Por Chico Santamano.
Con la temporada televisiva ya arrancada y sin mucho tiempo para profundizar en nada (como si alguna vez lo hubiera hecho), me lanzo a picotear de unos cuantos temas y de ninguno al mismo tiempo.
LOS CUATRO CARTELES HORRIBLES
El otro día fui a ver “Héroes” (se la recomiendo mucho). Ya saben que soy muy criticón con el universo diseño gráfico y pude confirmar esa verdad aterradora que asola el cine español. Durante el tiempo de espera para sacar las entradas me estuve fijando en la cartelera. Entre todos los carteles, se podían encontrar cuatro directamente horribles. Los cuatro pertenecían a películas españolas. El de “Héroes” no era el más feo, pero comparado con el que lucieron en Sitges (no aporta nada y es mucho más yanki, sí… pero la peli tampoco reniega de sus influencias ochenteras) se quedaba como una peli cutronga de cine francés. Entonces… ¿mejor peli comercial (y convencional) americana que peli cutronga francesa? SÍ.
Es evidente que en tiempo de crisis de lo que se recorta siempre es del papel de regalo y demás florituras, pero hasta que no entiendan nuestros queridos productores y distribuidores que el cartel es una de las primeras referencias que das de tu peli a los espectadores nos seguirá yendo como el ano. ¡¡Mejor invertir en diseño que tener que comprar taquilla para no perder la subvención, zoquetes!!
Por suerte, hay peña que lo entiende y son todos esos que confían en los buenos estudios de diseño. Para quedarnos con buen sabor de boca les recomiendo uno: User T38. Que conste en acta que no les conozco de nada, pero de sus macs han salido algunos de los mejores carteles de los últimos años. También han perpetrado uno de los cuatro horribles que vi expuestos el otro día: AMADOR (¡¡ese bigote decolorado!!) pero viendo los acertados bocetos que se quedaron en el tintero, imagino que una vez más fueron víctimas del dudoso criterio de algún despacho en las alturas.
LA TELE SE HA VUELTO LOCA
Cuando creíamos que esa persecución sin tregua, con mil cambios de programación, que hizo Telecinco empeñándose en neutralizar la previsible fuerza de “Hispania” con “Felipe y Letizia” era el mayor exponente de la locura televisiva… descubrimos que no. Que la mayor de las enajenaciones catódicas era la propia tv movie en sí misma.
Creo que todos estaremos de acuerdo en que la miniserie sobre las andanzas de los Borbones era un despropósito en toda regla, pero lo que nadie se esperaba era encontrarse con un hype tan sumamente alocado. Ese fenómeno bautizado como “es TAN MALA, que es buena”. Con “Felipe y Letizia – Querer y deber (que nadie olvide el subtítulo que es lo más)” ocurrió algo similar al efecto de la peli de serie B “Snakes in a plane (serpientes en el avión)”. La cinta de Samuel L. Jackson y Elsa Pataky que, gracias a internet, vivió días de gloria ante lo disparatado de su planteamiento.
Con semejantes perlas como ese Príncipe Felipe empeñado en “coger el helicóptero” y llevar él mismo a Leti a Bagdad era de esperar que las redes sociales ardieran como un polvorín.
Reconozco que tanto el lunes como el miércoles mi lado del cerebro en el que vive el criterio y la responsabilidad me obligó a sintonizar con “Hispania” (mejor estreno de Antena 3 en calidad y cantidad desde hacía siglos), pero en cuanto aparecieron los créditos me mudé como UNA LOCA para ver los finales de ese delirio kitch que nos regaló telecinco.
Por cierto, que Vasile no les engañe. En contra de lo que decían sus promos, repetidas hasta la saciedad, ganó “Hispania”.
EL PÚBLICO NO ENVEJECE
No se crean que dejo el tema de “Felipe y Letizia”. Esta entrañable miniserie fue escrita y dirigida por Joaquín Oristrell. Tras el aluvión de críticas, no ha tenido más remedio que salir en su defensa en esta alocadísima entrevista (todo es tan loco en este proyecto)…
El director de “Inconscientes” (película de la que me considero MUY admirador, que conste) se defiende asegurando que él hizo una comedia romántica, pero que Telecinco lo vendió como otra cosa. No se podría dar peor excusa, porque como “comedia romántica” no funciona de ninguna de las maneras (quizá sí como una spoof movie… ya saben, una de esas parodias alocadas tipo “Scary Movie”), sin embargo la labor de la cadena es lo que ha salvado la papeleta. Si la serie se ha convertido en un éxito de audiencia ha sido por el buen hacer de Telecinco con una promoción exhaustiva y una parrilla diseñada ad hoc para envolver como se merecía al producto.
