Por Chico Santamano.
29 de Septiembre, primera jornada de huelga general desde siglos. Bueno, hace siglos en nuestras cabezas, porque según el amigo google no hace tanto. La última fue hace ocho años en plena era Aznar con su decretazo (retirado por el Constitucional años después). Por aquel entonces, curraba en casa por cuenta ajena, así que imagino que aquella huelga me pilló trabajando como a todo buen freelance que se precie. Por no hablar de que no tenía la más mínima conciencia política. Bueno, sabía que no era de derechas, que estaba en contra de los toros, a favor del aborto y no estaba seguro de si la legalización de las drogas molaba o no. Ocho años después sigo en la misma tesitura, aunque ahora sé que también estoy en contra de los correbous y de la fascinación borreguil por cualquier cacharro que lleve la manzanita de Mac.
En realidad, algo sí que ha cambiado con respecto al Santamano de 2002. Ahora curro para una productora (no en nómina) y cuando estén leyendo estas líneas estaré sentado en mi mesa trabajando junto al resto de mis compañeros. Eso si no lo impide un grupo de piquetes enajenados, claro… Aunque no creo que nadie asalte nuestro edificio, ¿quién podría atreverse a atacar a un grupo de cinco guionistas? Somos altos, atléticos, vamos muy locos y las chicas llevan spray antivioladores en el bolso. Hay que ser muy valiente. OJO.
Fuera de coñas, creo que si hubiera elegido faltar al curro, ni yo ni mis compañeros habríamos tenido el más mínimo problema. Si les digo la verdad, no sé muy bien por qué no hago huelga. Se me ocurren razones, pero todas me resultan endebles y si me apuran insolidarias. Puede que el 29 de septiembre sea un día de trabajo más para mí porque no me siento para nada representado por CC.OO. y UGT (de hecho me siento bastante perjudicado tras la mierda de convenio que firmaron en nombre de unos trabajadores del audiovisual que no representan). Puede que no me vea afectado, por ignorancia y desconocimiento (no lo oculto) por esa reforma laboral, básicamente porque sigo pasando una factura a final de mes. Puede que piense que esto no va con nosotros. Puede que crea que es evidente que el sistema laboral actual no funciona y que realmente tengamos que perder en unos aspectos para ganar en otros. Puede que haya sido la tibia respuesta de ALMA, que como los partidos políticos han dado libertad de decisión a sus sindicados para hacer lo que les venga en gana. Puede que crea que a Zapatero no le va a joder si entrego con retraso la escaleta del capítulo 8. Puede que sea más divertido manifestarse en contra de Rajoy. Puede que no haya oído ni una sola alternativa por parte de sindicatos y oposición a todo eso que tanto se critica.
Puede que hablar de esto aquí y en estos códigos sea una frivolidad. Puede no… Lo es. Por eso los comentarios están abiertos para que todo aquel que deseé cuente cómo ha sido su jornada de huelga. Si están currando a lo tonto porque los técnicos sí están de huelga, si han sido víctimas de esta putada, si han sentido las presiones de sus jefes para no hacerla, si están en su casa tocándose el aparato genital, si van a ir a la manifestación…
Aprovechen para intentar abrirme los ojos, informarme y hacerme dudar de mi derecho a no hacer la huelga. Si me convencen (mis compañeros también estarán pendientes, así que esto puede ser una desbandada en toda regla), prometo levantarme de la mesa, salir por la puerta, saltar a los piquetes que aún sigan retorciéndose por los efectos de los sprays de pimienta y unirme a la manifestación.
¿A las barricadas?
(Y la semana que viene, sí o sí, continúa la historia. En serio. Pero esta vez, la actualidad mandaba…)
Si bien cuando convocaron la huelga tuve muchas dudas, éstas se han disipado con los meses, gracias a la inestimable ayuda de los medios de comunicación. Cuando tanto insisten en que la huelga general no va a servir de nada, es porque hay algún político muerto de miedo.
Pero más miedo tengo yo. Ayer un compañero mío, periodista, me dijo que todavía no entendía bien la razón de la protesta, ni las claves de la reforma laboral. Ése es el peligro: han logrado desviar la atención, ocultar las amenazas, tergiversar la realidad. Parece que la huelga beneficiará a los sindicatos y, como son unas organizaciones gigantescas que sólo chupan del bote, pues mejor vamos a trabajar y así que se fastidien.
