Por Chico Santamano.
En la anterior entrega de “La tele en internet” un lector que se encontraba preparando una webserie me preguntaba cómo podía lanzar su serie para tener el mayor éxito posible.
En este terreno, como en casi todos, nadie sabe nada. Así que por cada consejo que yo pueda darte, seguro que encuentras tres que lo han hecho de una manera diferente y han tenido un éxito increíble. Por ejemplo… Yo siempre recomiendo que los episodios sean cortos para vencer esa pereza que da ver vídeos de más de 20 minutos en la pantalla del ordenador o en el móvil. Sin embargo, “Malviviendo” (que son los más petadores en este país y parte del extranjero) los hacen larguísimos.
También os diría que jamás estrenéis capítulos en fines de semana, festivos y verano porque no hay nadie delante del ordenador (en contra de lo que muchos creen). “Malviviendo” va a estrenar su nueva temporada en Agosto y seguro que les va bien.
Dicho lo cual, ahí van unos cuantos consejos…
INTERNET ES TU MEJOR ALIADO
Puede que hayas pensado en hacer camisetas, pegatinas, flyers y pósters para esparcir por el planeta Tierra tu logo y tu web. Aún no lo sabes, pero vives atrapado en 1999. No pasa nada. Casi todos hemos vivido ese año, pero hay que superarlo.
Bienvendio a 2013. Si después del rodaje aún te queda pasta, inviértela en publicidad útil. Si tu serie se va a ver en internet concentra allí tus energías. Consulta las tarifas de Google AdSense y los anuncios de Facebook. Estos tienen un precio relativamente barato y puedes acotar los márgenes del público al que crees que puede ir dirigida tu serie. Una publi en el muro de un espectador potencial (por edad, sexo, ciudad, nivel de estudios e idioma) parece más efectiva que una pegatina perdida en el fondo de un cajón, ¿no crees?
Imagino que no hará falta decir que debes tener una web oficial. No es imprescindible, pero estarás creando un punto de encuentro con tus fans donde poder darle un valor añadido más allá de los capítulos. Fotos, noticias, ficha técnica, foro, link a una tienda con productos derivados de la serie y que os sirva para financiar futuras temporadas…
EJEMPLO: Web oficial de “Freaklances“.
Y por supuesto, lo más útil… REDES SOCIALES. Créate un fansite en facebook de tu serie. OJO. Un fansite… una página de “me gusta”, pero NUNCA un perfil de facebook como si tu serie fuera una “persona”.
Como tu futuro espectador estoy dispuesto a darte un “me gusta”, pero no a ser tu amigo… es decir, quiero que me informes a través de facebook de las novedades, pero no que un director/productor que no conozco y que ha hecho una serie para internet tenga acceso a mis fotos e información de mi perfil. Pues eso… busca fans, no amigos.
EJEMPLO: El fansite en facebook de la webserie italiana “FREAKS“.
¿Y qué pasa con twitter? Pff… bueno… No molesta.
CÓMO DARTE A CONOCER
Las webseries son una carrera de fondo. No puedes esperar a que en tu primera semana lo petes de manera brutal. A no ser que tengas un concepto acojonante que consiga que tu serie se convierta en uno de esos virales youtuberos que son imposibles de prever.
La paciencia y la calidad de tu serie son tu mejor aliado. Contacta con blogs especializados en webseries (los hay) o con blogs temáticos de lo que vaya tu serie. Si tus personajes se mueven en un entorno de juegos de rol o aborda el día a día de torneros fresadores seguro que encuentras algún blog específico sobre el tema. Les hará mucha ilusión ver que alguien ha hecho una webserie sobre su mundo y te dará cobertura.
Prepara una nota de prensa y lánzala a los medios (grandes y pequeños, claro. No tienes nada que perder). Puede que la gran mayoría no te haga ni caso, pero cada dos o tres meses siempre hay un periódico/portal de internet que dedica un reportaje a esta “nueva forma de hacer ficción”. Si llegas en el momento justo puede que te incluyan. Pero mientras que los medios se fijan en ti, lo mejor es… sí…
…Brasear a tus amigos. Si tienes un buen producto entre manos, tus colegas no se avergonzarán de ti y compartirán tus episodios en sus muros de facebook, tuenti o lo retuitearán hasta el infinito. A su vez, sus amigos también lo verán y compartirán. Poco a poco la influencia de tu serie se irá expandiendo… Pero recuerda, poco a poco.
