Hartos de ninguneos, malos contratos y alfombras rojas vetadas, los guionistas españoles han decidido montar su propia gala de premios. Coincidiendo con su treinta aniversario, el sindicato ALMA entregará los ‘Premios ALMA’ el próximo 28 de marzo en el Palacio de la Prensa de Madrid. La gala se ha organizado siguiendo estás sencillas instrucciones:
1. Si eres el pringado de la clase, si no te invitan a ninguna fiesta, no te rindas: busca a otros de tu especie, monta tu propia fiesta, y no invites a nadie que no sea un pringado. Efectivamente, los premios del sindicato ALMA sólo tienen siete categorías, y son todas de guión.
2. Si en tu fiesta hay un concurso, asegúrate de que todo el mundo gana algo. El sindicato ALMA tiene poco más de 600 afiliados. Los nominados a sus premios suman 119. (¿Ciento diecinueve? CIENTO DIECINUEVE). Tiene sentido: si en clase nunca te eligen delegado, ni te incluyen en ningún equipo de deportes, júntate con los demás perdedores y votaos entre vosotros de forma que TODOS seáis delegados un rato.
3. No te preocupes por quién presente la gala. Siempre hay actores y actrices convencidos de que los guionistas tenemos poder de decisión. Y es que, por muy pringado que seas, siempre hay alguien más pringado que tú. En este caso, será el intérprete contratado para presentar la gala. La criaturita pensará que estar a bien con los guionistas le vacuna contra muertes inesperadas de su personaje en la serie. También creerá que esto puede darle algo de eco mediático. Lamentablemente, como será la única persona medianamente atractiva en la sala, nadie absolutamente retransmitirá el evento. Ni por Twitter.
4. No te preocupes por el local. No hay nada más fácil que encontrar un cine disponible en el centro de Madrid. Total, ganan menos dinero vendiendo entradas que alquilando las salas para eventos.
5. No te molestes en imponer un dress code. Vestir un traje es a un guionista lo que leer un guión es a un productor. Sencillamente, no son capaces. Considera un triunfo que no vengan todos los hombres con camisa de cuadros. Por otro lado, ningún showroom iba a prestar trajes para una gala de guionistas, así que si pides black tie verás a un montón de gente vestida como en la última boda a la que fueron.
6. Reza para que no gane Amar es para siempre y quieran subir sus 23 (¿Veintitrés? VEINTITRÉS) guionistas a dedicarle el premio a su madre.
Ah, y sobre todo:
7. Recuerda que tú no trabajas para la industria. Ni para los medios. Ni para cruzar alfombras rojas. Tú trabajas para tu público. Es bueno que una noche al año nos juntemos los que no lo petamos en Instagram, ni presentamos Goyas, ni tenemos chalets en Ibiza, a decir ésa serie estaba bien escrita, se merece un aplauso.