Un argumento muy repetido.
Pronto empezarán a despedir a gente argumentando previsión de pérdidas. Entonces habrá quien se arrepienta de no haber ido a la huelga. Y más uno protestará y dirá que eso es despido improcedente; entonces el empresario le enseñará una copia de la ley y descubrirá que ha sido cómplice de su desgracia.
En el fondo, todos lo somos. Porque, recuerden, “Primero vinieron a por los comunistas, pero yo no era uno de ellos”. Y sigue.
¿Te he convencido?
A mi sí. Estoy de acuerdo contigo, excepto en una cosa que también leo en el post; la identificación abosulta de la huelga con los sindicatos. Los sindicatos convocan, pero en ella participará gente que no habrá visto un sindicalista en su vida y tendria que buscar liberado en el diccionario para aclararse.
Las razones, no sé si para esta huelga, pero si para estar muy mosqueado son muchas, pero menciono las que a mi más me inquietan:
1º Nadie explica de forma coherente de qué manera la flexibilidad en el despido va a crear empleo. En mi opinión intuyo que más destruirá empleo de calidad para aumentar el nivel de trabajo precario. A mi personalmente el contrato se me acaba mañana 30, no lo renuevan porque han contratado a un becario a pesar de la indignación de la directora de comunicación que opina que va a perder en solvencia en determinados proyectos. Eso si, como además es un becario en prácticas, les saldrá mucho más barato que yo.
2º No quiero ni imaginar como se hubiera afrontado esta crisis y el paro de larga duración que ha generado, si en vez de los 45 dias que se tenía antes de la reforma, se contará solo con 20 días por despido improcedente (que han sido la mayoría). No es lo mismo disponer de 10.000 euros por indemnización por 5 años trabajados, que 5.000 cuando uno se enfrenta largos meses en la calle con facturas que pagar (ni te digo si además tienes una familia que mantener).
3º Respecto al tema de las cotizaciones ya me pierdo, pero intuyo que para todos los que lleven una vida laboral en precario, free lances y contratos basura, o rotación, les va a costar muchos años estar dando el callo para alcanzar el minimo de años efectivamente cotizados.
4º Resulta agotador que la carga de la culpa de la falta de competitivdad y productividad de España recaiga siempre en el trabajador de a pie. Estaría bien que se empezara a cuestionar el nivel de los empresarios y de los mandos intermedios (lease MBAs, Esades e Ieses de todo tipo)que suponen una carga económica importante en la empresas, a la hora de tomar decisiones. A mi siempre me ha dejado perpleja en las tres empresas en las que he trabajado,la capacidad de chapuceria que tenían una buena parte de ellos, y que en dos de los casos, llevarón a las empresas al garete a pesar de la profesional plantilla que tenían a su cargo.
Yo no he hecho huelga, porque como soy muy buena chica no he querido dejarle todos los marrones que le van a caer a la directora de comunicación sin solucionarlos en lo posible. Además soy de los que no han visto un sindicalista de cerca en su vida. Pero no obstante justifico la huelga, precisamente por lo que dice viajeroaitaca y confío en que haya sido un éxito.
Cris, mis opiniones a tus puntos:
1º En efecto, no va a tener ningún efecto en la contratación pero sí en el despido. Nadie contrata a alguien porque sea barato despedirle. Para el empresario, el empleado es un mal necesario y solamente recurre a emplear cuando lo necesita, no por hacerle un favor. Para que haya más empleados tiene que haber más trabajo. Así de simple. Si no, pasará lo que te ha pasado a tí: un trueque de gente formada pero cara por gente barata “que ya aprenderá” o cuyo trabajo hará otro que cobre un poco menos.
2º Pues el estado habría tenido que extender esa ayuda adicional que se han inventado para evitar el incendio social. Habría dinero pero sería de todos nosotros en lugar de las empresas que despidiesen.
3º Y a los que no la lleven también: la jubilación nos llegará más tarde pero nadie querrá contratarnos (recordemos, jóvenes baratos, becarios a ser posible, que además no cotizan) así que nos costará más juntar años.
