LA ENTREVISTA HIJAPUTA: DIEGO SAN JOSÉ

Por Chico Santamano.

Retomo esta manía mía de hacer entrevistas tirando un poco a dar. Por la entrevista hijaputa han pasado seres humanos como Nacho Vigalondo, Álex de la Iglesia (vale, esta no fue demasiado hijaputa), Antonio Castelo y Adolfo Valor, Felipe Jiménez Luna… En Julio de 2009, Borja Cobeaga se prestó a ser agredido con motivo del estreno de “Pagafantas”, año y medio después y coincidiendo con el estreno de “No controles” es Diego San José, co-guionista de la peli, quién se somete al cuestionario.

 

Así, para empezar… ¿Qué es lo peor de ser guionista?

Yo siempre tengo tres cosas en la cabeza. La inestabilidad laboral, que toda la gente se piense que la anécdota ésa de su cuñado de Elche es “una idea de la hostia para que hagas una película” y, sobre todo, un temazo que tenéis pendiente en Bloguionistas: los guionistas somos acojonantemente feos. Esto en general es así y no me vengáis con hostias, la media de tordos en el gremio del guion es inencontrable en otros sectores.

 

Mira, iba a preguntarle si le interesa dar el paso a dirección, pero es una pregunta que rara vez se le hace a los actores o a las maquilladoras. Como si ser guionista fuera un estado transitorio vital hasta que te dejen dirigir… ¿Se puede aguantar toda la vida viendo cómo los demás manosean su obra sin lanzarse a dirigir?

Yo no tengo ninguna intención de dirigir en mi vida y puedo demostrarlo con una prueba irrefutable: puedes tirar de la base de datos del Notodo y verás que no he participado ni directa ni indirectamente en ninguna de sus nueve ediciones. Creo que no hay aspirante a director en España que pueda decir esto.

Es que por un lado me da mucha pereza todo el esfuerzo que implica dirigir y, por otro, he tenido la suerte de que hasta ahora los que han metido mano a mis guiones han sido directores con bastante más talento que yo. Y no es peloteo. Bueno, un poco de peloteo sí es, pero es que también un poco de verdad sí que es.

EL CARTEL.
(En realidad no es EL cartel, pero pongo este que me gusta MUCHO más que el “oficial“. Más elegante, más comedia y más acorde con los créditos)


¿Jura entonces amor monógamo a Borja Cobeaga o no le importaría tontear de vez en cuando con otros directores?

Yo le juro eso y lo que haga falta, claro. Tengo clarísimo que si hago cine es porque Borja quiso y ya sólo por eso siempre que él quiera que escribamos una peli me va a tener ahí de cabeza. Bueno, por eso y porque cuando trabajas con Borja te hace de comer la mejor ensalada de pollo con aliño de mostaza del cine español. Podremos hacer cosas con otras personas, yo ahora estoy escribiendo con David Serrano, él tarde o temprano hará su “Biutiful”, y no pasa nada. Luego volveremos a las cuatro manos y al pollo con mostaza.

 

Usted es tremendamente joven, bueno más que joven… JOVENCÍSIMO (sí, nacimos en el mismo año) y ya ha pasado por tele de ficción, no ficción y cine… ¿Cómo se escapa uno de las etiquetas?

Hombre, igual no soy yo el más indicado para responder a esto porque un poco de etiqueta sí llevo encima. Desde “Vaya Semanita”, y de esto hace ya ocho años, a mí sólo me han llamado para cosas de risa. Tele de ficción, no ficción y lo que quieras pero siempre de guasa. Y bien contento que estoy, pero vamos, que lo que es escapar de etiquetas mucho no he escapado.

 

El día del estreno de su película, la pregunta más repetida tras la proyección fue “¿Cuál te ha gustado más “Pagafantas” o “No controles?” ¿Acojonado con las comparaciones entre una y otra?

A mí esa comparación es que me da igual porque las dos son nuestras. Si a alguien le gusta más “Pagafantas” me parece fenomenal, coño, le tengo un cariño acojonante. Eso sí, me da pena que sólo tenga dos películas escritas y a la salida del estreno hubiera quedarse con una de las dos. Creo que las dos son compatibles. Lo que me preocuparía es que la comparasen con otras pelis, con cosas dañinas como “500 días juntos”, pero vamos, que a eso te respondo más adelante que me tienes negro.

 

EL TRAILER.