A continuación, la lista de nominados a los Premios ALMA del Sindicato de Guionistas 2019 (que, bromas aparte, no todos son de ALMA. Hay que ser de ALMA para votar, pero no para salir nominado):
MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DE COMEDIA
Javier Fesser y David Marqués por Campeones
Borja Cobeaga y Diego San José por Súperlópez
José Luis Cuerda por Tiempo después
MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DRAMÁTICO
Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por El Reino
Celia Rico Clavellino Viaje al cuarto de una madre
MEJOR GUIÓN DE SERIE DE COMEDIA
Paco León, Fernando López y Anna R. Costa por Arde Madrid
Rafel Barceló, Enric Pardo y Berto Romero por Mira lo que has hecho
Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero por Vergüenza
MEJOR GUIÓN DE SERIE DRAMÁTICA
Alejandro Hernández y Mariano Barroso por El día de mañana
Cristóbal Garrido y Diego Sotelo (coordinación), Ramón Campos, David Moreno y Gema R. Neira por Fariña
Miguel Barros y Michel Gaztambide por Gigantes
MEJOR GUIÓN DE PROGRAMA
Eduardo García Eyo (coordinación), David César, Juan Carlos Córdoba, Miguel Cuervo, David Dato, Iratxe Fdez. de Velasco, Manuel Gay, Alberto González, Olalla Granja, Raquel Haro, David Navas, Yaiza Nuevo, Francisco Páez, Alberto P. Castaños, Carles Sánchez, Diego Saucedo, Jesús Torres, Mikel Uribe-Etxebarria e Irene Varela por El intermedio
Miguel Campos (coordinación), Luis Fabra, Denny Horror, Antonio Lorente, Victoria Martín, José Molins, Fernando Moraño, Helena Pozuelo, Danny Boy Rivera, Borja Sumozas y Javi Valera por La resistencia
David Martos (coordinación),Rafel Barceló, Pilar de Francisco, Guillem Dols, Pau Escribano, Kako Forns, Joan Grau, Laura Márquez, Marcos Mas, Raúl Navarro, Dani Piqueras, Gerardo Tecé y Javi Valera por Late Motiv
MEJOR GUIÓN DE SERIE DIARIA
Tirso Calero (coordinación), María Alarcón, Silvia Arribas, Sergio Barrejón, Fran Carballal, Remedios Crespo, Teresa de Rosendo, Carmen Fernández, Ignasi García, Roberto Goñi, José Luis Latasa, Alberto Macías, Laura Molpeceres, Joana M. Ortueta, Dionisio Pérez, Curro Royo y Susana Sánchez por Servir y proteger
Aurora Guerra y Miquel Peidró (coordinación), Santiago Díaz, Francisco Dianes, Félix Jiménez Velando, José Antonio López Fuentes, Fanny Mendaña, Susana Prieto, Santiago Tabuenca y Benjamín Zafra por El secreto de Puente Viejo
Eva Baeza, Daniel del Casar, Borja Glez. Santaolalla, Diana Rojo, Ángel Turlán y Verónica Viñé (coordinación), Julia Altares, Tirso Conde, Beatriz Duque, Óscar Corredor, Mercedes Cruz, Covadonga Espeso, Nacho Faerna, Pablo Fajardo, Miriam García Montero, Ángeles González Sinde, Anna Marchesi, Ariana Martín, María José Mochales, Aitor Santos, Rodolf Sirera, Macu Tejera y Virginia Yagüe por Amar es para siempre
MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
León Siminiani por Apuntes para una película de atracos
Guillermo de Oliveira por Desenterrando Sad Hill
Ricardo Acosta, Robert Bahar, Almudena Cararcedo y Kim Roberts por El silencio de otros
Y si eres afiliado a ALMA, recuerda que ya está abierto el plazo para votar a los ganadores. Loguéate en la web del sindicato y vota antes del 6 de marzo.
Sergio Barrejón (21 febrero, 2019).
¡Grande, Sergio! Y enhorabuena a ALMA por la iniciativa.
Querido Sergio. “Reza para que no gane Amar es para siempre”… ???? que además da curro a 23 guionistas. WTF!!!!
Ay Sergio, compañero, que chiste más raro te ha quedado, porque…. qué mayor visibilidad para los y las guionistas, por la que tanto peleamos, que 23 de ellos subiendo al escenario para dedicarle el premio a sus madres y a las de todos los presentes, que parieron guionistas?? Y además parece que el público agradece este trabajo colectivo y por eso nos hacen líderes de audiencia. Suerte!!
No hay un solo chiste en las casi 800,000 palabras de la Biblia…
Los ápostoles no estaban para bromas…
Las religiones del mundo, ninguna admite el chiste ni la risa, que era diabolica, …y la religión sigue teniendo un share impresionante de espectadores….
Los dictadores tampoco aguantan un mero chiste… alli está “La Broma” de Kundera, sobre un joven comunista que mandó un postal con un chiste sobre Trotski a un amigo y acabó en un campo de trabajos forzados, porque las autoridades no la vieron la gracia…
Vivimos en unos tiempos que hacer un chiste es correr un peligro. Con la ironía, aun más, pues admite doble lectura y te lo juegas que no te pillen…
Malos momentos para la ironía, el chiste y el humor….