4º Volvemos al punto 1º: el empleo se crea con puestos de trabajo en empresas rentables. Este es un país que culturalmente ha despreciado la innovación y el riesgo y la cultura empresarial es raquítica. Hay empresarios manifiestamente incapaces para hacer rentables sus empresas. El problema es que se les puede exigir poco: nadie está obligado a crear puestos de trabajo.
En resumidas cuentas: hay motivos para la huelga. El gobierno trata de “comprar” puestos de trabajo para sus despleados tratando de hacerles la vida más fácil a los empresarios, como si éstos, de buen rollo, fuesen a ponerse a contratar con sueldos dignos como locos. Lo desolador es que poca cosa más puede hacer.
La solución está en el autoempleo y las cooperativas. El ejemplo a seguir: Euskadi. Guionistas, si no os gustan vuestros empleadores, convertíos en empresarios.
Kohonera, totalmente de acuerdo en lo que dices, especialmente en lo de “El gobierno trata de “comprar” puestos de trabajo para sus despleados tratando de hacerles la vida más fácil a los empresarios, como si éstos, de buen rollo, fuesen a ponerse a contratar con sueldos dignos como locos. Lo desolador es que poca cosa más puede hacer.”
Pero fijate que, de todo el movimiento cooperativista que hubo en los años 60, solo han sobrevido tres o cuatro cooperativas, concentradas concretamente en Esukadi como dices, quzá por el fuerte sentido de comunidad que tienen por ahí. Pero también creo que es un buen invento.
Y desde luego el del autoempleo, si es que hubieran hecho con más cabeza esta reforma laboral, porque no es asumible que a estas alturas un free lance pague lo mismo que una empresario con dos empleados y con un nivel de ingresos considerablemente superior. Desde luego han perdido una oporunidad de oro para meter mano precisamente en el tema de los autónomos y la complejidad de los estadios que encuadran en el mismo epígrafe. Lo que es especialmente lamentable, si se tiene en cuenta que desde el 2008, un buen número de la gente que nos quedamos en la calle ha buscasdo una salida precisamente por ahí. Pero eso sí, luego se echarán las manos a la cabeza el dia que cuantifiquen la cantidad de pasta que habrán perdido en estos tres años por la actividad sumergida, siendo que ha sido un recurso que ha evitado que la cola delante de Caritas se multiplicara. En las tertulas de TV todo el mundo opina que la crisis es igual a opotunidad, pero precisamente eso es lo que ha habido, la gente se ha espabilado y ha tomado el atajo para llevarse sus 500 euros a casa.
Lo más deprimente de todo esto es que existen muchas fórmulas para regular estas situaciones, la “austriaca” por ejemplo que se incluye en la reforma en el 2010, siendo que por ejemplo, en mi caso que trabajaba en una multinacional, cuando en el 2008 todo comenzó irse a la porra, la unica que dejó gente en la calle fue la española, porque en el resto de países se aplicaba desde hace años el tema de reducción de jornada cobrando mitad de la empresa y mitad del desempleo.
En fin, que me enrollo mucho, pero es que son chapuceros hasta decir basta. Pero que se puede esperar de un país que, como hace un rato que oía las noticias, después del balance de la huelga por parte de gobierno y sindicatos, salía Diez Ferrán en nombre de los empresarios a opinar que la huelga solo ha sido una cuestión de piquetes.
Hola, Chico, muy agradecida por esa supuesta frivolidad. Sinceridad, diría yo…
Voy a aprovechar para simplificar impunemente: estoy convencida de que si hubiera sido el PP el que hubiera metido mano a la edad de jubilación la gente estaría mucho más indignada y alarmada, y la huelga hubiera tenido mucho más éxito. Que estas medidas tan claramente impopulares vengan del PSOE nos ha pillado a contrapié a los que somos más bien de izquierdas (yo es que soy sólo “más bien” de izquierdas)…
¿No…?
Bastante de acuerdo con viajeroaitaca, ha habido una clara manipulación en los medios a la hora de poner mal a los sindicatos. No hace falta estar de acuerdo con todo lo que hacen para secundar la huelga, “sólo” hace falta estar en contra de la reforma.