 

Entonces, ¿le gustaría ser un Amenábar de la vida y saltar cual gacela de un género a otro o se ha instalado de por vida en la comedia hetero-asocial?

Qué va, si es que a mí es que me encanta la comedia. Escribir el guión de una peli me parece algo tan largo y aburrido que sólo lo soporto si la cosa se trata de sacar un buen chiste de vez en cuando. Los momentos de descojono pensando un guion de comedia, ya sea de tele o de cine, son lo que me dan la vida. Eso y la ensalada de pollo de Cobeaga.

 

Por fechas imagino que fue coordinador de “Qué vida más triste” al mismo tiempo que ultimaba el guión de “No controles”. ¿Realmente da tiempo a algo más que coordinar sin morir en el intento?

Hubo una época en que “Qué vida más triste” y “No Controles” se solaparon, eso es, así que no me quedó más narices que sacar ratos de los fines de semana y escribir mucho en trenes. Pero nada de coordinar así un poco por encima, reescribí todos los guiones del programa y participaba en las tramas. Cuando uno trabaja con Rubén Ontiveros, el Führer de Basauri, sabe de verdad lo que es que te expriman hasta el último hueco de tu talento. A cambio, él me regaló un chiste maravilloso para “No Controles”.

 

Acabo de leer un artículo en el que usted dice “Me parece una maravilla que casi todo el cine adolescente trate al espectador como si fuera subnormal porque sólo así le está hablando de tú a tú”, la pregunta es sencilla. ¿Ha visto “A tres metros sobre el cielo”?

No, no la he visto, pero deduzco que tú sí y que te ha encantado. De todos modos, también te digo que la frase leída así de sopetón, entrecomillada y fuera de contexto, me ha dado vergüenza ajena acojonante. Me ha sonado a guionista cutre que va de canalla. Qué asco, en serio.

 

NOTA DEL ENTREVISTADOR: Sí, la he visto y mi parte de guionista la ha odiado, pero la adolescente que compra en Berska y vive en mí sabe que no es “otro intento fallido de cine teen”. Esta peli es ESPECIAL y no estoy de coña. Escribiré sobre ella la semana que viene.

 

Hablando de ESE target. Durante el estreno de “No controles” tuve el “honor” de sentarme al lado de la hija adolescente de un cargo de Antena 3 (lo sé porque cuando salió en los créditos el nombre de su padre lo comentaron con alegría). Iba acompañada de una amiga de su misma edad y durante toda la proyección no dejaron de hablar, les sonó el móvil, contestaron y cuando vieron la camiseta de “Licor del Porro” en lugar de reírse como el resto del cine ellas dijeron que estaba “To guapa”. ¿No les aterra pensar en ESA AUDIENCIA?

En primer lugar me gustaría saber qué buscabas sentándote junto a la hija adolescente de un cargo de Antena 3. Si buscamos el dato exacto podemos ver que los Cines Capitol disponen de 1.593 butacas donde podías haberte sentado así que no me vengas con casualidades. Y asientos libres había que vi yo alguno. Y sobre lo de la camiseta, que me parece un tema mucho menos interesante que lo tuyo con las chicas de doce años, me siento incapaz de pensar en esa audiencia. Es imposible. Es bastante lamentable que tú y yo (que hemos nacido el mismo año) vamos de que seguimos siendo un poco adolescentes, de que no hemos crecido del todo. No hemos crecido mis cojones. No podríamos entendernos con alguien de doce años ni para pedirle la hora. Así que deja de sentarte al lado de ellos.

 

Su director de cabecera, Borja Cobeaga, criticaba sin piedad “500 días juntos” porque decía que apelaba a los tics “modernos” para gustar a los modernos, pero ¿no recurren ustedes a los típicos tics generacionales (hits de la época, referencias a la moda, Juancarlitros en sí mismo) para llegar a esa audiencia treintañera?

Tengo que decir que después de un primer vistazo a la entrevista, ésta pregunta ha sido la que me ha puesto la cabeza del revés. Me parece acojonante compara “500 días juntos” con “No Controles”. ¿Qué tienen que ver “The Smiths” con Vicky Larraz? Piensa un momento en cómo iban vestidos los protagonistas de “500 días juntos”… ¿te imaginas a Joseph Gordon-Levitt con una camiseta de “Licor del Porro”? Tic generacionales hay muchos, pero puedes usarlos para que tus personajes vayan de guays o para que sea gente normal tirando a perdedora. No creo que sea lo mismo que una pareja cante en un karaoke de Nueva York canciones de los Pixies o que un friki cuente chistes de Jordi L.P. en un puticlub de Ciudad Real.

