LA DESIDIA

¿Se acuerdan de que Santiago quedó en llamarme inmediatamente para resolver el entuerto del contrato? Pues ese “inmediatamente” se convirtió en tres días de larga espera. Tras la llamada del productor, el sabor de boca era positivo. La Milla estaba desesperada por levantar YA un proyecto. Se les había caído ese recopilatorio de grandes tópicos del cine español, social y comprometido que era el proyecto de la invasora Sofía. Por lo tanto, su desesperación podría convertirse en mi regocijo.

Suena de nuevo el teléfono a la hora de “Aquí hay tomate”, lo que confirma dos cosas. La primera que en este país no se tiene respeto a los vicios televisivos y segunda que TODAS las decisiones importantes en esta industria se toman a la hora de comer.

Enrique al otro lado de la línea. Me comenta que ha estado mirando con su padre lo del contrato y que han llegado a un acuerdo… “a ver a ti qué te parece”. Me daban luz verde a quedarme un porcentaje por la venta del guión para posibles remakes, adaptaciones televisivas y demás, no sólo no me bajaban el sueldo sino que me lo subían (un poco), pero que lo del dvd ni hablar… a cambio, a esa ligera subida, me sumaban un poco más de pasta hasta llegar a una cantidad bastante apetitosa.

Como ya sabrán a estas alturas soy una putilla bastante fácil de satisfacer y con menos picardía negociando que Chiquito de la Calzada en sus inicios con Antena 3 (¿han oído lo de Chiquito? Recuérdenme que se lo cuente algún día…). El caso es que digo un “Sí, quiero” digno de la Cameron Díaz en la comedia romántica más chochona que se puedan imaginar y quedamos en que tendrían la segunda versión del guión antes de 15 días. (una vez más me pillé los dedos con el plazo, sí) Pero aquí no acaban las sorpresas. Cuando pensaba que Enrique me iba a colgar, me hace una consulta que me deja tiritando: “¿Qué te parece Carles como dire para este proyecto?”.

Carles, fue el director de mi última peli. El mismo que consiguió que un guión del montón luciera como un pedo en un estercolero y que, por lo tanto, no apareciera en el Top 10 (ni siquiera en el Top 13) del fin de semana de estreno. En el próximo post les cuento cómo fue la relación con este tipo. De momento, para que se hagan una idea de cómo funcionan las cosas por aquí, les cuento cómo le contrataron. Esta es la historia de la desidia del cine español en tres sencillos pasos.

LA DESIDIA. PASO 1: Santiago tiene mi guión. Necesita un director. Lo primero que piensa es “malditos guionistas que no quieren ser directores, me hacen trabajar… y no quiero”. Llama a su hijastro y le encarga que piense en algún realizador que haya funcionado bien en taquilla con una peli del mismo género.

LA DESIDIA. PASO 2: Enrique, que es muy listo, no piensa. Sólo busca en la web del Ministerio. Revisa los estrenos de los últimos años y, tras descartar las cintas de directores de renombre que previsiblemente le van a cobrar una pasta, se fija en una película del mismo género con una recaudación bastante golosa. ¿La había visto? NO, pero de momento le valía. Como se podrán imaginar no puedo decirles el nombre exacto de la película, pero imagínense que se titulaba algo así como “La Intriga”.

LA DESIDIA. PASO 3: Sole, la secretaria gimnasta, recoge el relevo y le toca localizar al director de… ¿dónde está el post-it en el que apuntó el título…? Da igual… No importa. Tira de memoria y se acuerda perfectamente del título… “La Entrega”.

Créanme, por favor. Sé que parece un vodevil barato, como esas películas de enredo en las que EL NÚMERO de una habitación del hotel se gira y pasa de ser un 6 a 9, pero esto es tan cierto como que está usted leyendo esta locura ahora mismo. Un año antes se había estrenado una película con un título prácticamente idéntico y Sole llamó al director equivocado.

Y así es cómo Carles logró dirigir mi anterior guión.

Evidentemente, continuará…

21 comentarios en «LA DESIDIA»

  1. Soy un guionista novel (pero muy novel) y con tus posts me animas a presentarme a unas oposiciones y dejar las aventuras para Indiana Jones. Joder que país.

    Aunque, al parecer, vives de esto, ¿no? y las risas que te echas cuando escribes los posts… Merece la pena sufrir para poder contarlo aquí

  2. Se me ocurre (aunque fijo que a tí ya se te habrá ocurrido antes): ¿Por qué no agarras esta historia y escribes un guión sobre todo esto? Las aventuras de un guionista y la cutrez de lo que hay tras el telón. Yo creo que da para un corto bastante cachondón, ¿no?