Por solidaridad. Y lo de “no me afecta”, además de falso, es repugnante.
Tienes razón en que lo de “no me afecta” es falso y, probablemente, repugnante.
Pero tampoco deberíamos obviar el trato deleznable que, como guionista y como autónomo, suelen dedicarme los sindicatos mayoritarios.
¿Y qué tiene que ver? La huelga es contra la reforma laboral, no para apoyar a los sindicatos. Y la reforma laboral, con su ampliación del periodo de cotización para calcular la pensión, afecta a todos.
Hola, Teleoperador:
puedo estar de acuerdo con los motivos de la huelga, pero no con el modo en el que se plantea, ni las fechas, ni (como es el caso) con quien la gestiona.
Entonces, ¿qué hago?
¿”Quien la gestiona”? ¿Qué es gestionar una huelga? No hay “gestión”. La huelga se convoca y la sigues o no.
¿Que no la sigues porque no te gusta la fecha? Es un argumento ridículo cuando la protesta es contra una ley, pero venga, pa’ ti la perra gorda: convócate tú otra huelga e informas a la empresa que ese día no trabajas. Te descuentan el mismo dinero que si sigues ésta y punto. Estás en tu derecho.
¿Gestionar una huelga? Hombre, pues convocarla, informar de ella y organizar toda la infraestructura (piquetes informativos incluidos).
Evidentemente, estoy en mi derecho de seguir la huelga, no seguirla, dar mis razones para seguirla (o no seguirla). Faltaría más. Ha habido muchos años de lucha (y buena parte de ella a cargo de los sindicatos) para darme ese derecho.
Solidaridad ¿con quién? La huelga es un derecho, aunque la haga uno solo.
Yo no puedo dejar de trabajar, que soy autónomo y voy muy justo. Lo que si puedo hacer y haré es ir a la manifestación.
Lo que soy incapaz de comprender es el argumento de que el hecho de que si esto lo hubiera hecho el PP habrían saltado las alarmas antes (lo que es cierto, mira si no la ley antitabaco) implique que ahora haya que quedarse de brazos cruzados.
Otro. Para no hacer huelga argumentas contra los sindicatos. De entrada “los sindicatos” son muchos y muy diferentes, no son sólo UGT y CCOO. Los hay incluso que ni aceptan las subvenciones a las que tienen derecho por ley. Infórmate.
Y para seguir, repito, la huelga es contra la reforma laboral, no pro-sindicatos. No ir no cuenta como anti-sindicatos sino como “no sabe/no contesta”. ¿Realmente no sabes si estás a favor o no de la reforma de las pensiones?
Aunque seas autónomo también te afecta. Y tampoco sabes se sirás autónomo toda la vida. Y si vas tan justo, tanto, tanto que no puedes prescindir de un sólo día, supongo que tampoco cogiste vacaciones, ni tienes para tabaco y cañas, ni sales a cenar nunca, ni te compras más ropa que la necesaria, ni libros, ni DVDs…
Pues qué suerte tienes de que ALMA te haya consultado. Ni a mí (que soy afiliado) ni a mis compañeros de curro (que también lo son) nos ha llegado comunicado alguno.
Soy guionista y afiliado… pero no puedo evitar seguir sintiendo mi sindicato como algo demasiado lejano. Y eso, en una jornada de huelga general, se nota más.
¿De verdad necesitais que un sindicato os diga si tenéis que hacer huelga o no? Un sindicato, nos guste más o menos (yo dejé Comisiones cuando me hice socia de ALMA) no es sino la gente que lo hace. Con todos los peros que se le puedan poner a la dinámica interna de esas entidades, un sindicato te sirve para reunirte con tus compañeros, obtener consejo, ayuda jurídica, y luchar por tus derechos. Pero un sindicato no es una iglesia: cuando te afilias no firmas un catecismo con tu propia sangre ni nada parecido.
Siempre he estado a favor del sindicalismo de clase: lo que le afectaba a mi padre como taxista, a mi abuela como limpiadora o a mi marido como informático, o como funcionario, o a mis amigos como científicos, profesores o bomberos, no es tan diferente de lo que me afecta a mí como juntaletras: somos trabajadores y, con las diferencias sectoriales aparte, los derechos de unos tienen que ser los de otros, porque al final nos afectan a todos.
