RADIOTELEVISIÓN VALENCIANA Y EL GRAN ATRACO

Por Rafael Xambó, miembro del Consejo de RTVV a propuesta del grupo Compromís.

Creo que no revelo ningún secreto si afirmo que el principal problema que sufre RTVV desde el punto de vista económico y, por tanto, en lo tocante a su sostenibilidad económica, procede del hecho de la nefasta y fraudulenta gestón económica que ha practicado el PP. Hay que dejar muy claro que los 1200 millones de euros que se atribuyen a la deuda no provienen de hacer televisión y radio. Ya he dicho unas cuantas veces que si así fuese, si los 1200 millones de euros se hubiesen empleado en producir televisión y radio, ahora, aunque endeudados, tendríamos los activos más importantes de Europa en programas producidos, en ficción propia, en documentales de calidad, en un archivo documental extensísimo, en la más documentada información, etc.

La realidad, como sabeis, es otra. Sólo hay que echar un vistazo al Nou2 para contemplar la pobreza de contenidos, la enorme cantidad de redifusiones de cuando Canal 9 hacia programas y reportajes, para comprobar que, con todas las miserias de aquella época, que también eran muchas, se hacian producciones de interés y calidad. El tiempo del PP, desde 1995, en RTVV, ha sido un tiempo de derroche, de mediocridad intelectual –gente indocumentada cuyo único mérito era formar parte de la estructura de control del PP-, de ineptitud profesional –cuántas veces han sido los becarios o los profesionales externos los que han tenido que explicar cómo se hacen las cosas-, de promoción de la caspa castiza española y los opinadores reaccionarios. Eso si, todos muy bien pagados para reforzar la red clientelar y promocional del PP. Aún así, por mucho que les pagasen no valian ni pagaron 1200 millones de euros por toda esa porquería mediática. Especial mención merece el intelectual orgánico Ricardo Bellveser, amo y señor de la cultura en RTVV, miembro del Consejo Valenciano de Cultura, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua –a pesar de la vergüenza que produce escucharle hablar valenciano- y director del único programa cultural de RTVV, por donde passan con toda facilidad los escritores de la cuadra derechosa y es raro o impossible encontrar a los autores valencianos que escriben su obra en la lengua propia.

La clave está en que  RTVV se ha usado como instrumento financiero para pagar aquellas cosas que la Generalitat, primero con Zaplana y después con Camps, no queria cargar en su deuda, lo que les permitía maquillar la deuda pública y burlar los controles de las autoridades de supervisión. La trama Gürtel, con la visita del Papa i el robo practicado por Pedro García, seria la punta del iceberg. Pero hay mucho más. Recordad la gestión de Sánchez Carrascosa y cómo se apropiaron de decorados y equipos técnicos para poner en marcha la televisión privada Valencia Tevé, propiedad del diario Las Provincias. Recordad  el hinchado de la plantilla, con el acosador sexual Vicente Sanz que dobló el número de trabajadores pera poder prescindir de todos aquellos a los que consideraba no afectos. Hay muchos “liberados” del PP que cobran de la nomina de RTVV y sólo trabajan para el partido.

Así las cosas y bajo la hegemonia política del PP, sólo hay dos opciones. La primera es muy sencilla: resignarse, darlo por perdido, reproducir de manera acrítica el discurso que ellos fomentan, que Canal 9 es insostenible, que es necesario refundarla despidiendo a la mayoria de los trabajadores, que hay que dejarla en las manos de los grupos mediáticos privados que si que saben lo que se hacen, etc.

La otra opción, tambien evidente, es plantarles cara, combatir la falacia de su discurso, destaparlos públicamente como los únicos responsables de este desastre –no tienen la solución los que han causado el problema-, desmontar su gran mentira y insistir en que los valencianos tenemos derecho a unos medios públicos de calidad, gestionados de manera eficiente y transparente, con políticas de contratación que tengan en cuenta principalmente el merito y la capacidad, con políticas de comunicación democráticas y al servicio de la ciudadanía. No es una batalla facil. Ellos tienen el poder de los altavoces, pero sus mentiras se pueden desmontar y nosotros, la nuestra dignidad. La mayoria de los valencianos nos merecemos unos medios propios que hablen de nuestra realidad desde una perspectiva valenciana plural.

Hay mucho por hacer. Por eso hemos puesto en marcha una Plataforma a la que os invitamos a incorporaros, porque vuestro conocimiento del medio y vuestra experiencia es un activo fundamental en esta batalla difícil, pero que aún no tenemos perdida. Los valencianos tenemos una cierta tendencia al pesimismo, pero tambié conviene recordar que, de de vez en cuando, cuando plantamos cara, tenemos la posibilidad de ganar o al menos de impedir que nos lo ganen todo.

Os invito a leer la Declaración de Burjassot, a firmarla y a incorporaros a la Plataforma Sí a RTVV, la nuestra. Ya lo sabeis, ahora es el momento de plantar cara, el tmomento de la dignitad de los profesionales y de todos los valencianos que queremos medios públicos democráticos y libres del control político.

Post publicado en VLC GUIONISTAS.