¿Se han fijado que la letra es más pequeña en esta respuesta? Diego San José ha copiado y pegado el nombre Joseph Gordon-Levitt de alguna web y ahora ya no hay forma humana de cambiar el tamaño. Gracias, Diego. Has roto Bloguionistas.

 

TEMAZO.

 

Los protas masculinos de sus pelis son como usted, como yo, como cualquiera de mi pandilla… Un retrato generacional fantástico de tipos corrientes que lo hacen todo mal para conseguir a la chica de sus sueños. Sin embargo ellas siempre está como idealizadas y tirando a planas. Sí, es una crítica. Defiéndase.

No, no es cuestión de defenderse, para nada. Estoy bastante de acuerdo con lo que dices. Creo que Claudia, el personaje femenino de “Pagafantas”, necesitaba un trabajo de guión más profundo y creo que fue una de las más claras novatadas que pagamos en el primer guion. Pero Bea, la chica de “No Controles”, no me parece que sea plana en absoluto, de hecho, me parece uno de los personajes más creíbles de la película y sin duda la mejor chica que hemos escribo Borja y yo. ¿Idealizada? Hombre, no sé con qué chicas has salido, pero sé que tenían menos de catorce años.

 

¿Por qué el look de Miguel Ángel Muñoz en “No controles”? Dígame que es porque estaba haciendo otro proyecto al mismo tiempo, porque no se entiende. NO SE ENTIENDE, Diego San José. Podría haber sido mucho más repulsivo y odioso siendo un tipo PERFECTO, ¿no cree?

No tengo ni idea de si andaba haciendo otro proyecto, la verdad, pero es que tampoco tengo ni idea de en qué momento ni quién decidió su aspecto. De todos modos ésta es la típica pregunta que Cobeaga te va a responder encantado la próxima vez que te lo encuentres en el karaoke de Mostenses.

 

Con todos mis respetos al resto del reparto, imagino que todos y cada uno de los responsables de “No controles” le regalarán un jamón de pata negra a Julián López el resto de las navidades que le queden de vida…

Lo de Julián López es tremendo, de verdad, llevo mucho tiempo dándole vueltas a esto. A mí me parece que todavía no somos capaces de asimilar qué tipo de cómico es. Recuerdo que cuando Borja y yo veíamos comedias norteamericanas durante la escritura de “Pagafantas” nos daba mucha rabia cómo en Estados Unidos tienen algunos cómicos capaces de zamparse ellos solitos una comedia. Aquí tenemos muchísimos actores que son acojonantes en comedia, pero cómicos de esa talla, es muy difícil. Pues bueno, aquí está Julián López.

 

Un poco de autocrítica. Dígame una secuencia de “No controles” que cuando la ve en pantalla se retuerce en el asiento y siempre le provoque unas ganas irrefrenables de reescribir…. y por qué, claro.

Creo que Borja y yo sabemos escribir una despedida de grupo mucho mejor que la que hay hacia el final de la película. En “Pagafantas” sí hay una secuencia muy concreta que me provoca urticaria cada vez que la veo, pero de “No Controles”, dejando de lado los típicos chistes que al final no funcionan, todavía no hay nada que me retuerza en el asiento. Creo que aún la tengo reciente. Si me lo preguntas dentro de dos meses, seguro que te digo seis o siete.

 

¿Cree que su guión nunca llegará a rodarse hasta cinco segundos antes del primer “¡Acción!” o es un huevazos autosuficiente de los que mantienen la calma durante el largo proceso de levantar una peli?

Soy una versión aún más neurótica de la primera opción. Yo sigo convencido de que algo pasará para que la película al final no se ruede incluso después de rodada. Incluso después de verla editada en DVD en la FNAC creo que puede pasar algo que suspenda el rodaje.

 

¿Tiene algo que decir con respecto al debate de las descargas o teme las estériles amenazas de los “internautas”?

La verdad es que en este tema soy muy poco original y todo lo que me salen por la boca son tópicos bastante sosos. Me cuesta opinar porque no he leído la redacción de la Ley Sinde. Vamos, igual que el noventa por ciento de los que sí opinan. Sólo sé que es insostenible creer que Internet pueda ser una barra libre de cultura donde podamos echar mano de todo y todo gratis. Lo siento si esta respuesta me ha quedado muy tristona.

