Por Chico Santamano.
La semana pasada me llevé las manos a la cabeza al ver en Formula tv esta foto ”””””””promocional””””””” del desenlace de la serie de Antena 3 “Los hombres de Paco”.
(Pinchar en la imagen para verlo en todo su esplendor)
Si tienen un mínimo de buen gusto y criterio, no hará falta que les explique por qué he colocado esas comillas a la palabra PROMOCIONAL. La imagen no puede ser más espeluznante y no precisamente por la escena que retrata. Vale que esa tripa tan española (¡actores guapos! ¿Recuerdan?), esa sangre loquísima, ese fondo como de terraza de restaurante idílico para jugar con tus primos el día de tu primera comunión… vale que nada de eso ayuda, pero es que la calidad de la foto es cuanto menos demencial.
¿Alguien podría esclarecer la procedencia de esta imagen? En caso de que sean fotos facilitadas por la misma Globomedia alguien debería responder con penas de cárcel. En caso de que se hayan filtrado, no sé de qué manera, los responsables deberían ofrecerle a Formula TV exclusivas de por vida a cambio de que retiraran semejante espanto. ¿Es éste un caso de desgana publicitaria ante una serie con fecha de defunción total?
Pues este desaguisado ”””””””promocional””””””” me ha hecho recordar un post que escribí en 2008…
(Transición ondulante de flashback…)
———–
EL ENVOLTORIO (Oct 2008)
Llevo dos días llorando desconsoladamente. Lo siento, soy un enemigo de lo feo. Me gustan las cosas bien hechas, mimadas hasta el extremo, presentadas como si se nos fuera la vida en ello. Sí, soy de esos que han llorado este domingo viendo el especial que ha dedicado El País Semanal al “nuevo” resurgir de las series norteamericanas.
Por desgracia en el enlace no aparecen las fotos promocionales que ilustraban los artículos de cada serie, pero se pueden imaginar que son una auténtica delicia. Un placer para los ojos. Actores y actrices vestidos, peinados, maquillados, iluminados y retocados por photoshop con dedicación, esmero y sobre todo picardía empresarial. Porque ellos, qué tonterías ¿eh?, sólo enseñan sus productos con el envoltorio más bonito del mundo.
Si les digo la verdad no he leído el reportaje. Me daba igual lo que dijeran. Sólo he MIRADO esas fotos y he palidecido de envidia (de la mala) al ver cómo esos cabrones cuidan sus productos y son conscientes de que conseguir una buena imagen promocional para tu serie es tan importante (a veces más) como conseguir un reparto adecuado o tener en nómina a los mejores directores para que dirijan el tinglado.
Para colmo, una vez que se me pasó el berrinche de niño envidioso me he despertado con esto…
(Pinchar en la imagen para verlo en todo su esplendor)
Y claro, otro soponcio, pero esta vez al recordar lo rápido y mal que se hacen las cosas en este nuestro país. Imagino que al menos una persona en la productora de “Cazadores de Hombres” o en Antena 3 tendría buenas intenciones. Quiero creer que alguien quiso hacer una buena sesión de fotos. Quiero creer que alguien quiso reunir al reparto en un estudio ante un buen fotógrafo, con una luz cuidada, con una buena maquilladora, con una buena peluquera… pero en cambio han conseguido dar una imagen descuidada, improvisada y chunga a más no poder.
Y que nadie diga que esto es una cuestión de presupuestos porque en este caso costaba lo mismo hacerlo bien que mal. Emma Suárez debería pedir una indemnización millonaria por permitir que media España la vea hecha unos zorros. Alejo Sauras, merece que le pongan un piso en Serrano, por no pelearse con el resto de compañeros por un poco de luz. Y no hablemos de esa chaqueta negra del “comisario” sacada directamente del armario de Jaime Cantizano o esa camisa arrugada (la primera empezando por la izquierda) que nadie se molestó en estirar un poco.
En definitiva, es triste que se gaste tanto dinero y esfuerzo en cuidar el look de una serie, eso que ahora se llama “factura”, como parece ser el caso de “Cazadores de Hombres” y que sin embargo se deje de la mano de Dios algo tan importante como la tarjeta de visita que mostrarás al público al que quieres y debes seducir.
Así nos luce, señores…
PD: Como no es bueno generalizar, recordaré el único caso que, a mi juicio, merece una emocionada ovación a sus responsables: “Génesis: en la mente de un asesino”. A los pobres no les sirvió de mucho, pero al menos se promocionaron con DIGNIDAD.
———–
(Transición ondulante de vuelta de flashback…)
Desgraciadamente, “Cazadores de Hombres” no funcionó. No podemos asegurar que la razón de no haber enganchado a la audiencia fuera por aquella sesión de fotos ni mucho menos, peroooo…
Por suerte, de un tiempo a esta parte las cosas han ido evolucionando y productos como por ejemplo “El Internado” (misma productora, misma cadena… ¿qué ha fallado esta vez?) han presumido de unas sesiones de fotos de primera.