EJEMPLO: Típico reportaje sobre webseries.
FOTOS
Como decía antes, los medios se preocupan de vez en cuando de dar cobertura a las webseries. ¿A quién dan más importancia? ¿A quién dan más visibilidad? ¿Quién ilustra con más presencia la noticia? A los que tienen mejores fotos. ¿Fácil, no? Si sólo tienes unos cuantos frames perreros de tu serie… estás perdido. Hazte una pequeña sesión de fotos con tus protas. Algo con la calidad suficiente como para poder aparecer en la home de elpais.com o elmundo.es. Pónselo fácil a los periodistas de turno. Créate un flickr de tu webserie y sube allí fotos a buena calidad.
EJEMPLO: Flickr de la webserie “Con pelos en la lengua”.
VIMEO, TU MEJOR ENEMIGO
Pero de nada sirve que hagas todo esto si luego vas y subes tu serie SÓLO a Vimeo. Me explico… Vimeo es una plataforma muy mona. La utilizan los cortometrajistas para subir sus trabajos para que los vean cuatro gatos. Durante un tiempo vivió cierto esplendor porque daba más calidad que Youtube. Además Vimeo hacía la vista gorda con el tema de los derechos de autor de las canciones. Pero el gigante aprendió de sus competidor y se puso las pilas.
Hoy en día, Youtube da la misma calidad que Vimeo y si incluyes canciones de cuyos derechos no eres el propietario no te retiran el vídeo, ni te capan el sonido como hacían antaño. Te ponen una publi con un link a itunes para que el espectador que quiera comprar esa canción lo haga. Eso sí, si incluyes canciones de las que no posees los derechos no podrás entrar en su programa de partners. ¿Qué es eso?
Ser partner de Youtube implica poder cobrar un dinerito por cada reproducción. ¿Qué necesitas para serlo? Si no me equivoco, has de tener un número destacado de reproducciones, que tus vídeos sean aptos para todos los públicos y no infringir derechos de autor.
Además hay otros factores por los que deberías darle prioridad a Youtube sobre Vimeo. ¿La más importante? El público está allí. Nadie entra a Vimeo para buscar vídeos. Si una noche le hablo a un colega sobre lo mucho que me gusta tu serie, éste cuando llegue a casa la buscará en Youtube. Si tú solo estás en Vimeo… LA CAGASTE. Tu espectador potencial jamás te buscará en Vimeo porque posiblemente ni sepa qué es eso.
Dejaos de postureo. Ni DailyMotion, ni Vimeo, ni El Sótano de Antena 3… NADA tiene tanta y mejor influencia que Youtube y nada te permite rentabilizar tu serie de manera tan fácil.
EJEMPLO: Canal en Youtube de “Niña Repelente” con más de 68.000 suscriptores.
—-
Estos me parecen algunos de los pilares básicos para lanzar tu webserie. Pero recuerda que todo el esfuerzo se ira al garete si no tienes un concepto pensado para ser disfrutado en internet, con un guión de hierro y unas interpretaciones creíbles. Es decir, piensa y actúa como un profesional.
Hola,
creo que tenis mal el enlace de este post de Chico Santamano , pinchas en el enlace y sale no encontrado, est cortado y como quera compartirlo, …
Un cordial saludo y muy buenos posts, como siempre!!!!
Jess
Jess Martnez Sainz https://about.me/JesusMzSainz Mvil: 649696811
Gracias Chico. Más o menos lo tenía claro, pero realmente es mejor escucharlo por expertos. El tema de los derechos de autor es un coñazo. En la serie que voy a estrenar la semana que viene utilizo a veces algún trozo de tema superfamoso, espero no tener problemas.Ya hice no hace mucho un montaje de vídeo con el “Stairsway to heaven” y me lo caparon totalmente! Así que no lo entiendo…..
La mejor publicidad cameos de famosos, ahí tenemos los ejemplos de Inquilinos, IP-laserie…
Los comentarios están cerrados.