CREMATORIO Y EL PRIMER AÑO DE SETENTA TECLAS

por Carlos López

70TECLAS_PORTADAS

Fue un momento feliz compartir los sillones de la librería Ocho y Medio con Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, que hace casi diez meses recibieron la noticia de que íbamos a publicar el guion de la serie y han esperado pacientemente hasta ver cumplida la promesa. Gracias a su colaboración, su paciencia y su entrega (como también gracias, y muchas, a Mod Producciones y a Canal Plus) hace una semana pudimos presentar públicamente la edición del guion de CREMATORIO, un acto del que ya os hemos dado referencia en este blog. Algo de esa paciencia y dedicación también hay en su trabajo como guionistas, y algo de eso nos contaron durante la charla improvisada que mantuvimos en la librería el pasado jueves día dos de octubre.

Aunque han pasado ya más de tres años desde su emisión, CREMATORIO sigue mantiendo la vitola de una serie especial, con un prestigio que seguramente se incrementará con el tiempo. La votación entre los teclistas también fue en este caso abrumadora, y mira que es difícil ponernos de acuerdo. ¿Por qué es tan especial CREMATORIO? Los autores nos trasmitieron algunas claves, que no está de más recordar:

UNO– Es una serie fruto del encargo de un productor, Fernando Bovaira, que les entregó la novela y el propósito de convertirla en miniserie. Suya, al parecer, fue la idea y el propósito inicial, y no sabéis qué poco frecuente y qué necesario es algo así en nuestra industria. Así que los hermanos autores se recluyeron a leer la novela deseando ver en ellos la serie que el productor quería ver…

DOS– era una adaptación difícil, un tour de force para los guionistas, porque la novela sugiere más que cuenta, es más de monólogo interior que de acciones, y si se quería una trama había que inventársela en gran parte, aunque fuera a partir de los espacios blancos que dejaba la línea de narración de Rafael Chirbes.

TRES– Con ese material, los autores tenían que construir una miniserie cerrada, con principio y fin. Ocho capítulos. Algo no tan usual en la fecha del encargo (2009) y que daba a la adaptación, al menos, un objetivo claro y un universo finito. Además, eso hacía posible que estuviera escrita en su totalidad antes de empezar la grabación: algo que ayuda a elaborar arcos, tramas y personajes.

CUATRO– Era la primera vez en nuestro país que un canal de pago abordaba la producción de una serie. Y por tanto, no buscaba a un público mayoritario sino un prestigio de marca, un mercado selecto, un marchamo especial: Canal Plus. Por ejemplo, la duración de la serie iba a ser de cincuenta minutos. Y los guionistas sabemos que eso es una gran ventaja para escribir y que se nota en el resultado.

De estos asuntos nos hablaron el presentación, y algunos de ellos también os los cuentan en esta entrevita que han realizado los teclistas Sara Antuña y Carlos de Pando (con la edición del teclista Cristóbal Garrido). Con ustedes los autores de Crematorio (junto con la guionista Laura Sarmiento Pallarés, cuyo trabajo no está incluido en el material publicado pero firma varios capítulos de la serie):

La edición de CREMATORIO por Setenta Teclas contiene material exclusivo y muy útil para guionistas, aspirantes y estudiosos. Los textos pertenecen a tres momentos diferentes de la elaboración del proyecto.

Una memoria y una descripción de los personajes, fechada en junio de 2009 y que formaba parte del proyecto que fue presentado a Canal +.

Las escaletas (más propiamente, tratamientos secuenciados) de los ocho capítulos de la serie, tal como fueron presentados a la cadena en diciembre de 2009.

El guion del primer capítulo, de marzo de 2010.

Interesante comparar, por ejemplo, las diferencias entre la escaleta del capítulo uno y el guion que finalmente se escribió. En el libro no ha sido posible incluir los otros ocho guiones ni tampoco el resto del proyecto inicial, porque hubieramos publicado un volumen grueso como el Quijote. Eso da idea, para quien no lo sepa, de cuánto trabajo hay detrás de una serie, de cualquier serie, de lo concienzudo y detallado que debe ser el material que el guionista entrega para que pueda llevarse a cabo ese producto final en el que todo parece fluir de manera natural y casi improvisada.

Con el título de CREMATORIO, el proyecto de SETENTA TECLAS cumple un año, su primer año. El compromiso inicial se ha cumplido con creces y en este tiempo hemos dado a luz tres títulos votados por todo el teclado: CANIBAL (diciembre 2013), 11-M (mayo 2014) y CREMATORIO (octubre 2014).

¿Qué hacer a partir de ahora? Depende de lo que digan y quieran hacer los teclistas: este es un proyecto suyo y así continuará siendo. No sé si seguiremos siendo los mismos, si algunos se darán de baja (espero que no) o si muchos otros se querrán sumar (seguro que sí). De momento, lo que es seguro es que contamos con el respaldo garantizado de DAMA y con el apoyo de Ocho y Medio.

Nos gustaría crecer. Distribuir a nivel nacional y dar los primeros pasos de una distribución internacional. Abrir una página web. Mejorar la calidad de las publicaciones. Editar títulos clásicos, o inéditos. Hay muchas posibilidades, y para todas siempre será bien recibida la colaboración de cualquiera de vosotros, teclista o no.