FIRMAS INVITADAS: LOS GUIONISTAS DEL FUTURO / 12

La semana pasada retomamos, y hoy continuamos, una serie de artículos escritos por los alumnos del Máster de Guión de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde varios de los autores de este blog colaboramos como profesores.

LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICAS DURANTE EL CURSO

Nos presentamos en Bloguionistas Beatriz Arias y Carlos Crespo. Dos estudiantes del Máster de Guión de Ficción de la UPSA, enfrentados a una página en blanco que no sabemos muy bien cómo empezar a llenar. El objetivo es hablar de nuestra experiencia como becarios en la productora La Competencia: contar un poco acerca de nuestro encuentro con el mundo real de los guionistas y explicar cómo se vive todo eso siendo todavía estudiantes del máster. O sea, que tenemos tanto que contar que no sabemos bien por dónde atacar el asunto.

CARLOS: En un día ventoso de finales de enero, dos atractivos estudiantes de guion salen del metro en Alcobendas…

BEA: No te pases, que va a parecer esto el discurso de agradecimiento de Penélope Cruz en los Oscar.

C: Cierto… en fin. Podemos comenzar diciendo que nos reímos mucho en la productora.

B: Hombre, eso es verdad, pero igual no deberíamos empezar por ahí. Mejor hablar de lo que hacemos en un día normal, de cómo empezó todo… A ver, La Competencia contactó con el Máster para pedir dos personas que se pudiesen incorporar durante dos meses como becarios de guión para un nuevo programa de humor: ‘Ciento y la madre’.

C: Y tuvimos la suerte de ser elegidos. Y ahí va lo que decía yo del día ventoso y Alcobendas.

B: Qué nervios, ¿te acuerdas?

C: Sí, pero nos duraron poco, porque hemos dado con un equipazo increíble y desde el primer momento nos hemos sentido muy integrados. ¡Si en la primera reunión de guionistas el coordinador repartió la escaleta entre todos, incluidos nosotros!

B: Fue un lujazo. Y si Billy Wilder solía decir que en el cine “escribir es reescribir”, nosotros os aseguramos que esa frase se puede aplicar perfectamente a la tele…

Solemos tener una o dos reuniones de guión cada día en las que el coordinador reparte el trabajo de la jornada. También, dependiendo de lo que se necesite, ponemos en práctica las famosas brainstorming o lluvia de ideas. Hay que perder el miedo a equivocarse y confiar en que el equipo puede dar forma a ideas que en tu cabeza suenan absurdas. De hecho, a veces es necesario que sean absurdas.

Además, al tratarse de un programa nuevo, hemos podido formar parte del proceso de creación. Al igual que en una serie o película, los guionistas se enfrentan al papel en blanco diariamente y de ahí debe nacer un programa.

C: Después de este párrafo ilustrativo… ¿Hablamos ya de lo mucho que nos reímos?

B: Venga, vale.

C: Pues eso, que nos reímos un montón, ¿verdad?

B: Sí, el ambiente en la oficina es muy divertido y (haciendo honor a la temática del programa) no paran de gastar bromas. Descubrimos desde el primer día que cualquiera puede ser el siguiente.

C: Ya te digo… ¿Y cómo de útil crees que nos ha sido en La Competencia todo lo aprendido hasta el momento en el Máster?

B: Hombre, hasta ahora en el Máster hemos estado con el módulo de cine, pero hay cosas que nos han venido muy bien y son comunes: aprender a dialogar, a crear situaciones de comedia, personajes…

C: ¡La escaleta!

B: ¡Sin duda! La escaleta, nuestra amiga la escaleta. Sin ella estaríamos perdidos. Carlos, pregunta: ¿qué es lo que más te ha gustado de este mes que llevamos como becarios?

C: Yo creo que pensar las bromas y cosas graciosas para plató. Bea, pregunta: ¿qué es lo más importante que has aprendido?

B: Me quedaría con la importancia del trabajo en equipo para sacar adelante un formato como este. El ego queda olvidado. ¿Y tú?

C: Que la primera versión NUNCA es la buena y que no pasa nada porque no sea la buena, que eso es lo normal y así tiene que ser para que salga bien.

B: ¡Ah, y no hemos hablado del montaje! Nos ha tocado editar vídeos y ahí te das cuenta de que en edición también hay que tener muy en cuenta la narrativa, ¿verdad?

C: Totalmente, en la sala de montaje se puede reescribir casi cualquier vídeo, el resultado final ha cambiado un montón con respecto a los brutos.

B: Por eso también tiene que estar presente el guionista…

Consideramos muy importante que los futuros guionistas como nosotros no olviden que, además de cine y series, también somos necesarios en los programas. El guionista de entretenimiento tiene mucho rodaje y conoce la profesión tan bien como cualquier guionista de 7 vidas o Cuéntame.

Tendemos a pensar primero en ficción (es lógico que llame más la atención a un guionista primerizo), pero no es ni mucho menos el único mercado donde nos podemos mover. En televisión son necesarias todas las herramientas que nos ofrecen en el Máster.

C: Hablando del Máster, ¿tú cómo llevas compaginar esto de trabajar en Madrid con estudiar en Salamanca?

B: Es un poco locura con tanto viaje. Trabajamos en Madrid de lunes a jueves y los viernes hay que asistir al máster en Salamanca. Se nota que hay menos tiempo libre, pero merece mucho la pena. Así que se sacan las horas de donde haga falta.

C: Al final se puede con todo. Yo firmaba por seguir a tope aunque haya que quitarse otras cosas, desde luego. Cada día me doy cuenta de lo mucho que me gusta esta profesión.

B: Igualmente. Ha sido estupendo poder hacer esto mientras estudiamos y salir en junio del Máster con algo de experiencia. Eso sí, se me está pasando muy rápido…

C: ¿El Máster o las prácticas?

B: Las dos cosas.

Tras varias semanas un tanto gélidas, al fin es un día soleado en Madrid. Dos atractivos estudiantes de guión piensan en la tele, en el cine, en su futuro como guionistas y tienen la osadía de sonreír optimistas mientras le ponen a este post su punto final.

Ciento y la madre se estrena esta noche a las 22:30 en Cuatro.