Dicho esto, es cierto que la deriva del que ha sido mi sindicato durante casi diez años da mucha grima: la absorción de Metal por COMFIA ha sido una noticia peor que la púa que nos hicieron en el convenio del audiovisual. Pero que ahora esté afiliada a un sindicato sectorial como ALMA ni me quita ni me da responsabilidades. Tengo las mismas de informarme y reflexionar que tenía antes.
Ahora bien, Santamano, sus motivos para no hacer huelga (mi esposo y mi padre tampoco la han hecho, mis amigos sí) no son frívolos: puede que alguno me parezca equivocado, pero me parecen bastante pensados. Espero que mi comentario también se lo parezca, que al final me he metido aunque hoy había decidido hacer huelga (y ayer me di la paliza a entregar 48 horas antes: yo, piquete).
No necesito que me diga si tengo que hacerla o no. Pero si es mi sindicato, sí quiero saber cuál es su postura.
A CANSADO Y CONFUSO
Y dale. Ya hiciste un comentario en Facebook en el mismo sentido, así que te repito mi respuesta: ALMA envió un correo electrónico a todos los afiliados solicitadoles que se manifestaran en relación con la postura que debía adoptar el Sindicato. Y posteriormente se les envió otro comunicandoles cual había sido el resultado de la consulta.
¿Has comprobado que tu direccion de correo de la que disponemos en el Sindicato es correcta. ¿Puede ser que la red de redes te haya discriminado a ti y a esos compañeros de los que hablas en foma anónima?, porque nos consta que la mayoría de los afiliados recibieron esas comunicaciones.
Te recuerdo que, como todos los afiliados, estamos a tu disposición en coordinacion@sindicatoalma.es.
CODA PARA CHICO SANTAMANO
Espero que tu alusión a la tibieza de ALMA se refiera al conjunto de los afiliados y no a la Junta Directiva.
Antonio Ojeda. Secretario General de ALMA
Antonio:
yo también podría decir “y dale” respecto a los múltiples fallos de comunicación que ha tenido ALMA, no sólo ahora, sino en las repetidas veces que intenté afiliarme y no pude por sus problemas informáticos, o con su desactualización de su web. O sea, que cálmese usted, ¿vale?
Sí, lo dije en facebook. Y lo repito aquí, porque me parece que ante una huelga general un sindicato debe posicionarse (cosa que parece ser que finalmente ALMA ha hecho) y comunicarse; esto último, lo siento, lo ha hecho mal (no soy yo sólo el que debe tener un problema con el mail, a juzgar tanto por lo comentado por mis compañeros como por más gente que ha escrito en el muro de facebook). Habitualmente, los correos de ALMA me llegaban: estos, no.
Finalmente, he hecho mención a la lejanía, no a la tibieza. Y sí, por lejanía entiendo dificultades para comunicar en un sindicato de gente que vivimos de comunicarnos.
Y dicho esto, dos cosas: una, hago mención a ALMA en este post porque se hace referencia a ella en la entrada, y por su temática sindical (es mi sindicato), pero no quisiera que se acabara convirtiendo en un hilo sobre si ALMA hace las cosas bien o mal. No es el foro. Y dos, esté de acuerdo o no con su junta directiva (que a menudo no lo estoy), es mi sindicato, al que estoy afiliado, y valoro sobremanera los esfuerzos y el tiempo que desinteresadamente tú y otros compañeros dedicáis a los problemas de nuestra profesión.
Antonio, perdona, no he visto que lo de “tibieza” iba por Chico, no por mí.
Estimado Confuso y Cansado:
Soy canario, como iba a estar inquieto. Así que no ha lugar a la recomendación de que me calme.
Yo tampoco quiero que esto se convierta en un hilo sobre ALMA, porque para hilo ya tenemos nuestra web y nuestras direcciones de correos.
