FIRMAS INVITADAS: LOS GUIONISTAS DEL FUTURO / 3

Varios de los autores habituales de este blog somos profesores del Master de Guión de la Universidad Pontificia de Salamanca. Hace un par de semanas comenzamos, y hoy continuamos, una serie de firmas invitadas muy especiales: los alumnos del Master, “los guionistas del futuro”.

EL FUTURO EN MANOS DE JUAN PALOMO

por Sara Mateos y Diego Santamaría

Que la burbuja explotó es algo que sabemos de sobra. Que afectó a todos los niveles, incluido este sector, también. Ante tal tesitura, quienes nos dedicamos (o pretendemos dedicarnos) al ámbito audiovisual tenemos dos salidas: seguir quejándonos de la crisis y echar pestes de los de arriba o buscar alternativas que nos permitan rentabilizar y difundir nuestros proyectos sin depender de nadie. Quienes firmamos este artículo, estudiantes del Máster de Guion para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca, nos decantamos por la segunda opción.

Sabíamos dónde nos metíamos antes de empezar el máster, pero la realidad acabó sobrepasándonos como testigos de las experiencias vividas por algunos de los ponentes. Quizá por nuestra inocencia, o tal vez por nuestra fe en que tarde o temprano saldremos de esta, seguimos adelante con ilusión y… ¡quién sabe! Lo que sí tenemos claro es que debemos contemplar la autogestión como la mejor fórmula posible para poder sacar adelante nuestro trabajo siendo dueños del mismo. Sin presiones, sin cambios forzados ni sorpresas desagradables. Es decir, a lo Juan Palomo: ‘yo me lo guiso, yo me lo como’.

La teoría es preciosa, pero la práctica es complicada y más aún teniendo en cuenta que se trata de un terreno desconocido y movedizo para principiantes. En España, la gran mayoría de las producciones se ven más sujetas a la publicidad (en el caso de las series de televisión) y a la explotación comercial que al verdadero arte de la escritura, un arte que nos mueve por dentro y por el que hemos dado sentido a nuestra vida (al menos como dedicación laboral).

Sin embargo, son muchas nuestras dudas en torno a este tema y más con la situación actual, donde los contenidos se encuentran sujetos a la audiencia. Pese a ser algo muy válido y realista (sin beneficios nada tiene sentido en el mundo del capital), soñamos con realizar algo diferente, porque el arte también supone conectar con el mundo en que vivimos y, por mucho que se nos intente alinear, no todos somos iguales a la hora de ponernos delante de un televisor o de una pantalla de cine. Si no se prueba algo distinto, si no se arriesga, nunca tendremos la posibilidad o la suerte de ver qué puede funcionar. Está bien sujetarse a lo que ya funciona, pero es una situación muy cómoda y triste como para aceptarla tan temprano. Algunas veces solo pedimos que se nos deje soñar…

MÁS “PRODUCTORES´´ = MÁS LIBERTAD

El crowdfunding se ha convertido, en los últimos años, en una herramienta indispensable para muchos creadores de cara a financiar sus proyectos. Su funcionamiento es simple, pero su efectividad es relativa: todo depende del prestigio del autor o autores y de su habilidad a la hora de captar donaciones (marketing online puro y duro).

 

NI UNA, NI DOS, NI TRES…

Tenemos claro que, en la era 2.0, la micro-cooperación es la opción más atractiva para obtener capital con el que impulsar y desarrollar nuestros trabajos. Pero no es la única, ya que existen otros métodos que deben solaparse para generar rentabilidad económica.

Los chicos de Malviviendo, la popular webserie centrada en las andanzas de un grupo de jóvenes en un barrio marginal de Sevilla, son el más claro ejemplo de cómo hacer bien las cosas. Sin apenas presupuesto, la serie fue alcanzando enormes cotas de popularidad gracias al boca a boca. Conscientes de su éxito, David Sainz y los suyos decidieron apostar por diferentes vías (además del crodwfunding) para aumentar el presupuesto de la serie, que ha conseguido hacerse un hueco en la industria televisiva gracias a Flaman (Canal Sur):

–       Búsqueda de patrocinadores: Su principal aliado es Canna, empresa dedicada a la distribución de medios de crecimiento y floración de cierta planta que produce mucha risa si te la fumas. Además, también contaron en su día con el apoyo de Ron Barceló, que patrocinó un episodio especial titulado Mortal Topic.

–       Merchandising: Gracias (en gran parte) a la venta de camisetas y los cómics de la serie (con dos números en el mercado), el proyecto ha logrado mantenerse y crecer paulatinamente.

–       Visionado de los estrenos, maratones y fiestas con los actores: Todo aquel que ha visto Malviviendo puede intuir que a sus protagonistas les va la marcha. Se nota, y ellos lo demuestran. ¿Cómo? Pues a través de un hábil proceso de relaciones públicas que les permite pasárselo bien, promocionar su producto y hacerlo viable en términos económicos.

Desde la mitad de la primera temporada, comenzaron a organizarse las denominadas ‘fiestas Malviviendo’ con la excusa de estrenar, antes de su emisión online, los diferentes episodios de la serie. Conjugar fiesta, música en directo, encuentros con los actores y promoción en un solo formato es una jugada maestra. No todo va a ser trabajo cuando buscamos dinero debajo de las piedras, también debemos dejar un hueco para la diversión, ¿no?

QUIEN QUIERE… ¿PUEDE?

Con ello, no queremos despreciar el resto de fórmulas ni el funcionamiento de la industria televisiva o cinematográfica actual, pero bien es cierto que existen otras alternativas que, siendo más o menos arriesgadas, pueden hacernos cumplir un sueño que sólo se puede probar una vez en esta ‘santa’ vida de guionistas. Ese sueño es ver cómo tu ‘bebé’ llega al espectador sano y salvo, tal y como tú lo pensaste en el momento de la concepción, y con los mayores respetos a la persona al que lo diriges. Hay demasiada oferta en el mundo actual como para que todo nos suene igual, pero también existen demandas exigentes que quizá no estén satisfechas. Seguramente nos tocará ‘caernos del guindo’, pero hasta entonces pensaremos que quien quiere puede.

[twitter-follow screen_name='SaraMathius']

[twitter-follow screen_name='bloguionistas']

Recuerda que ya está abierto el proceso de selección de alumnos del Master de Guión de Salamanca 2013/14. Pincha en el enlace para descargarte toda la información.