 

¿Es de los que para ligar usan lo de “Soy guionista” o de los que le da corte y tiran balones fuera?

Pretender ligar diciendo “soy guionista” me parece demasiado iluso incluso para un vasco. Corte tampoco me da porque a mí no me conoce ni el Tato. Pero creo que desconfiaría de alguien que se lía con guionistas. Mal rollo, ¿no?

 

Responda con un sí o un no. ¿Se ha visto usted, al igual que media profesión, envuelto alguna vez en la eterna aspiración de adaptar “Super López” al cine?

Sí.

 

Para acabar diga algo malo de “The Tourist”, la película que lidera la taquilla este fin de semana y enemigo a batir de su película a partir de su estreno hoy miércoles 5 de enero.

Hombre, una cosa es ser optimista y otra pensar que podemos batir a “The Tourist”. Eso es muy difícil. No tanto como ligar diciendo que eres guionista pero ahí ahí andan.

De todos modos, si te horrorizaba el look de Miguel Ángel Muñoz en “No Controles”, al menos tienes el consuelo de que es un secundario. Johnny Depp tiene el mismo look en “The Tourist” y sale todo el rato. .

 

Gracias, Diego San José.


NO CONTROLES” se estrena HOY, 5 de enero de 2011, en los mejores cines (si no la ponen es que no son los mejores. Aviso).


Así, para empezar… ¿Qué es lo peor de ser guionista?Yo siempre tengo tres cosas en la cabeza. La inestabilidad laboral, que toda la gente se piense que la
anécdota ésa de su cuñado de Elche es “una idea de la hostia para que hagas una película” y, sobre
todo, un temazo que tenéis pendiente en Bloguionistas: los guionistas somos acojonantemente feos.
Esto en general es así y no me vengáis con hostias, la media de tordos en el gremio del guion es
inencontrable en otros sectores. 

Mira, iba a preguntarle si le interesa dar el paso a dirección, pero es una pregunta que rara vez se le
hace a los actores o a las maquilladoras, como si ser guionista fuera un estado transitorio vital hasta
que te dejen dirigir… ¿Se puede aguantar toda la vida viendo cómo los demás manosean su obra sin
lanzarse a dirigir?

Yo no tengo ninguna intención de dirigir en mi vida y puedo demostrarlo con una prueba
irrefutable: puedes tirar de la base de datos del Notodo y verás que no he participado ni directa ni
indirectamente en ninguna de sus nueve ediciones. Creo que no hay aspirante a director en España
que pueda decir esto.

Es que por un lado me da mucha pereza todo el esfuerzo que implica dirigir y, por otro, he tenido la
suerte de que hasta ahora los que han metido mano a mis guiones han sido directores con bastante
más talento que yo. Y no es peloteo. Bueno, un poco de peloteo sí es, pero es que también un poco
de verdad sí que es.

¿Jura amor monógamo a Borja Cobeaga o no le importaría tontear de vez en cuando con otros
directores?

Yo le juro eso y lo que haga falta, claro. Tengo clarísimo que si hago cine es porque Borja quiso y
ya sólo por eso siempre que él quiera que escribamos una peli me va a tener ahí de cabeza. Bueno,
por eso y porque cuando trabajas con Borja te hace de comer la mejor ensalada de pollo con aliño
de mostaza del cine español. Podremos hacer cosas con otras personas, yo ahora estoy escribiendo
con David Serrano, él tarde o temprano hará su “Biutiful”, y no pasa nada. Luego volveremos a las
cuatro manos y al pollo con mostaza.

Usted es tremendamente joven, bueno más que joven… JOVENCÍSIMO (sí, nacimos en el mismo
año) y ya ha pasado por tele de ficción, no ficción y cine… ¿Cómo se escapa uno de las etiquetas?

Hombre, igual no soy yo el más indicado para responder a esto porque un poco de etiqueta sí llevo
encima. Desde “Vaya Semanita”, y de esto hace ya ocho años, a mí sólo me han llamado para cosas
de risa. Tele de ficción, no ficción y lo que quieras pero siempre de guasa. Y bien contento que
estoy, pero vamos, que lo que es escapar de etiquetas mucho no he escapado.

El día del estreno de su película, la pregunta más repetida tras la proyección fue “¿Cuál te ha
gustado más “Pagafantas” o “No controles?” ¿Acojonado con las comparaciones entre una y otra?