Por cierto, hace siglos asistí a la Biblioteca Nacional a escuchar una charla del mismo Oristrell. En ella, el guionista dijo una frase que me parece el gran drama de los que nos dedicamos a esto y una posible explicación ante el fenómeno “Felipe y Letizia”…
“El principal problema en este mundillo es que los guionistas, los directores, los productores… TODOS envejecen y el público siempre es joven”.
Pues eso.
HOSPITAL CENTRAL
Y como no hay dos sin tres… otra reflexión sobre la cadena también conocida por los horteras sin imaginación como TETACINCO o TELECIRCO.
Bueno, más que una reflexión es un lamento. Qué pena que se le falte tanto el respeto a una serie como “Hospital Central” que tantas alegrías ha dado en su prime time durante años y años y años y años… (y así hasta DIEZ) a la cadena.
Después de cortar una temporada a medias y de anunciar el regreso durante meses con desgana y sin concretar una fecha, programan su vuelta a la parrilla a las doce de la noche después de un programa especial (sacado de la manga, con “Hispania” de nuevo como punto de mira) con esa falsa-madre-coraje-millonaria llamada Belén Esteban. Era evidente que la serie no iba a aguantar mucho más. Son demasiadas temporadas y todo tiene un fin, pero estrenándola de tapadillo a altas horas de la noche lo único que consiguen es desahuciar a la producción antes de intentar que la pobre aguantara el tipo durante su última temporada y no se marchara por la puerta de atrás.
Imagino que en Videomedia, e incluso en el departamento de ficción de Telecinco estarán que trinan ante la decisión. “Hospital Central” merecía una jubilación digna. Una pena.
Y UN COTILLEO
Hace unos meses se anunciaron los ¿esperados? regresos a la ficción televisiva de Belén Rueda y Antonio Resines. Ambos a Telecinco (qué hartura de telecinco hoy, joder). La serie sobre soldados en Afganistán de Belén Rueda se fue al garete hace unos meses y ahora es la de Resines la que también se cae.
Finalmente la serie que se anunció, adaptación de una italiana, no verá la luz. Después de mil y una vueltas al proyecto original se han rendido. Pero que no teman los fans de Resines (?), porque han colocado otra en la misma cadena más cercana al espíritu de “Los Serrano”. Es decir, más del rollo padre de familia divorcidado/viudo que rehace su vida rodeado de chavalería cañí.
Suscribo palabra por palabra tu reflexión sobre “Hospital Central”. He estado trabajando mucho tiempo en ella y me apena mucho como se la trata en Telecinco. Es la serie más longeva de la televisión en España en la actualidad y no se la respeta en absoluto. Deberían aprender de la reverencia con la que se trata en TVE 1 a “Cuéntame”.
Lo del cambio de orientación de la serie que se vendió para quitarla de parrilla es una imbecilidad. Los capítulos que se van a emitir ahora son los mismos que se iban a emitir entonces con una cabecera nueva y punto. Recordamos que la serie se despidió con casi dos millones ochocientos mil espectadores de media en la mitad de su temporada dieciocho (¿un mal dato?)
Saludos a todos.
He trabajado con Verónica Fernández y otros estupendos guionistas y compañeros en la última etapa de Hospital y te agradezco mucho lo que has escrito; lo suscribo punto por punto.
18 temporadas se merecen un respeto.
¿”Soldados en Afganistán” + “Belén Rueda”? Suena a concepto casi tan Genial!… quiero decir, delirante, como aquella cosa con Meg Ryan de sargento de marines en Irak.
Sobre el comentario de Oristrell en la BN: ¡Qué gran gilipollez! Ahora se explican muchas cosas: guionistas/directores/productores talluditos que piensan que sólo los jóvenes ven la tele y que diseñan proyectos que ellos creen que gustan a esos jóvenes. Por eso no hay series para adultos en la ficción española.
Un análisis erróneo de la situación conduce a decisiones equivocadas.
Confirmado, la serie de la milla queda cancelada de modo ilimitado
Cano, “la milla” va y viene… no siempre tengo tiempo y ganas. Además de que si lo contara todo del tirón en dos meses se habría acabado y adios Chico Santamano. Dejadme meterme en algún que otro embolao de vez en cuando.