¿Adonde vamos con tanta solemnidad?
.
España se ha Antonio Muñoz Molinazada estos ultimos años, eso es lo que le ha pasado a España ….
..cuando yo llegué a España en el 92, aquello era el pais de Azcona y Berlanga y bastantes más, y todavia algun bar mítico de la Movida, ahora es el pais del muy solemne y riguroso Antonio Muñoz Molina y el también gravemente serio Javier Cercas…
Dos periodistas que van de novelistas, dos grandes profesionales congenitamente incapaces de la ironía o la chanza, dos redactores de prensa de provincias – eso es, la que más vende – que con un tesón y una tenacidad y una ética de trabajo del todo admirable han llegado a ser Dos Grande Plumas de las Españas…
Es que tanto “Como La Sombra Que Se Va”. como “El Monarca de Las Sombras”” no es que sean malas o buenas novelas, es que no son novelas directamente. Eso se llama periodismo.
¿Cómo es que hemos llegado a considerar novelas dos libros tan periodisticos, tan tostones además? Es que seguir las pistas de tu tio abuelo facha o el asesino de Martin Luther King no tiene nada que ver con la ficción… la ficción pasa por otros circuitos nueronales, produce resultados bien distintos, siempre sujeto por supuesto tambiñen al azar……
Lo digo porque la esencia de la novela, que está en El Quijote en primer lugar, es la ironía… el género esencial de la novela es la comedia..
La diposición irónica, que es exclusive a la edad moderna, a partir de Cervantes y Shakespeare más o menos – es que aquello nunca habido existido antes y por tanto no es innato al ser humano- pues yo creo que está en peligro…
…la ironía es un idioma que mucha gente no habla ni entiende ya…. o eso parece…somos pocos ya que vivimos instalados en la ironía…
.
.
Se puede decir de Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas que son dos “jornaleros de la palabra”….
…. que “sudan en la frente” su pan de cada día, que es la prosa burocratica que nos endilgan cada X tiempo con enorme fanfarría del grupo mediatico que les publican y les avalan y les dan una columna semanal para echarnos un sermón y no durante algunos añitos, sino que lleven 20 años opinando en prensa o más en el caso de Muñoz Molina,lo cual no es nada democrático….
Una prosa absolutamente intragable para mi personalmente, principlamente por carecer de ironía ninguna en ambos casos…
Y mira que se nota el enorme esfuerzo que es su gran virtud (la disciplina, el trabajo, el ponerse todos los dias; les envidio) y tambiíen su gran defecto (tal vez no tiene tanta importancia escribir en el fondo) sus sobre elaboradas ficciones que no son ficciones sino materia de periodismo …
Es que lo que cuenta Muñoz Molina en “Como Una Sombra Que Se Va” sobre James Earl Ray, es asesino de Martin Luther King, lo hubiera contado mucho mejor John Lee Anderson en 5000 palabras en la revista The New Yorker. La historia no da más de si que 5000 palabras y el libro de Muñoz Molina tendrá 2000,000 minimo…
Lo mismo con Cercas y su tio abuelo facha en “El Monarca del Tiempo”…
Bueno, en fin, he cogido un tangente aqui que nada tiene que ver con el post de Sergio, ni los comentarios de otros lectores….
La ficción es donde hay que estar, no la realidad…
Y este “Valse Triste” del finlandés Jean Sibelius, el gran Sibelius ¿Que me decis?
Lo compuso poco despues de la muerte del gran amor de su vida que le dejó muy tocado y en honor de ella lo escribió…
… a mi me parece sublime…triste, alegre, profundo, ligero… 15 minutos de felicidad:
https://www.youtube.com/watch?v=5Ls8-pk4IS4
Pingback: Éxito de convocatoria y repercusión de la gala de entrega de los Premios ALMA - Sindicato ALMA
Los comentarios están cerrados.