A mí esa comparación es que me da igual porque las dos son nuestras. Si a alguien le gusta
más “Pagafantas” me parece fenomenal, coño, le tengo un cariño acojonante. Eso sí, me da pena
que sólo tenga dos películas escritas y a la salida del estreno hubiera quedarse con una de las dos.
Creo que las dos son compatibles. Lo que me preocuparía es que la comparasen con otras pelis,
con cosas dañinas como “500 días juntos”, pero vamos, que a eso te respondo más adelante que me
tienes negro.

¿Le gustaría ser un Amenábar de la vida y saltar cual gacela de un género a otro o se ha instalado de

por vida en la comedia hetero-asocial?

Qué va, si es que a mí es que me encanta la comedia. Escribir el guión de una peli me parece algo
tan largo y aburrido que sólo lo soporto si la cosa se trata de sacar un buen chiste de vez en cuando.
Los momentos de descojono pensando un guion de comedia, ya sea de tele o de cine, son lo que me
dan la vida. Eso y la ensalada de pollo de Cobeaga.

Por fechas imagino que fue coordinador de “Qué vida más triste” al mismo tiempo que ultimaba el
guión de “No controles”. ¿Realmente da tiempo a algo más que coordinar sin morir en el intento?

Hubo una época en que “Qué vida más triste” y “No Controles” se solaparon, eso es, así que no
me quedó más narices que sacar ratos de los fines de semana y escribir mucho en trenes. Pero nada
de coordinar así un poco por encima, reescribí todos los guiones del programa y participaba en las
tramas. Cuando uno trabaja con Rubén Ontiveros, el Führer de Basauri, sabe de verdad lo que es
que te expriman hasta el último hueco de tu talento. A cambio, él me regaló un chiste maravilloso
para “No Controles”.

Acabo de leer un artículo en el que usted dice “Me parece una maravilla que casi todo el cine
adolescente trate al espectador como si fuera subnormal porque sólo así le está hablando de tú a tú”,
la pregunta es sencilla. ¿Ha visto “A tres metros sobre el cielo”?

No, no la he visto, pero deduzco que tú sí y que te ha encantado. De todos modos, también te digo
que la frase leída así de sopetón, entrecomillada y fuera de contexto, me ha dado vergüenza ajena
acojonante. Me ha sonado a guionista cutre que va de canalla. Qué asco, en serio.

Hablando de ESE target. Durante el estreno de “No controles” tuve el “honor” de sentarme al lado
de la hija adolescente de un cargo de Antena 3 (lo sé porque cuando salió en los créditos el nombre
de su padre lo comentaron con alegría). Iba acompañada de una amiga de su misma edad y durante
toda la proyección no dejaron de hablar, les sonó el móvil, contestaron y cuando vieron la camiseta
de “Licor del Porro” en lugar de reírse como el resto del cine ellas dijeron que estaba “To guapa”.
¿No les aterra pensar en ESA AUDIENCIA?

En primer lugar me gustaría saber qué buscabas sentándote junto a la hija adolescente de un
cargo de Antena 3. Si buscamos el dato exacto podemos ver que los Cines Capitol disponen de
1.593 butacas donde podías haberte sentado así que no me vengas con casualidades. Y asientos
libres había que vi yo alguno. Y sobre lo de la camiseta, que me parece un tema mucho menos
interesante que lo tuyo con las chicas de doce años, me siento incapaz de pensar en esa audiencia.
Es imposible. Es bastante lamentable que tú y yo (que hemos nacido el mismo año) vamos de que
seguimos siendo un poco adolescentes, de que no hemos crecido del todo. No hemos crecido mis
cojones. No podríamos entendernos con alguien de doce años ni para pedirle la hora. Así que deja
de sentarte al lado de ellos.

Su director de cabecera, Borja Cobeaga, criticaba sin piedad “500 días juntos” porque decía que
apelaba a los tics “modernos” para gustar a los modernos, pero ¿no recurren ustedes a los típicos
tics generacionales (hits de la época, referencias a la moda, Juancarlitros en sí mismo) para llegar a
esa audiencia treintañera?