    1. ¿Con lo de “a nuestro círculo” te refieres a los guionistas? ¿A la gente del cine en general? Pues te informo que yo no estoy en ese círculo ni de lejos, y me lo paso pipa leyendo esta historia por capítulos.
      Lo mismo es que soy un tío un poco raro… será eso.

    2. Xabier, el mero hecho de que estés visitando este blog ya está delatando un interés que la mayor parte del planeta no tiene.

      Creo que todo esto sobre si al público le interesan estas historias merece un post. Lo haré.

      Y LO DE CHIQUITO TAMBIÉN.

  3. Ey, yo llevo esperando lo de Chiquito desde que lo publicaste este post en tu blog. El pueblo necesita una explicación!

    Con testo a que si esto interesa, yo esto con Chico, hay gente que desgaciadamente no sabe ni para que son los guionistas…

  4. Pongo el mensaje bien redactado, que mi teclado se come letras ultimamente:

    Ey, yo llevo esperando lo de Chiquito desde que publicaste este post en tu blog. El pueblo necesita una explicación!

    Con respecto a que si esto interesa, yo estoy con Chico, hay gente que desgaciadamente no sabe ni para que son los guionistas…

    1. Tampoco hay que irse al extremo, Pablo. La gente si que sabe para qué son los guionistas. Otra cosa es que al conocerlos de lejos, pueda llegar a imaginarlos instalados en un olimpo, idealizado e inaccesible. Sobre todo, cuando no se está familiarizado con el sector. Esa es la impresión que tuve yo, antes de conocer este blog. Para que se haga una idea, incluso, alguno de ellos llegó a parecerme de forma equivocada y distorsionada un monstruo malvado de tres cabezas!!! Qué ingenuidad la mía!!!
      Bueno, a lo que iba, creo que la estupenda “Milla” de Santamano, con esa capacidad de convertir lo ordinario en extraordinario, daría para algo más que un corto. Y no dude que iba a interesarle a la gente. A las productoras, ya tengo mis dudas.

  5. Chico,
    para un proyecto de guionista como yo, estas aventuras me producen lo siguiente: ternura+odio+miedo+risafloja+ganas de crear una empresa que venda guiones y ayudar al guionista…
    Abrazos

  6. Chico
    Es cierto que esto le interesa a muy poca gente, asi que ¿que tal saldria con algo que si le interese al publico en general? vamos con un clasico, una historia de “amor verdadero” (producido por un flechazo para que pegue mejor) donde el prota necesita vender sus guiones para vivir feliz… no, mejor aun, son los guiones del padre muerto (o moribundo) y hay que moverlos para cumplir su ultima voluntad y hacer una comedia con ello

    Ya se, el productor es ademas el pretendiente oficial de “la flechadora” y su asistente sexi es la amante (porque como todo malo tiene una) y trata de boicotear al noble, justo, abnegado, sacrificado y guapo guionista o en el mejor de los casos robarle todas las ganancias por su guion, incluido el credito

    Y que el guion sea de una historia tierna, con niños, una “obra maestra e inocentemente impactante” para despertar interes del espectador, naturalmente nunca se veria la obra, solo unos cortos enternecedores cuando la estan narrando y otro para el final, mmm… a ver… era el cuento que el papa habia inventado para el prota de pequeño (cuando se habia enfermado-accidentado-reprobado, una de esas) y el prota siente que es su deber mostrarselo al mundo, y ya de paso a la chica de sus sueños tambien le gusta

    Esperen, mejor aun, se lo habia contado a un niño enfermo en el que se ve reflejado y el le promete que va a hacerlo en pelicula si el niño se esfuerza en mejorar, ya lo tenemos comprometido con el papa y el mocoso ¿que mas falta? no se ¿alguien tiene otra idea?

    Estos post si que me dan cuerda, estare esperando lo que sigue

  7. Decir que esto no interesa al publico que no trabaja en cine me suena más a excusa de productor perezoso que a una respuesta de guionista.

    Películas que no interesan a nadie por que van sobre guionistas y lo miserable del mundo del cine serían:

    Barton Fink
    Adaptation
    Gente de Sunset Boulevard
    Ed Wood
    El Juego de Hollywood
    Vivir rodando
    State and Main
    Los viajes de Sullivan
    El Crepusculo de los dioses
    The Majestic
    Dias de Cine
    Caza de Brujas
    La tapadera (la de Allen/Ritt, no la de Pollack)
    Un final Made in Hollywood

    Como vemos, nada bueno

  8. Pingback: LA LARGA ESPERA « Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.