Compañeros de arriba… mimemos estas cosas. Es la diferencia entre hacer tele de verdad y tele de cuarta.
Estoy de acuerdo con casi todo lo que dices, excepto con esto:
“Y que nadie diga que esto es una cuestión de presupuestos porque en este caso costaba lo mismo hacerlo bien que mal.”
¡Nop! Por increíble que parezca, los maquilladores cobran, los que ponen la luz cobran, los fotógrafos cobran, los que retocan con Photoshop cobran, etcétera. Y no es lo mismo que la foto la haga un señor que pasaba por allí que un fotógrafo competente (no digamos ya si es uno muy bueno), un maquillador competente, etcétera. Hacer las cosas bien o mal NO cuesta lo mismo. Otra cosa es que merezca la pena pagar la pasta para que quede bien.
Por lo demás, es cierto, no se cuida la promoción, igual porque, entre otras cosas, se considera que el trabajo de actor acaba cuando el director dice “Corten”, y la promoción es algo sucio y vil que está por debajo de lo que debe hacer un artista. Estas fotos promocionales se hacen en un cuarto de hora (sin exagerar lo más mínimo), en mitad del rodaje, pidiéndole al actor que entre plano y plano se ponga ahí para sacar un par de fotos. El actor, además, pone cara de Me estáis tocando los tocando los cojones con vuestras chorradas, porque no tiene ningún interés en la promoción. Cuatro flashazos y el tío ya se está yendo. Y luego sale como sale, claro.
Lo malo es que como guionistas no tenemos mucha capacidad de opinar sobre cuestiones como las sesiones de fotos, el cartel o los créditos. Lo malo es que cuando llegan estas cuestiones normalmente las productoras ya se han quedado, demasiadas veces, sin dinero. Estoy de acuerdo contigo en que no se le da la importancia que tiene. Si envolvemos nuestros pescados en hojas del periódico de ayer, todo el mundo pensará que olerán a podrido.
Estoy de acuerdo con todo lo que dicen Palomares y Angela, es tan común que parece que nos hemos acostumbramos a eso. Importa la peli y del resto pasamos… y claro que no debería ser así!
Pero Chico Santamano tiene razón con lo de la fotografía “promocional”. Es de muy muy mal gusto!
¿De mal gusto! ¡Es que ni siquiera está encuadrada con un poco de estilo! Se han limitado escoger el fotograma de la puñalá (a la mierda los spoilers) y ya está. Por cierto, me ha encantado eso de terraza de restaurante idílio para comuniones. ¡Lo has clavao! De hecho, la verlo he pensado “¿De qué me suena a mí esa hiedra?”
Para Palomares: Supongo que a lo que chico se refiere cuando dice que en este tipo de situaciones cuesta lo mismo hacerlo bien que mal, es que, al contrario que en un episodio, pagar a toda esa gente de la que hablas (maquilladores, peluqueros etc.) debería ser factible para una productora medianamente decente. Seguramente esas geniales fotos promocionales de “Los Soprano”, “Six feet under”, “Lost” o “Mad Men”, no estén dentro del alcance de nuestras productoras, pero sí algo digno como ésas de “Génesis…”. Se trata de respeto al producto, visión de mercado, ambición, inteligencia… Pero como en todos los sectores del mercado, nuestros empresarios rara vez se caracterizan por ir sobrados de estas cosas tan básicas en una economía de mercado. Salud a todos!
¡Ahí le has dao! Y se suelen escudar en lo caro que está todo para renunciar desde el principio a intentarlo siquiera. Y me refiero a los empresarios en general, no solo a los productores de cine/tv. Seguro que hay algún pequeño estudio que está empezando y que está lleno de nuevas ideas con el que alcanzar un acuerdo económico. Pero, claro, hay que molestarse en buscarlo, negociar. Es decir, darle la importancia que merece.
Lo feo también puede ser atractivo. Lo feo es uno de los factores reconocibles que definen “Los hombres de Paco” o “Los Serrano” (aunque haya modelos y gente guapa en el reparto).
Pero además lo feo viene de antes, es parte de la tradición cultural española.
En la foto de los Hombres de Paco hay algo tan chabacano como atractivo. En la foto de Génesis hay algo tan cuidado como repelente.
Exacto…aunque lo feo también puede ser mejorable
La verdad es que estoy muy de acuerdo con su post, Chico Santamano. La tarjeta de presentación no debería descuidarse nunca, aunque ello suponga emplear más recursos. Se trata de atraer la atención del público, no de repelerla con una foto promocional de mal gusto ó con un evidente desaliño.