Tengo que decir que después de un primer vistazo a la entrevista, ésta pregunta ha sido la que me ha
puesto la cabeza del revés. Me parece acojonante compara “500 días juntos” con “No Controles”.
¿Qué tienen que ver “The Smiths” con Vicky Larraz? Piensa un momento en cómo iban vestidos
los protagonistas de “500 días juntos”… ¿te imaginas a Joseph Gordon-Levitt con una camiseta
de “Licor del Porro”? Tic generacionales hay muchos, pero puedes usarlos para que tus personajes

vayan de guays o para que sea gente normal tirando a perdedora. No creo que sea lo mismo que una
pareja cante en un karaoke de Nueva York canciones de los Pixies o que un friki cuente chistes de
Jordi L.P. en un puticlub de Ciudad Real.

Los protas masculinos de sus pelis son como usted, como yo, como cualquiera de mi pandilla…
Un retrato generacional de tipos corrientes que lo hacen todo mal para conseguir a la chica de sus
sueños. Sin embargo ellas siempre está como idealizadas y tirando a planas. Sí, es una crítica.
Defiéndase.

No, no es cuestión de defenderse, para nada. Estoy bastante de acuerdo con lo que dices. Creo
que Claudia, el personaje femenino de “Pagafantas”, necesitaba un trabajo de guión más profundo
y creo que fue una de las más claras novatadas que pagamos en el primer guion. Pero Bea, la
chica de “No Controles”, no me parece que sea plana en absoluto, de hecho, me parece uno de los
personajes más creíbles de la película y sin duda la mejor chica que hemos escribo Borja y yo.
¿Idealizada? Hombre, no sé con qué chicas has salido, pero sé que tenían menos de catorce años.

¿Por qué el look de Miguel Ángel Muñoz en “No controles”? Dígame que es porque estaba
haciendo otro proyecto al mismo tiempo, porque no se entiende. NO SE ENTIENDE, Diego San
José. Podría haber sido mucho más repulsivo y odioso siendo un tipo PERFECTO, ¿no cree?

No tengo ni idea de si andaba haciendo otro proyecto, la verdad, pero es que tampoco tengo ni
idea de en qué momento ni quién decidió su aspecto. De todos modos ésta es la típica pregunta
que Cobeaga te va a responder encantado la próxima vez que te lo encuentres en el karaoke de
Mostenses.

Con todos mis respetos al resto del reparto, imagino que todos y cada uno de los responsables
de “No controles” le regalarán un jamón de pata negra a Julián López el resto de las navidades que
le queden de vida…

Lo de Julián López es tremendo, de verdad, llevo mucho tiempo dándole vueltas a esto. A mí me
parece que todavía no somos capaces de asimilar qué tipo de cómico es. Recuerdo que cuando
Borja y yo veíamos comedias norteamericanas durante la escritura de “Pagafantas” nos daba mucha
rabia cómo en Estados Unidos tienen algunos cómicos capaces de zamparse ellos solitos una
comedia. Aquí tenemos muchísimos actores que son acojonantes en comedia, pero cómicos de esa
talla, es muy difícil. Pues bueno, aquí está Julián López.

Un poco de autocrítica. Dígame una secuencia de “No controles” que cuando la ve en pantalla se
retuerce en el asiento y siempre le provoque unas ganas irrefrenables de reescribir…. y por qué,
claro.

Creo que Borja y yo sabemos escribir una despedida de grupo mucho mejor que la que hay hacia el
final de la película. En “Pagafantas” sí hay una secuencia muy concreta que me provoca urticaria
cada vez que la veo, pero de “No Controles”, dejando de lado los típicos chistes que al final no
funcionan, todavía no hay nada que me retuerza en el asiento. Creo que aún la tengo reciente. Si me
lo preguntas dentro de dos meses, seguro que te digo seis o siete.

¿Cree que su guión nunca llegará a rodarse hasta cinco segundos antes del primer “¡Acción!” o es
un huevazos autosuficiente de los que mantienen la calma durante el largo proceso de levantar una
peli?

Soy una versión aún más neurótica de la primera opción. Yo sigo convencido de que algo pasará
para que la película al final no se ruede incluso después de rodada. Incluso después de verla editada

en DVD en la FNAC creo que puede pasar algo que suspenda el rodaje.

¿Tiene algo que decir con respecto al debate de las descargas o teme las estériles amenazas de
los “internautas”?