Le reconozco, señor cansado y confuso, que hubo un tiempo en que tuvimos numerosos problemas de comunicación que en su condición de afiliado estoy dispuesto a explicarle directamente. Tambien estoy dispuesto a facilitarle un listado de todas las comunicaciones que hemos mantenido con todos los afiliados desde que tomó posesión la actual Junta Directiva (Julio del 2009), por no hablar de las actualizaciones de la página web. No sabe cuanto nos gustaría, a mi y a mis compañeros de la Junta, que nos hiciera usted llegar sus quejas y sus propuestas de mejoras.Directamente. O tal vez prefiera expresarlas en la Asamblea General que se celebrará en Noviembre. Para eso estamos, para eso. Gracias por el reconocimiento a nuestro desinteresado esfuerzo y dedicación.
Cordialmente ( por si es necesario aclararlo).
Antonio Ojeda
Hola, Antonio: la calma la pedía por el “y dale” con el que abrías tu mensaje, no por otra cosa.
Me pondré en contacto con el sindicato para ver si hay algún error en los directorios, y por supuesto que asistiré a la asamblea.
Sólo una sugerencia: tratándose de una huelga y un sindicato, quizá hubiera estado bien que en la página web de ALMA hubiera alguna mención a la postura ante la huelga. O soy muy torpe (que no es descartable) o no la hay. No ya para que la leamos los guionistas, sino para que la prensa especializada supiera cuál es nuestra postura: acabo de ver un artículo en El País, otro en Vertele, y sólo se habla de técnicos y de nuestros compañeros de TACE, o de actores. Una vez más, los guionistas no existen. Uno de los principales problemas que tiene esta profesión es su “clandestinidad”, y carencias de comunicación como ésta no ayudan a salir de ella.
Un abrazo.
A mí no me llegó comunicado alguno respecto de la huelga, y sí de otras actuaciones. Sin embargo, entendí que mi sindicato me daba libertad para proceder, y así lo he hecho. Ningún problema.
A BLOGUIONISTAS
¿Por qué no ponéis un botón de “me gusta” como en facebook? ¿Y ya de paso otro botón de “no me gusta”? Pulgar hacia arriba y pulgar hacia abajo. Incluso un tercer botón intermedio…
Pues chico, si no has oído ninguna alternativa será que estás muy enfrascado en tus guiones, amigo, o que simplemente no has puesto mucho interés en el tema.
Y coincido con el TeleOperata: da igual que no te sientas representado por los sindicacos mayoritarios que la convocan (por cierto, junto con otros). No es para apoyar a UGT, cé-cé-ó-ó ni CGT por lo que se hace la huelga. Es por el recorte de derechos y por el retroceso que supone. Y aunque ahora no te lo parezca, aunque tengas más urgente el Capítulo 8, de alguna manera te acabará afectando como a todo currela.
Allá tú con tu indiferencia.
Idea para un guión: “Full Monty” x “Los lunes al sol”. Un grupo de trabajadores despedidos de una empresa descubren que tiene ciertas capacidades que pueden unir para montar su propio proyecto.
Hágase como un melodrama, una comedia negra o estilo Loach. A elegir lo que más os ponga.
Estas historias de éxito y superación son habituales en los USA pero no he visto ninguna producida en suelo patrio. Quizás es que nos parece más artística la derrota y el pesimismo. Es lo que tiene perder un Imperio.
Uf Kohonera, no sabes como llegan a ser de irritantes estos rollos de sé positivo cuando uno lleva más de un año en el paro. Desde luego que también por España la gente tiene el espíritu de Full Monty (aunque me parece bien desafortunada la comparación)porque sino ya me dirás de qué han subsistido en este entretanto de mas dos años los 3 millones y largo de parados… solo que el full monty por aqui se ha montado a su manera, porque ya me dirás, por ejemplo, que se la ha perdido a un fresador en ser creativo. El tio lo que hace es dar voces y ponerse de pintor en negro, por darte una idea de guión de superación. Se podría hacer tipo cubano o argentino según el sentido de humor del director.
Y que conste que no quiero ser sarcástica, pero el discurso de “be happy” agota por lo frívolo, pero sobre todo, por lo injusto.
Bueno, claro, todas las comedias son injustas con alguien. En eso estoy de acuerdo contigo. Yo también estuve más de un año en paro y el trabajo que tengo ahora tiembla cada mes. De todas formas, no quería decir que haya que tomárselo como un Full Monty. También se pueden elegir unos lunes soleados. Solo hablaba de un película optimista, es decir, mentirosa. Pero sólo es cine.