Aun así, pienso que las fotos promocionales, deberían ser capaces de transmitir naturalidad, frente a una imagen forzada y artificiosa, que por muy adherezada que esté, a veces, tampoco convence. Me hizo gracia una crítica que se le hizo a la foto promocional de la serie de tv Gran Reserva (en la que aparecen todos los personajes de la serie) “Estética de publirreportaje turístico”. Y razón al crítico, no le faltaba.
Lo que decía la crítica de Alberto Rey sobre “Gran Reserva” estaba referido a la dirección de fotografía no a la foto promocional:
“A ‘Gran Reserva’ le perdonamos la (¿inevitable?) estética de publirreportaje turístico. Siempre será mejor eso que el cutrerío sobreiluminado (la sobreiluminación: el cáncer de las series españolas) de cosas como ‘Gavilanes’”.
Gracias por la aclaración, Phil. Efectivamente, me refería a la crítica que reproduce(comparada y de más amlio espectro) de Alberto Rey, en la que deduje que se refería a esa foto promocional. En mi opinión, descripcción de “Estética de publirreportaje turístico”, le va que ni pintada.
¿Y la promoción de Los Hombres de Paco (otros feos a rabiar) de esta temporada? Con ese enorme LHDP detrás, y yo que soy lenta para estas cosas, tengo que oír a mi hija pequeña diciéndome, “qué mal suena eso de H.D.P.”. Desde entonces no he vuelto a ver las dichosas iniciales en los anuncios, oye, ni que la estuvieran escuchando.
Pingback: Movies are a business (and that’s why producers should spend more money) « Marketing Strategy, the other way
Hola,
Estoy de acuerdo con lo que dice Somos feos.
De todos modos, los pacos también han hecho ladelposado. Son fotos sacadas de pizquita:
http://www.pizquita.com/noticia11680.html
http://www.pizquita.com/foto-14077.html
http://www.pizquita.com/noticia14505.html
El problema está sobre todo en la falta de planificación. Una sesión de fotos debería hacerse en una mañana o un día entero, y en vez de eso se hace en los huecos entre secuencia y secuencia. Huecos que a veces no existen. La de veces que como auxiliar de dirección me han dado la orden de aprovechar un rato libre de un actor para que pudiera hacerse una entrevista con algún medio de comunicación, y al mirar la orden, el actor salía en TODAS LAS SECUENCIAS DEL DÍA.
Pues eso, si quieres una buena sesión de fotos, presupuéstala y dale el tiempo necesario. Asume que si dos capítulos los grabas en 18 días, dos capítulos más fotos promocionales los grabarás en 18 + 1/2.
Pero no, en España todas esas cosas se hacen en “huecos”, al igual que los insertos o las locuciones. Y en la práctica, SIEMPRE se retrasa el rodaje de la unidad principal.
Chico, la foto de los pacos que has puesto pertenece a un conjunto de 15 que han colocado en la página de antena 3:
http://www.antena3.com/PortalA3com/Los-hombres-de-Paco/Cap-117-El-acabose-de-los-tiempos-/PG_2335875_7394589_10634817 , pero que excepto una donde está la modelo Laura Sánchez mirando hacia la cámara, y a lo mejor ni siquiera eso, sino que ha coincidido, las demás parecen que han sido sacadas directamente del capítulo, como hacen con los ordinarios.
Luego en la parte principal, todavía dentro del apartado de los pacos, sí parece que hay una foto promocional y es la que se puede ver si se pincha en el primer punto blanco de los seis que hay: http://www.antena3.com/PortalA3com/Los-hombres-de-Paco/P_2335875 . Pero por el parecido, parece que es una de las que se hizo al principio de esta temporada.
“¿Es éste un caso de desgana publicitaria ante una serie con fecha de defunción total?”.
Yo diría que sí.
Aunque importante, la cuestión es determinar si vender bien un producto lo hace mejor… es deficil inventarse una estética para su publicitación que la propia serie no tiene. Gran Reserva es un soberano ladrillo (zapeando en lás últimas semanas, quizás por casualidad, he ido a parar siempre en el mismo momento de tensión dramática: primeros planos de él y ella delante de una estanteria repleta de botellas, ella embarazada y él diciendo que abortara el niño… incluso llegué a pensar que repetían capítulos!). Quiero decir que los espectadores no somos tontos, y por mucha foto de estudio a lo Falcon Crest que nos quiera vender la serie, no cuela.
De la misma forma que sería ridículo realizar una campaña tipo Lost para los Hombres de Paco… ya le va bien el estilo cutre, porque en realidad es lo más divertido de la serie, el tono gamberro.
Desde luego estoy con Chico S. que si las cosas se pueden hacer bien, que sentido tiene hacerlas mal sino es por dejadez y falta de cultura de mimar todos los aspectos de una producción.
Los comentarios están cerrados.