La verdad es que en este tema soy muy poco original y todo lo que me salen por la boca son tópicos
bastante sosos. Me cuesta opinar porque no he leído la redacción de la Ley Sinde. Vamos, igual
que el noventa por ciento de los que sí opinan. Sólo sé que es insostenible creer que Internet pueda
ser una barra libre de cultura donde podamos echar mano de todo y todo gratis. Lo siento si esta
respuesta me ha quedado muy tristona.

¿Es de los que para ligar usan lo de “Soy guionista” o de los que le da corte y tiran balones fuera?

Pretender ligar diciendo “soy guionista” me parece demasiado iluso incluso para un vasco. Corte
tampoco me da porque a mí no me conoce ni el Tato. Pero creo que desconfiaría de alguien que se
lía con guionistas. Mal rollo, ¿no?

Responda con un sí o un no. ¿Se ha visto usted, al igual que media profesión, envuelto alguna vez
en la eterna aspiración de adaptar “Super López” al cine?

Sí.

Para acabar diga algo malo de “The Tourist”, la película que lidera la taquilla este fin de semana y
enemigo a batir de su película a partir de su estreno hoy miércoles 5 de enero.

Hombre, una cosa es ser optimista y otra pensar que podemos batir a “The Tourist”. Eso es muy
difícil. No tanto como ligar diciendo que eres guionista pero ahí ahí andan.

De todos modos, si te horrorizaba el look de Miguel Ángel Muñoz en “No Controles”, al menos
tienes el consuelo de que es un secundario. Johnny Depp tiene el mismo look en “The Tourist” y
sale todo el rato. .

Gracias, Diego San José.

25 comentarios en «LA ENTREVISTA HIJAPUTA: DIEGO SAN JOSÉ»

  1. Grande entrevista, gran entrevistador, gran entrevistado. Me he reído solo en mi casa frente al ordenador, lo que siempre, a la par que un poco triste, está bastante bien.

    Yo no me la pierdo.

  2. Jajaja vaya risas me he pegado con la Entrevistas. Tengo muchas ganas de verla. Salvo algo que me trastoque cae mañana fijo!

  3. Hombre, pues a mí “500 días juntos” me parece una película bien maja. Y soy capaz de ver sus estereotipos y lugares comunes, pero el caso es que al final funcionan.

  4. Qué pareja de cachondos, madre mía! (En el buen sentido del término, claro)
    Mi sincera enhorabuena, Diego. Me encanta su sentido del humor. Y los vascos, para eso son un caso aparte. Es evidente que las mejores ocurrencias no están al alcance de cualquiera. Y hace bien en sacarle partido a su DON para la comedia, explotando su talento, sin complejos.
    le deseo mucho éxito en “No controles”. No me la pienso perder.
    Porque algunas situaciones es mejor tomarlas con humor.

  5. Por cierto, antes me he dejado algo…Sin ánimo de ser pesada (ya será lo último) y con permiso de Chico, no voy a decirle que la anécdota de mi cuñado de Elche es una idea de la hostia para hacer una película, pero me encantaría que este divertido y sugerente tema de The Offspring inspirase algún sketch, con su sello. ¿Cómo lo ve? Puede ser absolutamente sincero.

  6. Para “hijaputa” la crítica de El País de la película, más que la entrevista, que es muy divertida, pero más de “guante blanco” de lo que quiere aparentar.

    Al respecto, ¿como se llevan las críticas en los medios como es en este caso? ¿una crítica de Boyero, o adlateres, puede alterar la taquilla?

    1. Leí la crítica de El País y me dio muy mal rollo.

      Me gusta Vaya Semanita. No soy hincha (en el sentido balompédico del término) de Vaya Semanita. De hecho la veo de vez en cuando.

      Salí con muy buen sabor de boca de ver Pagafantas. Tiene escenas muy buenas. Hoy pienso ir a ver No Controles.

      Que le den a El País (no a Ejpaña si no al medio de comunicación). Francamente, me pareció una crítica que tenía un tufo de mal rollito que tiraba patrás.

      Cuando salga de ver la peli si es mala, lo diré pero si me hace sonreir y escojonarme, lo promocionaré.

      Borja and company, ni sos ocurra ver los comentarios de 20 minutos. El nivel de este medio hace que 2 de cada 10 comentarios sean escritos por seres humanos con cierta actividad neuronal. Los comentarios restantes son escritos por una masa informe de ignorantes y estúpidos, que hace que no te extrañes de lo que pasa cada día en este país (y aveces sale en los telediarios).