Efectivamente, la huelga es contra la reforma laboral, no contra los sindicatos. Y si esa reforma la hubiera emprendido un gobierno del PP, tendríamos menos dudas en “ir a las barricadas”. Y tiene delito, que sea la propia derecha la que previamente ha manipulado y distorsionado la imagen de los sindicatos, que le están haciendo la huelga al gobierno, a la reforma laboral de Zapatero. Cualquiera diría que no es así! Una de dos, o son más inútiles de lo que parecen o estan a favor de la reforma con los 20 días por despido, con dejar la edad de jubilación a los 67 años…enfín.
Entiendo que los videos, sobre “Las mentiras de la crisis” que han colgado los sindicatos en Yotube, para persuadir a la ciudadanía, quedan de lo más rancio y no inviten a secundar la huelga. Y en todo caso, podría cuestionarse la valía de los dirigentes sindicales, pero no la valía de la organización sindical, útil y necesaria para todos. Y sobre todo, no se debería perder de vista la cuestión de fondo ¿Estamos de acuerdo con ésta reforma laboral? Yo nó. ¿Hasta cuando estamos dispuestos a ceder?
Entiendo la comprometida situcion laboral y personal de algunos trabajadores, incluidos los autónomos y respeto las razones de cada cual y su derecho a no hacer huelga, pero, vistos los resultados, me revuelve las tripas, que los funcionarios de la administración pública sólo hayan secundado la huelga en un 7%. No recuerdo que estuvieran muy conformes con la reducción de su salario en un 5%. Pero, claro, ir a la huelga no era gratis. Tenían que descontarles un día de trabajo. Ni que estuvieran en precario! Son para darles de comer aparte. Se distinguen del resto de los trabajadores, hasta para eso. ¿Para qué vamos a mojarnos, si ya lo hacen otros por nosotros? Al fin y al cabo, lo que se consiga con esta huelga seguro que también acaba beneficiándoles a ellos.
Sé que llego un poco tarde pero en medio de sol, en medio de la manifestación de los sindicatos, se ha visto cómo se desplegaba una pancarta que decía: sindicatos traidores, la huelga es de los trabajadores.
Yo he hecho huelga, pero no con ni por los sindicatos.
Usted debería haber hecho huelga. Y, si no la hizo, no debería alardear de ello en público. Las razones aquí: http://eldescodificador.wordpress.com/2010/09/27/se-paro-hasta-el-aliento/
E. Martín no me ha entendido o quizá yo no me he explicado: soy totalmente pro huelga, y, si hubiera tenido trabajo al que ir, no hubiera ido. La huelga, como hemos dicho casi todos, no era a favor de los sindicatos, sino en contra de la reforma laboral, que creo que no gusta a casi nadie.
En el pueblo en el que vivo (de la sierra de Madrid) tengo fichados a varios hosteleros que en cuanto pueden insultan a Zapatero y se alarman con todo lo que hace el gobierno, pero hoy han hecho vida normal casi todos.
Los de derechas porque rechazan todo lo que suene a lucha obrera, los del PSOE porque no quieren dar caña a su partido y la mayoría, como Chico, más por desidia que por motivos propiamente ideológicos… el caso es que demasiados han ignorado lo que para mí es sobre todo una oportunidad de ser oído, independientemente de los resultados.
Otra cosa es que el texto de Chico no me parezca respetable, y sobre todo, como decía, sincero. No era del todo fácil decir lo que ha dicho, y por eso no han aparecido muchos comentarios apoyando su postura, a pesar de que, por lo que parece, su actitud es más o menos la de la mayoría del país…
llego tarde a la discusión. la huelga me ha pillado de vacaciones pero la hubiera seguido si hubiera estado currando, a pesar de haber sido convocada a deshora y por los pesebristas sindicales.
pero no era ésto lo que yo venía a decir, sino que hay un error de bulto, tanto en el post cómo en los comentarios: considerar al psoe de izquierdas. para mi son la derecha “buenrollística”. dos conceptos que juntos o por separado hacen que me entren ganas de guillotinar.
¿Por qué todos los blogueros habláis de usted a los lectores?
Mucho!
Los comentarios están cerrados.