Pero gracias!!
Y ahora A3 amenaza con la miniserie “Sofía”, en la que Puigcorbé hace de ¡padre del rey!… Delirios
Y no olvidemos que Fernando Gil, el Felipe de la de Oristrell, hizo de Juan Carlos I en la tvmovie de Alfonso de Borbón.
La famosa endogamia monárquica…
ME GUSTA.
jajaja…
Una serie de política-ficción ya: Puigcorbé hace de Felipe en el futuro, con sesenta años, Marisa Paredes sería Letizia, Amaya Salamanca la infanta Leonor y Resines el presidente de la Tercera República. La serie se llamaría “Exilio”.
He visto últimamente “Hispania”, “Felipe y Letizia” y “museo coconut”. Ninguna de las tres las he visto enteras. Pero sin duda, lo que más disfruté fue… ¡Felipe y Letizia! Es muy muy loca. Me reía a carcajada limpia cada dos por tres. Me llegué a preocupar y todo. Pero es que el presonaje de Juan Carlos era demasiado. Luego veo museo coconut y sólo me río un par de veces.
No sé qué tipo de comedia es “Felipe y Letizia”, pero te partes el ojete.
Yo me la vi la tarde del domingo con verdadero propósito de enmienda, y hombre, tanto como partirme el ojete no, pero si tenía su gracia aunque fuera una desustanciadez; la escena de los reyes en el coche oficial que por el tamaño debía tratarse de un Simca 1000 no sé si es intencionada o no,… bueno, como todo en ella, que no sabes si va de coña o qué. También a mi el hotel Coconut me pareció floja, bueno, muy floja.
No he visto “Felipe y letizia”, pero después de leer las críticas unánimes, a traves de distintos medios, casi me fastidia haber dejado pasar la oportunidad de echarme unas risas.
A Tele 5 le ocurre como al Gobierno. Aunque los representantes y los contenidos de sus programas sean infumables, saben presentarlos y venderlos al público como nadie. Y nadie como ellos para defender la supremacía de su territorio. Mienten como bellacos, las veces que hagan falta.
Sí, los venden como nadie… y los hunden como nadie.
Probablemente…aunque, no lo tengo tan claro. Gran Hermano es uno de los productos imperecederos de la cadena, al igual que su presentadora. A Jorge javier Vázquez le salvaron del Tomate, para reciclarlo en Salvame y a Belén Esteban, que ya lleva unos añitos en antena, la han sabido vender tan bien, que la han convertido en “la princesa del pueblo”. Algo parecido a lo que el Gobierno quiere hacer ahora con Montilla, en las elecciones catalanas, con un slogan de lo mas ocurrente: “Artur Más de lo mismo…”. Lo que sigue se puede imaginar. Y que conste que no quiero comparar a la Esteban, con Montilla. Me refiero a la manera de empaquetarlos y venderlos. Incluso, la cadena contribuyó hace algunas semanas al lavado de cara del político, en el programa de La Noria.
Por cierto, Pianista, ayer viendo La Noria, me acordé de sus palabras. El linchamiento público que le hicieron a la periodista Beatriz Trapote, no tiene nombre. Yo nunca vi a ninguna cadena hacer nada semejante.
Totalmente de acuerdo con lo que dices de Hospital central. hemos sido muchos los espectadores que la hemos seguido y tanto la producción como los casi tres millones de espectadores que mantenían de audiencia, merecen un respeto.
A Resines le tendrían que hacer una serie basada en “La caja 507”
Retomando el asunto de los carteles, que opino lo mismo.
Uno de los carteles más geniales que he visto en toda mi vida fue el cartel de BYE BYE Brasil, si puedes búscalo,te fascinará!
A propósito del post, cito textualmente un comentario del foro de Hispania, en el que se dice que, según Tele 5, el espacio “España pregunta, Belén responde” consiguió quitar audiencia a las demás ofertas televisivas (¿Será verdad?). “Ofensivas indirectas ha lanzado Jorge Javier Vazquez, con alguna de sus perlas”:
“La Esteban ha conseguido quitar audiencia. Si luego dicen por ahí que nosotros hacemos telebasura, yo digo que la Esteban consiguió que parte de la audiencia huyera de algún espacio para verla a ella. Será que la gente no se sentía a gusto probando el estiercol de determinada cadena”.
Cada uno que interprete lo que quiera.
Una puntualización. En User T38 no se usan Mac para diseño.
Los comentarios están cerrados.