      Idea para una peli:

      La vida de un presentador de telediarios. Le tientan con ofertas millonarias, acaba presentando realitys, llega a casa se quita la corbata y es un ser ¿triste, frustrado, feliz, casado, hace pelotillas mientras espera a que acabe la cortinilla de presentación del informativo y esté en el aire?

      Odia a su guapa presentadora de los deportes… Uff esto da para comedia, dramón y lo que le eches, jejejejejeje…

  7. Ya hice eso de copiar y pegar un nombre o un título de la Web por no recordar con exactitud… :-(

  8. Acabo de verla. Un descojono. Borja: muy bien. Ole tu esfuerzo, el de los actores y todo el equipo. El guión, la historia, el ritmo. Muy conseguido todo. Me ha encantado.

    Paso de entrar en detalles. Hay que ir a verla. En la sala las risas eran de todos los colores y de variopinta y pintoresca duración…

    Me he gastado 6 euros y me he CARCAJEADO. Eso es mucho decir. Felicidades.

  9. Yo también la vi ayer por la tarde y opino como Krollian.(Aunque yo pagué casi 2 euros más en los cines Maremagnum de Barcelona) Una comedia romántica y divertida para reirte y pasar un buen rato, que recomiendo a todo el mundo. Te deja muy buen sabor. La história está muy bien hilada de cabo a rabo y es fluida en todo momento, con unos puntos de giro muy conseguidos. Cuando recuerdo ese chupetón tamaño medallón..jajaja!!! Bueno, que hay que verla.

  10. Vaya, si, como supongo, la mayoría de los que comentan en este blog son guionistas o trabajan en cine y televisión y a todos os ha parecido tannnn divertida esta entrevista, eso explicaría porqué el 90% de las comedia española no tiene ni puta gracia… Me he quedao ojoplático.

    1. Puede que la entrevista no te guste. A mi me parece muy conseguida. Original y como dice el titular muy ejem, hijaputa.

      Mientras tanto esto ya se está desfasando. Los vídeos de juancarlitros en youtube van camino de ser 6 cifras en veces reproducidos.

      Me corrijo. Este ya lleva ahora mismo más de 104.742 reproducciones:

    2. Hombre, la entrevista, bastante más gracia y nivel que su comentario, sí tiene. No compare…ni se quede ojoplático. Es suficiente con que relea su propia inferencia deductiva, para advertir la gracia y el atino donde la espalda pierde su nombre.

    3. Ayyyyy, la legendaria falta de autocrítica de la “industria” cinematográfica española… ¿tú que eres? ¿guionista? ¿director? Espera, no me lo digas… ¡Eres guionista de Hispania!

      Gracia no pretendía tener con mi comentario, pero es que no lo pretendía, eso lo pretendía la entrevista, así que mi falta de gracia no es punible. Atino, aunque te pese, lo he tenido todo, y si para hacerte el interesante tienes que escribir tan relamido, debe ser que si, eres guionista… español!

    4. jajaja..!!!Como sigas afinando tanto la puntería, no vas a dejar títere con cabeza. Al final, va a resultar, que sí que tiene gracia tanto desatino. Por casualidad..¿No serás tú adivino?

    5. Adama la gente entra por aquí generalmente criticando, después va descubriendo unas cosillas y finalmente se integra, no sin antes guataquear todo lo que se expone…
      Y no todos son guionistas…
      pero si relees algunos Post anteriores te darás cuenta como sí hay autocrítica y de las duras.

    6. Adama, voy a retirar mi pregunta. Olvídate de mi comentario y haz caso de lo que te dice la comentarista-guionista, con nombre de flor. Ella, podrá ilustrarte mejor que nadie sobre el proceso de integración en Bloguionistas, que por supuesto, incluye guataquear a todo guionista que se expone. Así son las cosas.

    7. jejejej eso mismo. La comentarista No-guionista con nombre de estatuto, instrumento, medida,etc, etc, tiene razón. Las cosas por su nombre.

    8. Adama, no se pierda el excelente Post I y II sobre el doblaje en el cine español:“Un samurái con gafas”de Daniel Castro, para que comprenda el origen de tanta animadversión. Pero no van lejos los de adelante si los de atrás corren bien. Dejo el campo a quien gusta de argumentar en última palabra. Saludos ;-)

  11. Pingback: Tweets that mention LA ENTREVISTA HIJAPUTA: DIEGO SAN JOSÉ « Bloguionistas -- Topsy.com

Los comentarios están cerrados.