maniobra de distracción y dilación, que sin embargo tiene el efecto deseado: pasan las horas, las votaciones se retrasan más y más… Y los audiovisuales, hartos y sin ganas de perder el tiempo, se van marchando antes de las votaciones… ¡Y los de La Rueda se llevan el gato al agua! Como pasó en Junio, vaya.

ESTA VEZ NO PUEDE PASAR, COMPAÑEROS. NOS JUGAMOS MUCHÍSIMO. Un colega ha tenido una idea maravillosa: dice que se llevará las dos partes del Quijote, por si se aburre en el debate…

Bromas aparte, hay una solución en caso de que no podáis o no queráis asistir a la Asamblea. Y es que deleguéis vuestros votos en alguien de confianza, que sepáis que va a acudir.

Esta delegación de voto consiste en enviar los papeles que os mandaron al efecto el pasado mes de diciembre, con el nombre de la persona en la que delegáis, de vuelta a SGAE. Si no tenéis a mano estos papeles, aún estáis a tiempo de pedir otros y participar. Si nos vence la pereza, otros se quedarán con el fruto de nuestro trabajo.

Apuesto a que todos los que estáis leyendo esto habéis levantado la voz en alguna ocasión contra los irritantes casos de corrupción que asolan nuestro país. ¿Me equivoco? Pues el día 26 tenemos la oportunidad de plantar cara a un cierto nivel de “corrupción” que se está produciendo en nuestra sociedad de gestión. Ahora podemos clarificar las cosas y hacerlas más justas. ¿Vamos a dejar pasar la oportunidad?

El derecho de autor se defiende reclamando lo generado real y justamente por nuestro trabajo. Y, sin embargo, se mancha cuando se utilizan argucias para percibir un dinero que no se merece. Acabemos con esto y ganaremos todos. Si nosotros respetamos el derecho de autor, nos haremos respetar.

Por favor, concienciémonos por una vez, y actuemos. El plazo para mandar delegaciones se acaba el 22 de enero. ¡No queda tanto!

1 comentario en «LA OCASIÓN PERFECTA PARA LEER EL QUIJOTE»

  1. Pingback: EL FACTOR HUMANO | Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.